

Secciones
Servicios
Destacamos
Las instalaciones del 112 en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) se han convertido en el punto regional desde el que se canaliza la situación de alerta por posibles lluvias torrenciales. Desde última hora de la tarde de ayer el dispositivo toma las decisiones sobre las alertas de toda la comunidad. Además de mantenerse los avisos en Málaga, se acaban de ampliar a Cádiz, Jaén y Almería, que estaban fuera de alerta. Así lo ha anunciado Antonio Sanz, el consejero de la Presidencia, Interior desde su perfil de X (antes Twitter).
Los últimos datos meteorológicos disponibles sitúan a todas las provincias menos Huelva con avisos abiertos. En Málaga, son rojos en la capital, Guadalhorce, Axarquía y Costa del Sol y amarillos en Antequera y Ronda. En Granada, el aviso es naranja y en el resto de provincias, de momento, es amarillo.
La Junta de Andalucía mantiene activa la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI). Esta fase se refiere a un fenómeno que implica o podría indicar daños - o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan- y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes. La situación operativa 1, por su parte, se refiere a las que emergencias que pueden controlarse con el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil, tal y como establece el nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd).
Asimismo, hasta 81 municipios andaluces han notificado al 112 la activación de su Plan Territorial de Emergencia Local (Ptel), 48 de ellos en Granada, 29 en Málaga y 4 en Almería.
La Consejería de la Presidencia también ha reforzado el personal gestor y técnico en las salas del 112 y mantiene una estrecha vigilancia de la situación, a través del Grupo Técnico de Seguimiento de Fenómenos Meteorológicos Adversos, encabezado por el consejero de la Presidencia.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene activo el aviso rojo por lluvias en las comarcas malagueñas de Sol y Guadalhorce y Axarquía (desde las 10:00 horas del miércoles y hasta la medianoche); que es naranja en Antequera (desde las 04:00 horas y también hasta la medianoche). En la provincia de Granada, también hay aviso naranja por precipitaciones en la Cuenca del Genil y la costa granadina desde las 04:00 horas de la madrugada y durante toda la jornada del miércoles, donde se esperan lluvias intensas de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora.
Además, están activos los avisos amarillos por el mismo fenómeno en Ronda (desde las 03:00 horas hasta el final de la jornada del miércoles), la Sierra Sur sevillana, la Subbética cordobesa (en ambos casos desde las 06:00 a las 18:00 horas) y Nevada, Alpujarras (desde las 06:00 horas a la medianoche).
Ante los avisos por lluvia, el 112 recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas como evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.
Con lluvia se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo por zona anegada después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.
En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y mirado-res. El oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.
«Es importante mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 112, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año», señalan en un comunicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.