

Secciones
Servicios
Destacamos
El descenso de la natalidad en la provincia tiene consecuencias en el ámbito escolar. Al cierre de unidades en los colegios se une la falta ... de niños para las guarderías o escuelas infantiles, donde se escolarizan a los pequeños de 0 a 3 años. Cuando durante dos cursos sucesivos quedan vacantes más del 20 por ciento de las plazas ofertadas en una determinada área de escolarización, la Delegación de Educación declara esa zona 'saturada', lo que en la práctica supone que no se pueden incorporar nuevas escuelas infantiles o guarderías al programa de ayudas de la Junta.
El número de zonas saturadas no deja de crecer en los últimos años. Si para este curso 2021/22 fueron 28 zonas de escolarización en 24 municipios, para el próximo son 38 zonas de escolarización correspondientes a una treintena de municipios.
Además de las zonas ya saturadas, la Delegación de Educación advierte también sobre las que en este curso han tenido ya más de un 20% de plazas vacantes, por lo que, de mantenerse esa situación en el próximo 2022/23 pasarían a ser consideradas zonas saturadas para el 2023/24. Son 29 las zonas en riesgo, de 17 municipios. El que más, la capital, con 12 zonas de escolarización en riesgo.
En la provincia, este curso se han matriculado en el primer ciclo de Infantil (0 a 3 años) 16.154 niños y niñas menores de 3 años, de las que 6.101 han sido en Málaga capital. Las plazas de las guarderías están concertadas con la Consejería de Educación, que abona una cantidad por niño, en función de la renta familiar: hasta 240 euros por la atención socioeducativa más 80 euros por comedor escolar. Estos centros ofertan un número de plazas determinado, y el problema surge cuando estas plazas no se cubren en su totalidad.
La Consejería de Educación determina que cuando el número de plazas vacantes en los centros adheridos al programa de ayudas en los dos cursos anteriores sea superior al 20 por ciento del total de plazas ofertadas, este municipio o área de escolarización será declarado zona saturada. Esto supone que en estas zonas o municipios no se podrán incorporar nuevos centros al programa de ayudas y, por tanto, no habrá posibilidad de incrementar el número de plazas en las guarderías.
La Junta de Andalucía ha aceptado finalmente los 37 millones de euros de los fondos europeos (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) destinados a la construcción de nuevos centros públicos de educación infantil de 0 a 3 años.
La Consejería de Educación se mostró contraria al destino previsto por el Gobierno para estos fondos europeos, que pone en peligro la red de plazas conveniadas en Andalucía. Pero finalmente aceptó esta primera partida de 37 millones, para no poner en peligro la posibilidad de recibir los 123 millones de los fondos europeos, manteniendo que su aplicación, en ningún caso, supondrá un perjuicio para el modelo andaluz de escuelas infantiles y a la espera de que el Ministerio de Educación y FP cumpla con el compromiso de adaptación del destino de los fondos al avance de la gratuidad entre los 0 y 3 años.
Asumir estos 37 millones «no supone ningún cambio de postura» por parte de la Consejería de Educación, que defiende el modelo andaluz de plazas conveniadas con empresas privadas mediante un programa de ayudas que puede llegar a la gratuidad total en función de la renta familiar. En este sentido, desde la Consejería se insistió en que se destinarán estos fondos europeos para avanzar en la gratuidad de la etapa de infantil, pero rechazaban la construcción de nuevas escuelas de infantil para no poner en peligro el modelo actual y el empleo.
Desde Educación se asegura que se está estudiando esa inversión, siempre en localidades donde no exista oferta o para reformas de las escuelas ya existentes.
Sin embargo, Escuelas Infantiles Unidas no comparte el cambio de criterio de la Junta, que considera pone en peligro el futuro del sector y no se entiende la creación de nuevas plazas cuando cada año son más las que quedan libres por el descenso de la natalidad.
«Tras meses defendiendo y afirmando en sede parlamentaria que los fondos europeos para Educación Infantil no serían asumidos, y que en cualquier caso, tendrían como destino ayudar a las familias, la realidad es que una primera partida de 37 millones de euros para este año 2022 serán aplicados desde ya, en Andalucía para la construcción de nuevos centros de Educación Infantil, ampliación de otros, y equipamiento de algunos en localidades andaluzas que justifiquen una demanda real de plazas de 0 a 3 años, cuando en la red actual de centros sobran plazas en Andalucía», señalan desde la patronal.
La presidenta de Escuelas Infantiles Unidad, Maribel Uncala, asegura que «esta situación va en detrimento de las empresas que gestionan las escuelas infantiles de Andalucía, en su mayoría pymes y en contra del empleo femenino. Hay que recordar que el 90 por ciento de las más de 2.000 escuelas de Andalucía son pymes o entidades formadas por autónomas trabajadoras». La patronal ha presentado un informe al Parlamento Europeo en el que denuncia la gestión de estos fondos y que no estaría justificada la creación de nuevas plazas cuando cada curso queda casi un 30% de puestos vacantes.
Uno de los municipios declarados zona saturada es Cómpeta. La guardería municipal cuenta con 61 plazas, que nunca se han completado, señala su responsable, Nazareth Guerrero. Este curso tienen a 35 niños, sobre todo de 2 y 3 años. «La unidad de bebés no llegamos a completarla», dice, debido a los escasos nacimientos en la localidad.
Una situación parecida se vive en la localidad cercana de Canillas de Aceituno. Aunque a su guardería municipal llegan niños de Sedella o Salares, no consigue completar sus 30 plazas: este curso tienen 18 niños y niñas. Aurora, la directora, considera que sería positivo avanzar en la gratuidad de estas plazas, algo que podría animar a más familias a utilizar los servicios de las escuelas infantiles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.