Desde marzo de 2018, Eduardo Cestino está en el puente de mando del Real Club Mediterráneo de Málaga, una entidad que se encuentra en la antesala de cumplir 150 años (el aniversario tendrá lugar en 2023) y que hace unos días recibió el reconocimiento oficial ... por parte del Gobierno de España de ser reconocida como entidad de Utilidad Pública Estatal. Una distinción que se une a otras de gran relevancia que ya posee como la placa de oro al Mérito Deportivo que concede el Consejo Superior de Deportes, la placa de oro del Comité Olímpico Español y la Medalla de la Ciudad que el Ayuntamiento de la capital concedió a un club con 3.500 socios y más de 500 afiliados deportivos y con un destacado palmarés en diferentes disciplinas deportivas.
–¿Qué supone para el club que el Gobierno les haya declarado de Utilidad Pública Estatal?
–Es una distinción muy importante porque nos da un distintivo, un sello, de calidad. Supone una mayor disciplina en todos los trabajos que tenemos que hacer a lo largo del año en el club porque si ya somos transparentes, con esta calificación tenemos que serlo aún más. Conseguir este reconocimiento nos ha supuesto muchos años. Primero conseguimos la consideración de entidad de Utilidad Pública por parte de la Junta de Andalucía. Es un salto cualitativo para el club y afianza aún más el compromiso que tiene esta entidad con la sociedad.
–En términos concretos, ¿en qué se materializa esta distinción?
–El club están siendo auditado desde 2018, lo que significa que hay mayor transparencia y fiabilidad, evaluación y mejora del control interno de la entidad y se pueden detectar posibles errores en la contabilidad. Con la distinción de Entidad Pública Estatal deberemos llevar una contabilidad ajustada al plan de contabilidad de las entidades sin fines lucrativos, lo que supone una mayor complejidad y un mayor control interno; tenemos que presentar nuestras cuentas en un Registro público; y deberemos facilitar a las administraciones públicas los informes que nos soliciten en relación con las actividades desarrolladas. En cuanto a las ventajas el ser una entidad de utilidad pública nos puede ayudar a conseguir subvenciones porque el tener esta consideración es un criterio objetivo de valoración que nos posibilita obtener mayor puntuación; nos podemos acoger a los beneficios de tipo fiscal que recoge la ley; podemos utilizar el título de 'Entidad de Utilidad Pública' en toda clase de documentos, lo que da una imagen de entidad consolidada y fuerte; además para los patrocinadores es un aliciente porque quien patrocine a la entidad se va a beneficiar ya que todo lo que aporte se lo va a deducir de sus impuestos.
Sobre el 150º aniversario: «Se va a crear una comisión organizadora y vamos a intentar traer alguna prueba deportiva»
–Son el primer club deportivo andaluz en recibir esta distinción.
–Sí. Somos los pioneros en Andalucía. En Andalucía hay clubes deportivos que tienen el reconocimiento de Entidad Pública Andaluza, pero no la nacional.
–Tras estos dos años de pandemia, ¿en qué momento se encuentra el club?
–La mejor muestra de que hemos trabajado bien es que el número de socios no ha bajado, hemos conseguido que todo el personal de la plantilla, que son 90 empleados, se mantenga y, sobre todo, que la gente que ha venido en pandemia se ha sentido segura porque se han tomado todo tipo de medidas, de protocolos y se nombró un comité de expertos con socios de este club vinculados al ámbito sanitario y todas las decisiones que hemos tomado han sido supervisados por este grupo de expertos.
–¿Cuáles son los principales proyectos en los que están ahora embarcados?
–En cuanto a los deportivos tenemos muchos y en cuanto a actuaciones a las que estamos obligados por el pliego de concesión de la Autoridad Portuaria está la construcción del segundo edificio de la dársena, que irá destinado a la vela, y después el tercero, del que aún no está definido su destino.
–En 2023 cumplirán 150 años, ¿se están ya preparando?
–Sí. Es un hito importante y se está preparando. Se va a crear una comisión específica donde estará el Ayuntamiento, la Diputación, la Autoridad Portuaria.
–¿Qué se va a hacer?
–Queremos agradecer a los asociados su compromiso con la entidad en estos 150 años y a la ciudad. Vamos a tratar de traer algún tipo de prueba deportiva, algo de remo de mar, donde hemos sido campeones del mundo recientemente en la modalidad mixta. Además la Sociedad Española de Clubes Náuticos ya ha acordado que la regata de la asociación de 2023 se celebrará en Málaga, es una regata de Optimist y Laser, dirigido más bien a principiantes.
«Este club de elitista no tiene nada; nada de nada»
–Desde algunos sectores se sigue viendo al Club Mediterráneo como una entidad elitista.
–Este club de elitista no tiene nada. Es un club donde a muchos de sus socios les cuesta trabajo pagar sus cuotas porque los tiempos están muy achuchados. Pensar que esto es un club de élite, nada de nada. Estamos abiertos a que todo el mundo pueda practicar aquí deporte, no tiene por qué ser socio, puede ser afiliado. Además colaboramos con actividades con entidades benéficas como el Cotolengo o Madre Coraje, tenemos conciertos con centros como San Vicente de Paúl o la Cruz Roja y un programa específico con Caixabank para atender a colectivos vulnerables, niños desprotegidos o deporte adaptado. Hay 500 personas que no son socios y vienen al club a practicar deporte.