Vista general del salón de plenos de la Diputación esta mañana.sur
La Política. La crónica
El PSOE de Málaga planta cara al Gobierno y vota a favor de la suspensión del peaje propuesta por el PP
Pleno. ·
Los socialistas apoyan en el pleno de la Diputación una moción con esta reivindicación después de que María Jesús Montero y Dani Pérez criticaran la propuesta cuando la presentó Patricia Navarro
El PSOE en la Diputación de Málaga ha plantado cara al Gobierno y ha votado esta mañana a favor de una moción urgente del PP ... donde se plantea la suspensión temporal del peaje en la autopista de la Costa del Sol (AP-7) mientras llega el tren litoral hasta Marbella y Estepona y donde, tras la enmienda presentada por los propios socialistas, se insta al Ejecutivo a asumir el coste de dicha suspensión.
El apoyo de los socialistas en el pleno ordinario de febrero en la institución provincial se produce después de que desde el Gobierno y la dirección del PSOE en Málaga se criticase esta propuesta cuando fue presentada por la presidenta provincial del PP, Patricia Navarro, el pasado 8 de febrero. Al día siguiente, la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, María Jesús Montero, acusó a los populares de buscar «la confrontación» con la petición de suspender el peaje, mientras que el líder de los socialistas malagueños, Dani Pérez, instó al PP a «no engañar a la gente y no hacer populismo» y lamentó que los populares «sólo se acuerdan de liberalizar peajes cuando no gobierna».
Desde el grupo del PSOE en la Diputación, su portavoz, Josele González, y el diputado José Bernal, argumentaron el apoyo a la moción en «la coherencia» que los socialistas han mantenido sobre la mejora de la movilidad en la Costa recordando que en 2017 el PP en la Diputación votó en contra de una iniciativa del PSOE donde se pedía la apertura de la autopista de peaje en caso de accidentes en la autovía como el que se produjo en febrero de aquel año y colapsó la A-7 durante 14 horas.
«Siempre vamos a defender y a apoyar lo mejor para Málaga, gobierne quien gobierne en Madrid», ha asegurado González: quien ha añadido: «Somos coherentes. Hemos respaldado estos planteamientos cuando el PP gobernaba y lo hacemos ahora que gobierna el PSOE. Hemos reivindicado estos proyectos como alcaldes, yo cuando era alcalde de Mijas y Pepe Bernal cuando lo era de Marbella, y lo hacemos ahora que estamos en la oposición».
El portavoz socialista ha sostenido que quien «no es coherente» es el PP que «dependiendo del color del Gobierno central vota una cosa u otra. Lo vemos también cuando traemos iniciativas para mejorar la sanidad o la educación en la provincia. El PP siempre vota en contra. No quiere inoportunar al señor Moreno Bonilla, de la misma forma que no lo quería hacer antes con Rajoy«.
«Un día importante»
Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado que el de hoy es «un día importante» para la provincia y ha puesto en valor la responsabilidad de todos los grupos políticos de pedirle al Gobierno la solución a «uno de los problemas prioritarios que hay que solucionar en Málaga como es la movilidad y la falta de infraestructuras ferroviarias para conectar toda la Costa del Sol y con el Campo de Gibraltar y no frenar el crecimiento económico de la provincia y de Andalucía».
Salado ha remarcado que mientras se hace realidad la prolongación del ferrocarril hay que tomar medidas a corto plazo que mejoren la movilidad como la suspensión del peaje en la autopista. «Es de sentido común y de recibo que se adopten urgentemente estas medias. Todos los grupos políticos somos conscientes de esta necesidad y de ahí esa unanimidad«, ha apostillado.
En la moción aprobada por unanimidad de los cuatro grupos con representación en el pleno de la Diputación (PP, PSOE, Vox y Con Málaga) se insta al Gobierno y concretamente al secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, -quien en un acto en Málaga dijo que no tenía datos sobre el tren litoral- a que «rectifique y asuma la necesidad de impulsar el tren del Mediterráneo andaluz».
Demandan un impulso al tren litoral
Asimismo, en el acuerdo plenario se reclama al Gobierno que ponga en juego «toda su capacidad» para ejecutar una infraestructura ferroviaria que conecte las localidades más pobladas de la Costa del Sol y alcance el Campo de Gibraltar y que hasta que el tren llegue a Marbella y Estepona se suspenda temporalmente el peaje en la autopista, siendo el Ejecutivo el que asuma «el coste de dicha suspensión».
En la moción también se pide al Gobierno que explique qué ha ocurrido con los 8,4 millones presupuestados en los últimos diez años para llevar a cabo estudios sobre este tren y qué se ha hecho con el documento presentado por el exministro de Fomento del PP Íñigo de la Serna en enero de 2018. Además, se ha incluido una enmienda del PSOE donde se reclama al Ejecutivo que impulse un estudio «más actualizado para desarrollar el tren Mediterráneo andaluz».
Josele González y José Bernal, en primer término de la foto, durante el pleno.
sur
A la propuesta inicial del PP se ha añadido una alegación de Con Málaga donde se pide a la Junta desarrollar la resolución, propuesta por el grupo Por Andalucía, aprobada en el último Debate de la Comunidad donde, en base al artículo 64 del Estatuto de Autonomía, se pide al Ejecutivo central que le transfiera las competencias ferroviarias en la comunidad «siempre y cuando se asegure por parte del Gobierno la culminación de la red ferroviaria incluyendo el tren Mediterráneo andaluz hasta el Campo de Gibraltar y las transferencias, con carácter previo a asumir dichas competencias«.
Unanimidad para llevar agua a cuatro municipios
Por otro lado, el pleno también ha aprobado por unanimidad la moción del PSOE donde se insta a la Diputación, el Gobierno y la Junta de Andalucía a sufragar el coste de las conducciones para que Cuevas de San Marcos, Villanueva de Tapia, Villanueva de Algaidas y Cuevas Bajas puedan abastecerse desde el pantano de Iznájar
Estos cuatro municipios de la zona norte de la provincia pertenecen a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir -por lo que no se estaría hablando del trasvase de una cuenca a otra sino dentro de la misma-, y por ello han planteado la solución de abastecerse para consumo humano desde el que es el mayor pantano de Andalucía como solución a la bajada alarmante de los niveles de los acuíferos ante la falta de lluvias en los últimos años y el empeoramiento de la calidad de las aguas.
La confederación como la Empresa Provincial de Aguas de la Diputación de Córdoba (Emproacsa) están a favor de hacer esta transferencia de agua, que podría ser «un primer paso para el futuro trasvase desde el pantano de Iznájar hacia la comarca de Antequera», según explicó el diputado socialista Manuel Lara.
En la moción se ha añadido una enmienda del PP donde se insta al Gobierno a que conceda a la Junta la autorización para realizar el trasvase de 4,89 hectómetros cúbicos anuales del pantano de Iznájar a la comarca de Antequera y a la zona norte de la provincia, con el objetivo de que la infraestructura esté dispuesta cuando acabe el actual periodo de sequía y así se solventen los problemas de escasez de agua que vienen padeciendo los municipios afectados.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.