

Secciones
Servicios
Destacamos
El Colegio de Economistas de Málaga llamaba la atención sobre el desplome de la inversión pública en la provincia al término del primer trimestre de ... 2024. No era para menos. Entre enero y marzo la licitación de obras en la provincia bajaba a ritmos de más del 60% en comparación con los números de un año antes: los 60 millones de euros acumulados entre enero y marzo de 2024 contrastaban con los 160 millones del mismo periodo de 2023. A cierre de junio, la cifra licitada en conjunto por las tres administraciones rozaba los 194 millones de euros en Málaga, con lo que aún se colocaba un 30% por debajo del nivel registrado por las mismas fechas de 2023.
Pero en la segunda mitad del ejercicio se lograba dar la vuelta por completo a la situación. De acuerdo con las estadísticas de Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, a cierre de 2024 se habían licitado obras por valor de 576,4 millones de euros en la provincia, lo que suponía un incremento interanual del 22% respecto a los 472,38 millones correspondientes al ejercicio 2023. Además, la del año pasado es la cifra más alta en volumen de licitaciones de la última década en Málaga. Si bien en 2020 y en 2021 el volumen de obras sacadas a concurso por parte de las administraciones central, autonómica y local se había situado por encima de los 500 millones de euros, en ambos ejercicios la cifra se había limitado a rondar los 525 millones.
Por administraciones, la principal responsable del repunte de la inversión en obra pública fue la autonómica: a cargo de la Junta hay 246,75 millones de euros en licitaciones a lo largo del año pasado, lo que supone más que duplicar la cifra del ejercicio 2023, cuando no llegó a los 117 millones de euros. Mientras tanto, la inversión de la Administración central fue de 98,67 millones de euros en 2024, un 59% más que en 2023. La que bajó fue la licitación responsabilidad de las administraciones locales: los casi 231 millones del año pasado representan una caída algo superior al 21% respecto a los 293,5 millones de euros de un año antes.
Y la recuperación fulgurante registrada en el segundo semestre del año también obedece al comportamiento de la administración autonómica, que en el mes de noviembre dio una vuelta de tuerca a la licitación a su cargo en la provincia. De hecho, ese mes realizó encargó obras por valor de 134,3 millones de euros, cifra que es más de la mitad de todo lo licitado en el conjunto del ejercicio.
De acuerdo con los registros del portal de contratación de la Junta de Andalucía, en ese mes hubo dos licitaciones relevantes para la provincia de Málaga. Para empezar, un acuerdo marco con varias empresas por el que se fijan las condiciones de las obras de primer establecimiento, reforma, reparación, restauración, rehabilitación, conservación y demolición en edificios, parcelas e instalaciones de centros sanitarios por valor de más de 73,37 millones de euros, cuya partida más relevante corresponde al Hospital Regional. En segundo lugar, el proyecto y obra de ampliación y mejora de la estación de tratamiento de agua potable de Río Verde, en Marbella, por valor de 30,662 millones de euros.
Junto a estas licitaciones de la Junta que se acumularon en noviembre, el otro mes intenso en concesión de obra pública por parte de esta administración fue julio, cuando sumó más de 60 millones de euros, cantidad de la que las obras del proyecto de construcción de la infraestructura y urbanización de la prolongación soterrada de la Línea 2 del Metro de Málaga al Hospital Civil explica más de 48 millones de euros. A esta cifra se agregaban otros casi 11,5 millones de euros destinados a la rehabilitación del Hospital Materno Infantil.
Con estos números, Málaga es la décimo tercera provincia de España en la que mayor licitación de obras se ha producido en el año 2024; mejora, con ello, el registro de 2023, cuando se situaba en décimo quinta posición. De todas maneras, en licitación se coloca en el ránking por debajo del puesto que le correspondería por tamaño, ya que es la sexta provincia más poblada.
En el ejercicio pasado, Madrid fue la que encabezó el listado, con más de 4.700 millones de euros licitados; y a continuación se situó Barcelona, con 3.288 millones; después, en tercer y cuarto lugar, Valencia y Vizcaya, con 1.610 y 1.471 millones de euros, respectivamente. En quinto puesto, Sevilla, con alrededor de 950 millones en licitación de obras. Ésta fue la única provincia andaluza que se situó por encima de Málaga.
Aunque en este último territorio la cifra de licitación acumulada en el año 2024 se encuentra un 1,4% por debajo de la de 2023. Y ello porque, pese a que la efectuada por la Administración Central registró un incremento del 61% el año pasado, hasta los 245 millones de euros, la que va a cargo de la Junta bajó hasta los 295 millones de euros desde los casi 560 millones de un año antes. Mientras tanto, los encargos de obras de los entes locales en 2024 fueron por valor de 409 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 42%.
No fueron ni Málaga ni Sevilla las provincias andaluzas que destacaron por el incremento de la licitación. La que mayor crecimiento de inversión en obra pública registró fue Jaén: un 81,10% de un año para otro, hasta los 263,75 millones de euros; mientras tanto, en Huelva el ascenso fue de casi un 57%, hasta los 245,41 millones. En cambio, Almería y Cádiz contabilizaron caídas de más del 30%.
Andalucía contabilizó durante el año 2024 el mayor volumen de licitación de obra pública de los últimos quince años: fueron un total de 3.875,8 millones de euros, tras crecer un 9,3% con respecto al año anterior, y registrar un aumento de cerca del 70% en el mes de diciembre. El mayor esfuerzo correspondió a la Junta de Andalucía, cuya licitación durante el conjunto del año ascendió a 1.381,1 millones de euros, la cifra más elevada de todas las administraciones, frente a los 1.273,1 millones destinados por los entes locales o los 1.221,7 millones de la administración central. Según los últimos datos de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a partir del informe de Seopan, el crecimiento de la obra pública en la comunidad andaluza destacó sobre la media española en el mes de diciembre. La licitación oficial aprobada por el conjunto de las administraciones públicas se cifró en 465,5 millones en el último mes del año, con un incremento del 69,9% interanual, muy por encima del registrado en España (24,9%), gracias al empuje del Gobierno andaluz, que en diciembre representó el 58% del total licitado en obra pública, hasta los 271,2 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.