Borrar
Nuevo paso para la construcción de la depuradora metropolitana de Málaga con la vista puesta en 2025

Nuevo paso para la construcción de la depuradora metropolitana de Málaga con la vista puesta en 2025

La Junta adjudica el servicio de dirección de obra, el último contrato que quedaba por encargar para poner en marcha el proyecto que acabará con los vertidos al río Guadalhorce

Martes, 15 de febrero 2022, 16:40

La Junta de Andalucía da un paso más para la construcción la depuradora metropolitana de Málaga, concebida hace 15 años para que el río Guadalhorce deje de recibir las aguas residuales de Alhaurín el Grande y Cártama, que son los dos mayores municipios de Andalucía que aún carecen de saneamiento integral. Para poner fin a los 5,9 hectómetros cúbicos de aguas fecales que cada año acaban en el río, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible adjudicó a finales de septiembre del año pasado por 104,9 millones la redacción del proyecto de ejecución y la construcción tanto de la planta de tratamiento como de las tuberías pendientes para canalizar las aguas.

Ahora, acaba de hacer lo propio con la asistencia técnica a la dirección de obra, una labor de consultoría e ingeniería que ha sido encargado a la unión temporal de empresas formada por WSP Spain-Apia y Grupo de Consultores Pisa por 1,23 millones de euros y un plazo de 45 meses, según consta en la resolución de la Dirección General de Infraestructuras del Agua.

La futura estación tratará las aguas de Alhaurín el Grande y Cártama, los dos mayores municipios de Andalucía sin saneamiento

¿Cuándo comenzará las obras? A día de hoy, sigue siendo una incógnita. Por lo pronto, aún no se ha formalizado el contrato para la redacción del proyecto y la ejecución de los trabajos sobre el terreno, cuatro meses y medio después de que fueran adjudicados a la alianza formada por Aquambiente, Dinotec y la malagueña Sando, con un plazo de 42 meses (6 para el proyecto y tres años para las obras. Por tanto, la planta que acabará con los vertidos al Guadalhorce no será una realidad antes de mediados de 2025.

Además de tratar la carga contaminante de Alhaurín el Grande y Cártama, la futura estación prevista al norte del aeropuerto también permitirá liberar la estación del polígono Guadalhorce de la capital, que está al límite de su capacidad, al recibir también los vertidos de Alhaurín de la Torre y de las barriadas malagueñas de Santa Rosalía, Maqueda, Santa Águeda, Castañetas, Campanillas y todo el desarrollo futuro del norte y oeste de la ciudad.

Capacidad

Bautizada como Málaga Norte, la futura depuradora tendrá capacidad para tratar 70.000 metros cúbicos diarios (el equivalente al caudal que genera una población de 280.000 habitantes). Además, incorporará el sistema terciario para posibilitar la reutilización del caudal reciclado para el riego de zonas verdes o cultivos, aunque para ello será necesario construir la red de tuberías para llevarlas a su destino. Tampoco tendrá línea para el tratamiento de fangos, ya que serán transportados hasta la planta del polígono Guadalhorce, lo que llevará aparejada la ejecución de mejoras en la desodorización de estas instalaciones.

Sobre la ubicación, cabe recordar el rechazo (con recurso judicial de por medio, pendiente de resolución) de unas 300 familias de distintas barriadas de Alhaurín de la Torre agrupadas en una plataforma en contra del impacto que la planta tendrá en sus viviendas y en los terrenos agrícolas. Unas quejas que, administrativamente, fueron desestimadas por la Junta para no retrasar más el tratamiento de las aguas de Cártama y Alhaurín el Grande y, de forma paralela, frenar las multas de la UE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nuevo paso para la construcción de la depuradora metropolitana de Málaga con la vista puesta en 2025