Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga suma un nuevo competidor en el sector del transporte de viajeros. La plataforma de movilidad Bolt, que ya tuvo una presencia temporal en la capital durante 2020 con el despliegue de patinetes eléctricos, desembarca ahora con su propio servicio de VTC con la doble ... intención de plantarle cara a Uber y Cabify, que llevan varios años asentadas en la Costa del Sol, e incluso intentar integrar al taxi en su aplicación móvil como ya viene haciendo Uber. Con el lanzamiento en Málaga, programado para este jueves, la compañía con sede en Estonia da un paso más en sus planes de expansión en España tras su entrada en Madrid el pasado mes de mayo. En la agenda, también figura Barcelona. Desde esta multinacional que ya opera en 45 países y 300 ciudades (mayoritariamente en Europa y África) no ofrecen detalles sobre cómo será su operativa, pero sí que confirman la inminente llegada a Málaga y que la puesta en funcionamiento será similar a la que tuvo lugar en la capital.
Allí desembarcaron con un millar de conductores con una política bastante agresiva al cobrarles en comisiones la mitad de lo que ofrecen sus rivales directos. Aquí será un 60% menos. En cuanto a los pasajeros, cabe recordar que las tarifas en estos servicios de transporte son dinámicas y puedan variar en función de la demanda, aunque sí que habrá ofertas de lanzamiento en los primeros viajes. La compañía lleva meses trabajando en la captación de conductores y titulares de licencias de VTC (tanto empresas con flotas como autónomos). Ahora, una vez asegurado un número de coches suficiente para arrancar es cuando se ha acelerado el proceso.
“La entrada de Bolt en la Costa del Sol con estos servicios es una acción más para conseguir que la multimodalidad esté presente en las máximas ciudades españolas posibles. Con nuestra llegada a Málaga con el servicio de VTC y taxi buscamos mejorar la accesibilidad a las áreas urbanas ofreciendo transporte eficiente y sostenible para lograr un cambio real en la movilidad que contribuya al bienestar de las ciudades y sus habitantes”, afirma el director de Operaciones, Daniel José Georges.
La apuesta por Málaga no es casual, ya que se ha convertido en una de las mejores plazas en materia de movilidad no sólo por el tirón turístico sino también por la demanda de viajeros que generan todo el área metropolitana y el litoral occidental. No en vano, a día de hoy cuenta con 2.289 autorizaciones en vigor, una cifra que sólo superan Madrid (7.968) y, a mucho menor distancia, Barcelona (2.656), según el último boletín mensual que publica el Ministerio de Transportes. Estas cifras constatan, una vez más, que Málaga es la provincia española con mayor competencia directa con el taxi, que suman 2.740 licencias, dando como resultado una proporción de 1 VTC por cada 1,2 taxis. A modo de referencia, en Madrid esa ratio es de 1/2 y en Barcelona, de 1/4. Sin embargo, si se tiene en cuenta que el territorio donde concentran la mayor parte de su actividad es la Costa del Sol occidental, la equiparación es ya una realidad puesto que en la franja comprendida entre la capital y Marbella hay 2.250 taxis.
A esta concentración, que no se da en otros destinos turísticos, se suma otra cuestión, y es que en Andalucía hay otras 9.573 licencias que pueden operar con plena libertad por toda la geografía regional, siempre que lo hagan previa contratación. Del mismo modo, las otras 15.049 que hay autorizadas en el resto del país también pueden trabajar en otras comunidades siempre que no rebasen el 20% de la facturación por trimestre.
Esa proporción de 1/1,2 echa por tierra el 1/30 que la legislación estatal marca como tope a la hora de conceder nuevos permisos. Pero la realidad es que siguen llegando. No por vía administrativa, puesto que la Junta de Andalucía (la concesión corresponde a las comunidades autónomas) lleva años con el grifo cerrado para intentar controlar su expansión, pero sí con un goteo continuo a través de los tribunales, ya que se trata de autorizaciones que fueron tramitadas al amparo de la liberalización del sector que estuvo vigente entre 2009 y 2015.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.