La ola socialista de 1982 también arrasó en Málaga

En las elecciones generales de ese año, el PSOE logró en la provincia el 62% de los votos, seis de los ochos diputados y ganó en casi todos los municipios

Viernes, 28 de octubre 2022, 00:13

El jueves 28 de octubre de 1982, el PSOE logró una amplia victoria en las elecciones generales de ese año que le permitió gobernar por primera vez en España tras la recuperación de la democracia. Después del periodo de mandato de la UCD en la ... Transición, los socialistas se alzaron con una victoria histórica (202 diputados, una cifra nunca igualada desde entonces) en todo el país y de la que ahora se cumplen cuatro décadas. Esa ola del partido del puño y la rosa, con Felipe González como líder, también arrasó en Málaga.

Publicidad

En aquellos comicios un total de 688.091 malagueños estaban llamados a las urnas. Finalmente ejercieron su derecho el 74,67% (513.801), quedando la abstención en el 25,33%. El PSOE fue el partido más votado al lograr 315.092 papeletas, el 62,17%, seguido de Alianza Popular-Partido Demócrata Popular (AP-PDP) con el 23,35% de los votos; Partido Comunista de Andalucía-PCE, con el 5,31%; y la UCD con el 3,89% de los apoyos.

Unos resultados que se tradujeron en que el PSOE consiguió seis de los ocho diputados en juego en la circunscripción malagueña, mientras que los dos restantes fueron para el AP-PDP, mientras que se quedaron sin escaños el PCE, UCD y el Partido Socialista Andaluz (PSA), que hasta ese momento habían tenido representación por Málaga en el Congreso. En el caso del Senado, los socialistas lograron tres representantes y uno consiguió AP-PDP.

Rafael Ballesteros, José Asenjo, Carlos Sanjuán, Francisco Oliva, Enrique Martínez, Hilario López Luna, Antonio Navarro y Pedro José Rico, de izquierda a derecha y de arriba abajo. congreso de los diputados

Los once representantes elegidos fueron todos hombres. En el Congreso se sentaron los socialistas Rafael Ballesteros, Carlos Sanjuán, Hilario López Luna, José Asenjo, Francisco Oliva y Enrique Martínez y los populares Antonio Navarro Velasco y Pedro José Rico Jiménez. Ramón Germinal Bernal, Antonio García Duarte y José Sánchez Bueno fueron los senadores del PSOE elegidos y Joaquín Jiménez Hidalgo, el de AP-PDP.

Publicidad

Ese 28 de octubre, los socialistas ganaron en casi todo los municipios de la provincia. En los únicos donde no venció fue en Humilladero, donde lo hizo el PCE; Benalauría, donde el partido más votado fue AP; y en Benarabá, Canillas de Albaida, Moclinejo, Comares y Júzcar, donde la papeleta más cogida por los vecinos fue la de UCD; y Canillas de Aceituno, donde venció el Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz (PSA) según los datos oficiales recogidos en la página web del Ministerio del Interior.

Ramón Germinal Bernal, Antonio García Duarte, José Sánchez y Joaquín Jiménez Hidalgo, de izquierda a derecha y de arriba abajo. senado

A esas elecciones generales se presentaron un total de 19 partidos políticos en la provincia: Partido Comunista Obrero Español (su cabeza de lista fue Juan José Cervantes López); PCA-PCE (Antonio Nadal); Partido Socialista de los Trabajadores (Ismael López Belda); Unificación Comunista de España (Laura Soler Markessinnis); Liga Comunista (Francisco Javier García Recio); Partido Socialista (Antonio Bravo Alarcón); Fuerza Nueva (Juan Francisco Tena Tena); PSOE (Rafael Ballesteros); Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz (Miguel Ángel Arredonda); Movimiento Falangista de España (Enrique Cantos Liébana); CDS (Francisco Villodre García); Liga Comunista Revolucionaria (José del Río Mata); Falange Española de la Jons (José Manuel Tauroni Alonso); Partido Comunista de España Marxista-Leninista (Ángel Victoriano Suárez García); Movimiento Comunista de Andalucía (Godofredo Camacho Pérez); UCD (Francisco de la Torre); Candidatura Unidad Comunista (Antonio Fernández Vargas); Alianza Popular-Partido Demócrata Popular (Antonio Navarro Velasco); y Solidaridad Española (Antonio García Gómez).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad