La Diputación de Málaga anima a los extranjeros residentes en la provincia a empadronarse en los municipios donde viven o pasan una gran parte del año. Para ello, ha lanzado una campaña, bajo el lema 'Level Up. Register and enjoy Málaga 100%', en redes ... sociales y prensa dirigidos a esta comunidad donde incide en las ventajas que recibirán en forma de mejores servicios y beneficios.
Publicidad
La población extranjera en Málaga era de 333.045 personas a fecha 1 de enero de 2020 (últimos datos conocidos por el momento), lo que representa el 20% del total de habitantes de la provincia. Del total de foráneos, estaban empadronados en alguna de las localidades de la provincia 269.792. Quedan por hacerlo 63.253, que constituyen el objetivo directo y específico de la campaña de la Diputación, que tendrá distintas fases.
En la misma se incide en algunos de los beneficios que supone estar empadronados: facilidad a la hora de tramitar pagos o permisos municipales; descuentos en servicios públicos; acceso a servicios educativos y sanitarios; la posibilidad de votar en las elecciones locales y europeas; así como contribuir con sus impuestos a la mejora de servicios esenciales como la limpieza o la seguridad. Y es que un mayor número de empadronados también repercute en las arcas de los consistorios con más ingresos para poder desarrollar sus políticas públicas.
En las primeras semanas de funcionamiento, la campaña ha alcanzado los 1.800.000 impactos publicitarios y ha llegado a 107.000 personas, según los primeros datos de los que dispone la Diputación. De ellos unos 4.300 se han dirigido a la página web www.levelupmalaga.es para consultar de primera mano las ventajas que supone estar empadronados.
Publicidad
El germen del lanzamiento de esta campaña se encuentra en la incertidumbre generada en la comunidad británica residente en la provincia a consecuencia del ‘brexit’ y en la visita que el embajador británico, Hugh Elliot, hizo al presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, a finales e 2019. De aquel encuentro salió el compromiso de la institución provincial de lanzar una campaña para el empadronamiento de extranjeros que se tuvo que postergar por los efectos de la pandemia durante 2020. A ello se suma las campañas en el mismo sentido y con éxito desarrollada por ayuntamientos como el de Marbella.
«El turismo ha traído una población residencial europea estable de gran importancia para nosotros. Miles de británicos, franceses, alemanes y nórdicos, principalmente, nos han elegido como su lugar de residencia, y en muchos casos de trabajo.Para nosotros son tan malagueños como los nacidos aquí, y queremos que se sientan de aquí», afirmó Salado.
Publicidad
Remarcó que esta regularización es «muy importante» porque con el empadronamiento «suben de nivel tanto ellos como sus municipios de residencia» ya que la población no empadronada afecta a las localidades. «Si no sabemos la población real de la provincia; si no sabemos cuántos somos, difícilmente cada administración pública podrá planificar y ejecutar con eficacia los servicios públicos necesarios», apostilló.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.