La junta general del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, entidad dependiente de la Diputación y que presta el servicio de recogida, transferencia y tratamiento de la basura a 91 municipios de Málaga, no ha logrado este martes los votos suficientes para aprobar la modificación de ... sus estatutos para adaptarlos a la Ley de Autonomía Local, lo cual deja en el aire la posibilidad de que el ente supramunicipal pueda transferir 3,5 millones a este organismo por lo que tendrían que asumirlo las localidades con el consiguiente perjuicio para sus arcas.
La aprobación de la modificación requería los votos favorables de dos tercios de la junta general, pero no se han conseguido. Han respaldado el cambio los alcaldes del PP con el apoyo de Vox, los de Con Málaga se han abstenido mientras que los del PSOE han votado en contra, según ha informado la Diputación.
Esta situación ha vuelto a provocar un choque de acusaciones entre el PP y el PSOE. El diputado provincial y presidente del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, Luis Rodríguez, ha lamentado que los alcaldes socialistas hayan votado en contra de la aprobación de los nuevos estatutos, lo que lleva al organismo a una situación de «bloqueo», y ha afirmado que la última propuesta del grupo del PSOE en la Diputación, donde pedía que se eximiera a los municipios de menos de 10.000 habitantes del pago del canon anual al Consorcio y lo asumiera la Diputación, «va contra la propia ley del Gobierno de Pedro Sánchez».
«Intereses partidistas»
Rodríguez ha sostenido que el PSOE sabe que esa propuesta no se puede llevar a cabo porque iría contra lo que establece la normativa aprobada por el Gobierno central sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular donde «se obliga a repercutir la tasa de residuos a los ciudadanos para que pague más el que más contamina y el que menos recicla».
El diputado del PP ha lamentado que los alcaldes socialistas han puesto «los intereses partidistas por encima del bienestar de sus pueblos y vecinos» y ha recordado que si la Diputación no puede transferir al Consorcio los 3,5 millones de euros que tiene previsto «tendrían que hacerlo los ayuntamientos, lo que pondría en serios apuros su situación económica».
Desde las filas del PSOE, su portavoz en la Diputación, Josele González, ha lamentado que el PP haya rechazado la propuesta de los socialistas y ha denunciado «la poca empatía y poca capacidad de negociación» del equipo de gobierno popular.
González ha explicado que las aportaciones que hacen los municipios menores de 10.000 habitantes suman en torno a 6 millones de y que la propuesta de su partido es que se vayan reduciendo progresivamente de forma que en el año 2030 esos municipios queden exentos de abonarlas y ha recordado que esa exención ya se aplica en el Consorcio Provincial de Bomberos desde 2020.
Denuncian que no hay voluntad política
«Es una propuesta que hacemos desde la responsabilidad, atendiendo a cuáles creemos que tienen que ser las prioridades de la Diputación, que recordemos que tiene 400 millones de euros de presupuesto, y lo que le estamos proponiendo es que 6 millones se le eximan a los municipios menores de 10.000 habitantes», ha remarcado González, quien ha incidido en la institución provincial «tiene esa capacidad, lo que pasa que carece de voluntad política».
Ante esta situación, desde el PP han vuelto a tender la mano a todos los grupos políticos para una nueva reunión con el objetivo de intentar alcanzar un acuerdo «dentro de lo que marca la ley», mientras que el PSOE anuncia la puesta en marcha de una campaña en las localidades de menos de 10.000 habitantes «para reivindicar que a esos municipios se les exima de ese pago al Consorcio de Residuos».