Secciones
Servicios
Destacamos
La lucha contra la despoblación es una de las prioridades de la Diputación de Málaga y entre las iniciativas que desarrolla sobresale la mejora de la movilidad entre las zonas rurales del interior de la provincia. En este sentido, el ente supramunicipal ha puesto en ... marcha el Plan Vía-ble, una iniciativa pionera en España, para adecuar caminos rurales que mejorarán las comunicaciones terrestres entre las localidades y sus áreas de influencia, así como la seguridad y conexiones con los polos de actividad económica y equipamientos públicos.
Las primeras actuaciones en esta materia contarán con una partida de 11,4 millones de euros. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente de la Diputación, Francisco Salado, durante la presentación de estos primeros once proyectos que se desarrollarán durante los dos próximos años en las comarcas de Antequera, Serranía de Ronda, Guadalhorce y Antequera y afectarán a un total de 72 kilómetros.
En una comparecencia junto a la vicepresidenta segunda, Margarita del Cid, y el diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, Salado ha destacado que con el Plan Vía-ble se creará una red de atajos entre los municipios, aprovechando y acondicionando en muchos casos caminos que ya existen y usan los vecinos, pero dotándolos de firme y las medidas de seguridad adecuadas, y reduciendo incluso en media hora los tiempos de desplazamiento. «Los beneficios son evidentes: se reducen tiempos y recorrido, mejoramos las condiciones de seguridad de los usuarios, se ahorra combustible y se reduce la contaminación emitida», ha apostillado.
El Pan Vía-ble, que nació en 2019, permitirá una mejor movilidad entre un total de 40 localidades, con un desembolso de la institución provincial de 50 millones de euros para los próximos diez años.
Francisco Salado ha explicado que aunque muchos casos requieren una tramitación administrativa compleja, se seguirá trabajando en el diseño y permiso de resto de proyectos de la mano de los ayuntamientos y administraciones, como la Junta de Andalucía, que es «clave» para los trámites ambientales relacionados con las vías pecuarias que hay que atravesar.
Primeras once actuaciones por comarcas
AXARQUÍA
La inversión es e 1,3 millones de euros para actuar en 6,6 kilómetros de caminos.
-La Breña: La carretera provincial MA-3104 conecta la carretera MA-3111 (Comares) con el diseminado de La Breña. Se pretende con esta actuación continuar la MA-3104 hasta conectar con la A-7000, conocida como la carretera de los Montes, con lo cual se conseguirá mejorar la conectividad entre el eje provincial MA-3111 (Olías-Comares) con el eje autonómico A-7000, evitando la situación de fondo de saco de La Breña. En total se actuará en 1.100 metros con una inversión de 626.000 euros.
-Benagalbón-Añoreta. Concretamente el Camino del Río desde Benalgabón a Urbanización Añoreta. Si éste se realiza por carretera, es necesario recorrer tres carreteras: MA-3200 (Benalgabón), A-7, MA-3201 (Urb. Añoreta), recorriendo 9,6 kilómetros e invirtiendo doce minutos en el viaje. Si se circula, en cambio, por el itinerario del camino la distancia se reduce a 890 metros y el tiempo invertido a tres minutos. Esta actuación supone una inversión de 240.000 euros en 890 metros de camino.
-Comares-El Borge. Camino desde Comares a El Borge. Si éste se realiza por carretera, es necesario recorrer cinco carreteras: MA-3111, MA-3105, MA-3107, MA-3108 y MA-3106, recorriendo 23 kilómetros e invirtiendo 40 minutos en el viaje. Si se circula, en cambio, por el itinerario del camino rural la distancia se reduce a 4.640 metros y el tiempo invertido a doce minutos. La inversión prevista es de 450.000 euros.
NORTE-ANTEQUERA
La inversión prevista es de 3,1 millones en 25,9 kilómetros de caminos.
-Sierra de Yeguas-Estación Santa Ana (AVE) (Acceso al Puerto Seco). Actualmente habría que recorrer tres carreteras en un trayecto de 22 kilómetros y un tiempo estimado de 21 minutos. Utilizando los caminos rurales el recorrido se reduce a 16,6 kilómetros y un tiempo estimado de 15 minutos.
-Cartaojal – Cuevas Bajas (Acceso Centro Logístico). El actual recorrido supone pasar por varias carreteras, entre ellas la autovía A-45, con un recorrido de 26,1 kilómetros y un tiempo estimado de 20 minutos. Utilizando caminos el recorrido sería más directo y quedaría reducido a 13,2 kilómetros y un tiempo estimado de 15 minutos.
VALLE DEL GUADALHORCE
La inversión será 3,5 millones para adaptar y mejorar 11,5 kilómetros de caminos.
-Camino de El Chorro-Las Angosturas. La conexión de Valle de Abdalajís con El Chorro y por tanto con el Caminito del Rey se realiza de la forma más corta por la carretera provincial MA-4401 hacia las Angosturas, para continuar por un camino muy deficiente hasta llegar cerca de la estación del Chorro. Esta mala comunicación se pretende arreglar dando continuidad a la carretera provincial, de manera que quede conectado el Valle de Abdalajís por carretera hasta el Caminito del Rey.
-Villafranco-Alhaurín el Grande. El camino desde la intersección de la A-7059 con la MA-3302 (Villafranco de Guadalhorce), conectándola a la A-404 (Alhaurín el Grande) por un camino de 3,7 kilómetros, es un recorrido que usan habitualmente los vecinos de la pedanía y que la Diputación va a acondicionar y mejorar su seguridad vial y el tiempo de recorrido.
-Cerralba a carretera de Gibralgalia. La Diputación mejorará las comunicaciones de la pedanía de Cerralba, en Pizarra, conectando la glorieta previa al acceso de la carretera autonómica A-357 con la intersección de la carretera provincial MA-3400 con el camino de servicio de la margen derecha del canal principal para riego de la Zona Regable del Guadalhorce, con una longitud de 2,250 Kilómetros.
SERRANÍA DE RONDA
Habrá una inversión de 3,5 millones y se actuará en 27,7 kilómetros.
-Los Pedregales (Casares- Estepona). Mediante el acondicionamiento del Camino de los Pedregales, se comunicará de manera más directa Estepona y Casares, permitiendo a su vez la conexión con el polígono municipal. El recorrido supone una distancia total de 15,9 kilómetros. Actualmente se tiene que acceder por la AP-7 o la A-7 con distancias de 26,7 kilómetros y 31,5 kilómetros respectivamente.
-Cortes de la Frontera – El Colmenar. Actualmente el recorrido natural es por las carreteras de la Junta A-373 y A369 hasta Gaucín. Desde allí a través de la carretera provincial MA-9300 se llegaría a El Colmenar de Cortes. Este recorrido supone una distancia de 33,2 kilómetros. Mediante el acondicionamiento del camino, la ruta supondría una distancia de 21,5 kilómetros.
-El Toril (Igualeja) con la carretera A-397 Ronda-San Pedro. Con el acondicionamiento de este camino reducimos el recorrido de los usuarios que se desplazan desde Igualeja a San Pedro de Alcántara en 9.3 Kilómetros, unos 11 minutos menos. Esta conexión beneficiaría tanto a Igualeja como a Pujerra. Además, el Camino del Toril de uno de los principales caminos de salida de la cosecha de castaña de la zona, suponiendo un ahorro importante también para los agricultores de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.