En la provincia de Málaga 60.850 personas han recibido ya las dos dosis de la vacuna. Ñito Salas

Málaga cierra la semana sin fallecidos ni nuevos ingresos en UCI, pero con 18 hospitalizados más por coronavirus

Los hospitales de la provincia siguen atendiendo por Covid-19 a 222 personas, de las que 32 permanecen en cuidados intensivos

Domingo, 14 de marzo 2021, 13:11

La provincia de Málaga cierra la semana sin nuevos ingresos en unidades de cuidados intensivos ni fallecidos por Covid-19, según el parte diario difundido este domingo por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. El mismo informe actualizado determina que ... en estos momentos los hospitales malagueños siguen atendiendo por coronavirus a 222 personas, de las que 32 permanecen en cuidados intensivos. En este sentido, 18 personas más han ingresado en los centros sanitarios de la provincia durante las últimas 24 horas, si bien los casos de personas curadas en Málaga (562) casi cuadruplican al número de contagios confirmados (165).

Publicidad

En esta jornada dominical en la que se cumple un año desde la declaración del primer estado de alarma ante la crisis sanitaria, la foto fija de la pandemia en Málaga deja en primer lugar el dramático balance de 1.490 personas fallecidas a consecuencia del Covid-19 y 7.197 hospitalizados, de los que 624 necesitaron ingresar en las unidades de cuidados intensivos. Asimismo, en este año de pandemia la provincia de Málaga ha censado 86.490 contagios y 63.603 personas recuperadas tras haber superado el virus.

En cuanto al proceso de vacunación, las estadísticas de la Consejería de Salud y Familias determinan que en la provincia malagueña 60.850 personas ya han recibido las dos dosis del antídoto, mientras que a 191.106 malagueños ya se les ha administrado la primera dosis del remedio.

A la luz de las últimas estadísticas sobre la propagación de la enfermedad en Málaga, el conjunto de la provincia registra una tasa de incidencia a catorce días de 98 casos por casa 100.000 habitantes, quedando la capital por debajo de ese promedio con una tasa de 86,3 positivos por cada 100.000 habitantes. En este punto, conviene recordar que en lo peor de la tercera ola, la provincia de Málaga llegó a registrar el pasado 1 de febrero una incidencia acumulada de 1.007 positivos por cada cien mil habitantes.

En cuanto a la distribución de los casos en la provincia de Málaga según la edad de los positivos confirmados, las estadísticas de la Consejería de Salud y Familias confirman que la franja de población comprendida entre los 30 y los 64 años acumula la mayor presencia de casos positivos. En concreto, el tramo con mayor repercusión de la enfermedad es de las personas que tienen entre 45 y 64 años, con 488 casos confirmados en los últimos 14 días y 200 contagios testados en la última semana. Por su parte, la franja de malagueños de 30 a 44 años contabiliza 423 positivos en los últimos 14 días y 193 casos en la pasada semana.

Publicidad

El siguiente tramo de edad con mayor incidencia en la provincia se centra en los malagueños de entre 15 y 29 años, que dejan 262 casos confirmados en las últimas dos semanas y 103 positivos durante los pasados siete días. Los más jóvenes, es decir, menores de 14 años, ofrecen 246 casos positivos en los pasados 14 días, de los que 112 se registraron en la última semana, tal y como detallan los datos de la Consejería de Salud y Familia.

El efecto de la campaña de vacunación entre las personas mayores ya se deja sentir de manera notable en las estadísticas de la enfermedad en la provincia de Málaga, cuya incidencia va cayendo de manera sostenible a medida que se avanza en los tramos de edad. No en vano, se han contabilizado 30 positivos en los últimos 14 días (de ellos, 10 en la pasada semana) entre personas de 80 a 84 años, mientras que a medida que se avanza en los tramos de edad va cayendo el número de positivos.

Publicidad

Esta tendencia enlaza con las cifras de positivos en residencias para personas mayores en la provincia: ni un solo caso se ha registrado durante los últimos 14 días en estos centros en los que se ha vivido buena parte de lo más duro de la pandemia que en estos días cumple su primer y triste aniversario.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad