

Secciones
Servicios
Destacamos
La obra que acabará con los vertidos de aguas residuales al río Guadalhorce lleva 16 años pendiente, casi un año contratada, algo más de cuatro ... meses de retraso en la validación del proyecto de ejecución y, de momento, sin nadie que se atreva a ponerle fecha al comienzo de los trabajos sobre el terreno. Se trata de la depuradora metropolitana, bautizada como Málaga-Norte y que fue concebida por la Junta de Andalucía para cerrar definitivamente el grifo a los 5,9 hectómetros cúbicos de restos fecales (el equivalente a 1.750 piscinas olímpicas) que cada año acaban en el principal río de la provincia.
¿Su procedencia? Alhaurín el Grande y Cártama, que son los dos mayores municipios de Andalucía que aún carecen de saneamiento integral. Con el nuevo cronograma que maneja la Dirección General de Infraestructuras del Agua, se antoja complicado que las obras comiencen antes del próximo verano, con lo que el plazo de su entrada en servicio apunta ya a la segunda mitad de 2026.
Hasta entonces se mantendrá este daño ambiental en el que es el principal punto negro del saneamiento integral en Málaga. Pero además se irá agravando un perjuicio económico para las arcas autonómicas, puesto que mientras esta infraestructura no sea una realidad seguirá engordando la multa de la Unión Europea por la falta de depuración en Alhaurín el Grande, que actualmente asciende a 5,97 millones de euros, a los que hay que ir sumándoles un recargo de 634.320 euros por cada semestre de más. Y así será al menos hasta mediados de 2026, por lo que la cuantía final podría alcanzar los 9,7 o los 10,4 millones de euros, según la fecha en la que se pare el contador, ya que la sanción se liquida por semestres. Y, por si fuera, poco, queda aún por ver en qué quedará el segundo expediente de infracción abierto por la UE, que afectaría a Cártama.
La redacción del proyecto de ejecución y la construcción tanto de la planta de tratamiento en suelo de la capital (al norte del aeropuerto, en el límite con Alhaurín de la Torre) como de las tuberías pendientes para canalizar las aguas fue adjudicada en septiembre de 2021 a la unión temporal de empresas formada por Aquambiente, Dinotec y la malagueña Sando por un importe de 104,9 millones de euros. Sin embargo, el contrato no se formalizó hasta seis meses después (17 de marzo de 2022). A partir de ahí, empezaron a contar los seis meses de plazo para la redacción del proyecto.
Pero se han introducido una serie de modificaciones técnicas. Según las previsiones de la Consejería de Agricultura y Agua, el documento no estará listo hasta la segunda quincena de febrero. A partir de ahí, se calcula otro mes de margen para supervisar el expediente antes de someterlo a su aprobación inicial (finales de marzo, según el último cronograma) y someterlo a información pública, abriéndose un periodo de 30 días para que se puedan presentar alegaciones (finales de abril).
Si no se registrara ninguna, vía libre para comenzar las obras. Pero teniendo en cuenta que el anteproyecto ya recibió más de 150 escritos, fundamentalmente de vecinos de barriadas de Alhaurín de la Torre que rechazan su ubicación y de propietarios de fincas afectadas por el trazado del tendido eléctrico, la previsión es que se vuelven a presentar alegaciones, que habría que analizar y contestar antes de dar la luz verde definitiva. De ahí que en la Junta ya den prácticamente por hecho que las obras no arrancarán antes del próximo verano.
En cuanto a los trabajos en sí, está previsto que se lleven otros 30 meses, a los que habría que añadir otro medio año para la puesta en marcha. Así que, con el calendario en la mano, la planta no estaría plenamente operativa hasta el segundo semestre de 2026. Aun así, el contrato incluye una entrada en servicio parcial para adelantar el tratamiento de las aguas provenientes de Alhaurín el Grande y Cártama.
Ése es el principal objetivo de la mayor infraestructura de depuración que queda por ejecutar en Málaga, pero hay más. La futura estación también recibirá la carga contaminante de parte de Alhaurín de la Torre y de las barriadas malagueñas de Santa Rosalía, Maqueda, Santa Águeda, Castañetas, Campanillas y todo el desarrollo futuro del norte y oeste de la ciudad que ahora mismo son adjudicadas a la estación del polígono Guadalhorce de la capital, que está al límite de su capacidad y donde también van a parar las aguas de Torremolinos.
La futura depuradora tendrá capacidad para tratar 70.000 metros cúbicos diarios (el equivalente al caudal que genera una población de 280.000 habitantes). Además, incorporará el sistema terciario para posibilitar la reutilización del caudal reciclado para el riego de zonas verdes o cultivos, aunque para ello será necesario construir la red de tuberías para llevarlas a su destino. Dado que no están diseñadas y se enmarcan en un proyecto independiente, cuando la planta esté operativa el agua será devuelta al río sin ningún aprovechamiento .
Tampoco tendrá línea para el tratamiento de fangos, ya que serán transportados hasta la planta del polígono Guadalhorce, lo que llevará aparejada la ejecución de mejoras en la desodorización de estas instalaciones. Una vez construida, la gestión será asumida por la empresa municipal de aguas de Málaga (Emasa) tras el acuerdo alcanzado por los cinco ayuntamientos implicados (Málaga, Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Cártama y Torremolinos)
Sobre la ubicación, cabe recordar el rechazo ( con recurso judicial de por medio, pendiente de resolución) de unas 300 familias de distintas barriadas de Alhaurín de la Torre agrupadas en una plataforma en contra del impacto que la planta tendrá en sus viviendas y en los terrenos agrícolas. Unas quejas que, administrativamente, fueron desestimadas por la Junta para no retrasar más el tratamiento de las aguas de Cártama y Alhaurín el Grande y, de forma paralela, frenar las multas de la UE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.