Se habilitará una gran parada de taxis de dos carriles junto a la portada norte del real. F J.

Málaga busca fórmulas para evitar el colapso del transporte en una feria que se prevé masiva

Más paradas de taxis, todos los buses de la EMT en la calle y aprovechar el metro entre el Centro y Teatinos, principales medidas para esquivar los problemas del año pasado

Jueves, 3 de agosto 2023, 00:06

Málaga se prepara para una feria que se prevé masiva. Y lo hace con un doble objetivo. El primero, que la semana de festejos que arrancará el próximo sábado 12 transcurra sin graves incidentes y que las ganas de pasarlo bien se impongan. El segundo, ... evitar el colapso de transporte que se registró el año pasado generando enormes colas de espera, y la lógica indignación, de malagueños y visitantes para coger un autobús, encontrar un taxi o reservar un VTC debido a la saturación de los accesos al real de Cortijo de Torres. Unos viales que quedaron convertidos en un embudo por los cortes y desvíos de tráfico en los alrededores que daban lugar a atascos para los que se movían en su vehículo particular pero que también entorpecía el paso del transporte público.

Publicidad

Pese a admitir que en días de afluencia masiva resulta imposible evitar que en las horas punta haya dificultades para moverse, en el Ayuntamiento llevan semanas tratando de planificar un dispositivo que permita minimizar incidencias, aunque a poco más de una semana del inicio todavía no está cerrado por completo. Se trata de impedir que se repitan los problemas en el entorno del real especialmente de madrugada para familias y grupos de amigos para la vuelta a casa. Pero también para quienes empezaban la jornada en el Centro y al caer el sol buscaban un bus o un taxi para continuar el jolgorio en el recinto ferial o para irse a descansar por mucho que toda la flota estuviera operativa. Este año el metro se presenta como un nuevo aliado ahora que llega hasta el Centro.

Un caos al que también contribuía el operativo previsto en la portada norte del real, junto a la avenida Ortega y Gasset, porque a las 3 de la madrugada se reabría este vial al tráfico privado y conllevaba la supresión de la parada de taxis, dejando colgados a cientos de clientes que tenían que recorrerse todo el real para ir a la del Camino de San Rafael y obligando a los taxistas a dar grandes rodeos para entrar y salir.

Colas para coger el bus o un taxi durante la feria de 2022. Carlos Márquez, Ñito Salas y Javier Egea

La situación llegó a tal punto que se registraron varios altercados, llevando al Ayuntamiento a rectificar hasta en dos ocasiones ante las colas para coger un taxi de madrugada en este punto, que es el más cercano a las casetas de pubs y discotecas, para intentar minimizar los problemas de tráfico que cada noche se repetían en el Camino de San Rafael al coincidir todos los taxis, los autobuses de la EMT y miles de peatones.

Publicidad

Con estas escenas en la retina, en el Área de Movilidad llevan tiempo dándole vueltas a un dispositivo de tráfico al que todavía le siguen quedando flecos para darlo por completado. Y más allá de las cerca de seis mil plazas de estacionamiento que se habilitarán en el entorno del Cortijo de Torres, el verdadero reto está en el transporte público.

A falta de que se concreten las actuaciones en materia de cortes y desvíos de tráfico para tratar de garantizar un acceso más fluido a buses y taxis, una de las principales novedades será la implantación de una gran parada de taxis en la salida norte de Cortijo de Torres junto a la sede de la Jefatura Provincial de Tráfico y que estará operativa las 24 horas del día. Además, está previsto que se instalen cámaras de videovigilancia en este punto como medida de refuerzo de la seguridad a altas horas de la madrugada.

Publicidad

Los taxis se quedaron cortos el año pasado. Ñito Salas

En principio, también se baraja retrasar la apertura al tráfico de vehículos privados en Ortega y Gasset, donde los particulares tienen restringido el paso desde las ocho de la tarde. «Es algo que ya planteamos el año pasado para evitar problemas, así que en principio vemos muy positiva esta medida», afirma el presidente de la Asociación Unificada de Autónomos del Taxi (Aumat), Miguel Ángel Martín.

Por su parte, los VTC también contarán con una zona para la dejada y recogida de viajeros en el entorno de Ortega y Gasset, ya que en principio no está previsto que se les permita circular por el acceso principal de Camino de San Rafael. «Esperemos que el Ayuntamiento tenga sensibilidad con nuestra actividad para garantizar la eficiencia en las operaciones y evitar colapsos y aglomeraciones con una ubicación no muy alejada del real», apunta el presidente de la patronal VTC Andalucía, Pablo García.

Publicidad

EMT y metro

En lo que respecta a la EMT, la flota de autobuses volverá a estar a pleno rendimiento para poner líneas especiales por la tarde-noche que unan todos los distritos de la ciudad con el real y habilitar una ruta directa con vehículos articulados (150 plazas) que enlazará durante todo el día la Feria del Centro con el el Cortijo de Torres.

Aunque no llega al recinto ferial, en esta edición también se espera que cobre protagonismo el metro. Fundamentalmente para ir y volver del Centro a través de las estaciones Atarazanas (en la Alameda Principal) y Guadalmedina (junto a El Corte Inglés), pero también para acercarse al entorno del recinto ferial con trenes cada seis minutos y hasta las 1.30 de la madrugada.

Publicidad

No se ha previsto la puesta en marcha de un servicio de lanzadera que conecte las estaciones de Teatinos con el real, pero una buena alternativa para quienes quieran ahorrarse la caminata de 1,8 kilómetros entre la estación de la Ciudad de la Justicia y el recinto ferial es la línea 4 de la EMT (Paseo del Parque-Cruz del Humilladero-Cortijo Alto), que tiene su cabecera a pocos metros de la boca del metro y tiene paradas en las calles Mefistófeles y Max Estrella (ambas en Cortijo Alto) e incluso en Ortega y Gasset a la altura del Palacio de Ferias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad