

Secciones
Servicios
Destacamos
Marca la tradición que noviembre sea un mes muy poco propicio para el empleo en Málaga. Y las tradiciones están para cumplirlas. Después de un ... octubre prometedor, el paro ha vuelto a las andadas en la provincia, marcada a fuego con la histórica dependencia del sector servicios en su mercado laboral. Así, Málaga sube al podio nacional de la destrucción de empleo en noviembre, con una medalla de bronce bruñida por los 710 malagueños que han ganado en el último mes las colas del paro. Sólo Baleares (con 1.587 parados más) y Tarragona (793) superan a Málaga en la clasificación del empleo perdido en el penúltimo mes del calendario.
El peso del sector servicios en el empleo -y también en el desempleo- en Málaga viene ilustrado con el hecho de que siete de cada diez desempleados malagueños registrados el mes pasado proceden de negocios vinculados con la hostelería y la restauración. En concreto, noviembre se ha cerrado con 138.744 vecinos de la provincia en paro, de los que 99.809 vienen del sector servicios.
A mucha (pero mucha) distancia se sitúa el número de parados malagueños llegados de la construcción (13.596), de la industria (6.165) y de la agricultura (3.518). Pese a esto, el segundo puesto por volumen de personas en paro llega desde el colectivo sin empleo anterior, un cajón de sastre estadístico que suma 15.656 desempleados en la provincia durante el mes que acaba de concluir.
Esa simple cuestión de volumen hace que el sector servicios (con 790 parados más que hace un mes) y el colectivo sin empleo anterior (con 284 nuevos miembros en noviembre) se basten para lastrar las cifras de empleo en la provincia. Del otro lado, los 173 parados que ha perdido la construcción, los 134 desempleados que se ha dejado la industria malagueña y los 57 trabajadores del campo que antes estaban en paro y ahora no apenas no son suficientes para inclinar la balanza malagueña de la destrucción de empleo.
Al poner los datos en perspectiva temporal es cierto que en noviembre hubo 710 malagueños más en paro que el mes anterior, si bien ese dato representa una modesta alza del 0,51%. Además, conviene no olvidar que en noviembre había 14.281 malagueños menos en paro que hace un año, lo que deja el balance interanual en una caída del desempleo del 9,33% en la provincia malagueña durante los últimos doce meses.
El paro femenino en Málaga se mantiene en el 60% del total de desempleados, con 83.740 malagueñas a la búsqueda de empleo frente a los 55.004 malagueños en la misma tesitura. Además, la brecha de género en el mercado laboral malagueño sigue fragmentada según la edad, ya que hay menos malagueñas menores de 25 años en paro, pero la tendencia se invierte a medida que avanza la edad hasta el vuelco que deja por encima del 60% el paro femenino entre los mayores de 25 años.
También pesan los años en el colectivo de malagueños sin empleo anterior, ya que casi cuatro de cada diez malagueños en esta situación tienen más de 44 años. Sin embargo, eso no debe hacer olvidar la sangría laboral entre los jóvenes, porque uno de cada tres parados en Málaga sin empleo anterior tiene menos de 24 años.
Y aquí asoma de nuevo el abismo de género en el mercado laboral malagueño. Porque el número de mujeres sin empleo anterior duplica al de hombres (10.412 malagueñas frente a 5.244 malagueños) y la cuesta se hace más empinada a medida que se van cumpliendo años. Tanto es así, que la mitad de las malagueñas en esa situación ya ha pasado el ecuador de la travesía vital que va de los 40 a los 50 años.
En cuanto a los contratos firmados en Málaga durante el mes de noviembre, la reforma laboral sigue imponiendo su ley, con las relaciones laborales indefinidas disparadas en el último año (con un alza del 140,45%), si bien en el último mes este tipo de contrataciones ha caído en la provincia un 9,96%. De este modo, la balanza de la temporalidad está a punto de equilibrarse en el mercado laboral malagueño, con un 40,09% de contratos indefinidos frente a un 59,91% de relaciones temporales. Eso sí, conviene matizar que, con los datos de octubre en la mano, seis de cada diez contratos indefinidos en Málaga son a tiempo parcial o fijos-discontinuos.
La evaluación del número de afiliados en Málaga también depende del cristal temporal con que se miren los 670.936 malagueños dados de alta en la Seguridad Social en noviembre. Si se echa la vista atrás hasta hace un año, en la provincia hay ahora 30.055 vecinos más que en noviembre de 2021, si bien se han perdido 7.167 cotizantes entre octubre y noviembre de este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.