Borrar
Ñito Salas
¿Por qué Junts ganó en un barrio de Marbella?
Elecciones europeas

¿Por qué Junts ganó en un barrio de Marbella?

Política. ·

Interior resta importancia al posible error y recuerda que los resultados son provisionales hasta que la Junta Electoral Provincial haga el escrutinio definitivo

Miércoles, 12 de junio 2024

Los datos provisionales de las elecciones europeas de este domingo facilitados por la Delegación del Gobierno en Andalucía donde aparecen los resultados por distritos censales revelan que en el barrio Xarblanca de Marbella en la suma de los votos de dos mesas electorales la victoria fue de Junts. Un hecho llamativo que también se produjo en otras ciudades españolas fuera de Cataluña. Fuentes consultadas sostuvieron que es un triunfo inexacto ya que es posible que se haya producido un error en la transcripción o en el envío de los resultados, aunque habrá que esperar al escrutinio definitivo que hará la Junta Electoral Provincial este viernes tal y como establece la legislación.

El Ministerio del Interior en declaraciones a este periódico restó importancia al posible error ya que recordó que los datos que se facilitan una vez cerrados los colegios electorales son provisionales y que «cualquier posible error de transmisión resulta irrelevante puesto que son las Juntas Electorales Provinciales las responsables de verificar y grabar la información que figura en las actas». Una vez realizado ese escrutinio y transcurrido un plazo para resolver posibles recursos y reclamaciones será la Junta Electoral Central la que publique los datos definitivos de las elecciones, añadieron desde este departamento gubernamental.

Este episodio da pie a explicar cómo se realiza el recuento de los votos en unas elecciones donde, según explican fuentes consultadas conocedoras del proceso, suelen ser «habituales» que haya errores, fundamentalmente a la hora de transcribir los datos en las actas o al transmitirlo.

Modelo de acta. SUR

Así es el proceso y las garantías del recuento de votos

  1. 1

    El acta de escrutinio y los votos destruidos. Una vez cerrada la votación los miembros de cada mesa electoral proceden al recuento de los votos en un acto público y al que asisten los interventores y apoderados acreditados de cada partido. Una vez terminado se levanta un acta de escrutinio donde se recoge el número de papeletas de cada una de las formaciones que han obtenido apoyos. En ese momento las papeletas extraídas de las urnas se destruirán con excepción de aquellas a las que se hubiera negado validez o las que sean objeto de alguna reclamación que se unirán al acta y se archivará con ella una vez firmada por los miembros de la mesa, según se recoge en la legislación electoral.

  2. 2

    Transcripción manual. En el acta de escrutinio en una columna aparece el listado de partidos que concurren a las elecciones situados en el orden en que las candidaturas fueron publicadas en el BOE en el momento en que fueron proclamadas. En la columna de al lado se recogen en letra y en número, los votos de cada partido. Todo ello se hace de forma manual. En este sentido, fuentes consultadas explicaron que uno de los errores que puede producirse en ese proceso es que a la hora de anotar los datos haya una equivocación en la casilla donde se apuntan y se asigne a un partido los resultados de otro. De ahí que las formaciones políticas insistan a sus apoderados e interventores a estar vigilantes.

  3. 3

    Transmisión de los datos. De ese acta, los partidos acreditados ante la mesa electoral pueden recibir una copia y se expide otra para los representantes de la administración para que transmitan los datos a través de dispositivos móviles para que sean publicados en la web donde se recogen los resultados provisionales. Es en este momento del proceso, según las fuentes consultadas, donde es habitual que pueda producirse algún error en el envío.

  4. 4

    El acta de la sesión. Una vez concluido esos procedimientos, el presidente de la mesa, los vocales y los interventores de la mesa firmarán el acta de la sesión donde se recogen datos como los electores censados que han votado, el número total de votantes, los votos nulos y en blanco, los votos obtenidos por cada candidatura que aparecen recogidos de igual forma que en el acta de escrutinio, así como toda las resoluciones adoptadas por la mesa o cualquier incidencia. Del acta de la sesión también se emite una copia a los partidos para que verifiquen si está todo correcto.

  5. 5

    Envío a la Junta Electoral Provincial para el escrutinio general. Toda la documentación generada por la mesa electoral a lo largo de la jornada de votaciones se distribuirá en tres sobres (el primero contendrá el acta original de constitución de la mesa, el original del acta de la sesión, donde se están recogidos los datos del escrutinio, los documentos a que haga referencia el acta de la sesión, la lista del censo electoral utilizada y las certificaciones censales; el segundo y el tercer contendrán copias del acta de constitución de la mesa y del acta de la sesión). Esos sobres son entregados al juzgado a que corresponda cada mesa y a posteriori se remiten a la Junta Electoral Provincial (JEP).

El valor 'sagrado' de las actas y el caso de Marbella

Cinco días después de las votaciones, en esta ocasión será el viernes 14 de junio, se procederá en la JEP de Málaga, en la Ciudad de la Justicia, al escrutinio general. La legislación establece que la JEP no puede anular ningún acta ni voto y sus atribuciones se limitan a verificar el recuento y la suma de votos admitidos en las correspondientes mesas según las actas, pudiendo tan sólo subsanar los errores materiales o de hecho y los aritméticos.

Si alguno de los partidos entiende que puede haber algún error en la atribución de los votos en una mesa se analiza el acta y lo que se recoja en ella es lo que se considera válido aunque se pueda apreciar que ha podido haber un error humano en la transcripción o en la transmisión de los datos. Por ejemplo, en el caso de Marbella con Junts, según pudo comprobar este periódico, en una de las mesas los datos aparecen en el acta de la sesión atribuidos a Junts y aunque se recurra no se podrá cambiar, mientras que en la otra mesa se transmitieron los datos atribuyendo al partido de Puigdemont unos votos que en el acta de la sesión aparecen en el PSOE por lo que será corregido, según explicaron fuentes consultadas. Ello supondría que Junts no sería el partido más votado en esas mesas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Por qué Junts ganó en un barrio de Marbella?