«A Porcia Maura, su marido Lucio Pedanio Venusto y sus hijos Lucio Pedanio Claro y Lucio Pedanio Lupo pusieron este monumento a la esposa inmejorable y a la madre piadosísima, dedicándolo con la celebración de juegos circenses y habiéndoseles concedido este lugar por donación ... de la República (Murgitana)». Así reza la inscripción en un pedestal de piedra caliza que en los últimos años se encontraba en uno de los accesos de la conocida Hacienda Nadales, convertida recientemente en lugar de celebraciones. Dedicado a esta matrona romana, el pedestal ha regresado a El Ejido (Almería), donde residió y murió hacia el siglo II después de Cristo.
Publicidad
Porcia Maura debió pertenecer a una familia noble, pues su esposo e hijos le dedican no solo un pedestal, sino incluso juegos circenses con motivo de su fallecimiento. El pedestal, que formó parte del Museo Loringiano, ha tomado el camino de regreso a su El Ejido natal, donde se encontró a mediados del siglo XIX durante los trabajos de construcción de la carretera de Málaga, donde se localiza el yacimiento arqueológico de Ciavieja.
Los autores datan la pieza del siglo II dC. Parece ser que fue adquirida por Fernando Guerrero Scholtz, de la vecina Adra, un socio local de los Loring-Heredia, que por entonces ya habían reunido un buen número de piezas arqueológicos en su finca de La Concepción, el Museo Loringiano. De La Concepción fue trasladada posteriormente a la vecina finca de San José, donde ha permanecido hasta la actualidad.
Ya el estudioso y gran epigrafista Manuel Rodríguez de Berlanga (tradujo, entre otros, la 'Lex Flavia Malacitana') hizo referencia a este pedestal en su obra 'Los bronces de Osuna' (1873): «Al comentar este capítulo di a conocer un interesantísimo epígrafe encontrado en las ruinas descubiertas en el campo de Dalias, al hacer las exploraciones del camino de Málaga. Hoy creo también deber publicar otra inscripción en el mismo sitio encontrada, que posee en Adra el sr. D. Fernando Guerrero a cuya buena amistad y deferente atención he debido un calco y una fotografía del pedestal, cuya leyenda dice de este modo: «A Porcia Maura, su marido....«.
Publicidad
La Asociación Cultural Athenaa de El Ejido conoció la localización de esta interesante pieza y comenzó los contactos con sus propietarios, la Orden de San Juan de Dios, en 2018, realizando una visita para reconocer en directo el pedestal y otras piezas menores que se encontraban en el mismo lugar. Fruto de esas visitas ha sido el acuerdo entre la Orden San Juan de Dios y el Ayuntamiento de El Ejido para trasladar el pedestal a la Colección Arqueológica de El Ejido, integrada en la red autonómica de museos.
Junto con el pedestal, se ha recuperado un capitel jónico y otro capitel compuesto, restos monumentales que pudieron pertenecer al centro político ceremonial de la antigua ciudad romana de Murgis y que, como el pedestal, se encontraban en Hacienda Nadales.
Publicidad
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, coordinó junto a la concejala de Cultura, Julia Ibáñez, las labores de traslado del pedestal de Porcia Maura, logrando recuperar y adquirir la titularidad de esta pieza del siglo II para incorporarla al patrimonio histórico y cultural de El Ejido. Con esta operación, en la que participó personal especializado del Ayuntamiento y la empresa pública DUE, con su gerente a la cabeza, Esteban Barrachina, se ha dado respuesta a meses de gestión y una petición realizada por el Consistorio, interesado en recuperar dicho monumento que se encontró en su día en el yacimiento de Ciavieja. El regidor indicó que «esta pieza va a formar parte de la colección arqueológica de El Ejido junto a los demás restos encontrados, que se conservan y exponen, convirtiéndose en una pieza imprescindible del 'joyero arqueológico' del municipio con fragmentos del final del Neolítico, la cultura de los Millares y el Argar, material romano procedente de la antigua Murgi, incluido el mosaico romano hallado en 1985 en las primeras excavaciones realizadas en el Yacimiento de Ciavieja o los diversos elementos epigráficos de gran interés».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.