Un grupo de alumnos se dirigen al colegio, en la capital. MIGUE FERNÁNDEZ
Coranavirus

Las bajas docentes se reducen en dos semanas en una tercera parte en Málaga

También desciende en casi un centenar el número de casos confirmados de coronavirus en la comunidad universitaria

Martes, 25 de enero 2022, 11:19

Si los centros docentes son reflejo de lo que ocurre en la sociedad, la sexta ola de coronavirus podría dar señales de retroceso. Así se desprende de los datos de bajas comunicadas desde los centros docentes y que entran en el sistema automatizado de sustituciones ... de la Consejería de Educación, el SIPRI.

Publicidad

Este martes, cuando se ha realizado una nueva convocatoria de sustituciones automatizadas, el número de puestos convocados para la provincia es de 95, de los cuales 94 corresponden a sustituciones (por un periodo de tiempo corto) y hay una vacante (que supone un contrato de más larga duración).

El dato de este martes supone una significativa reducción de las bajas docentes en lo que llevamos de mes. Cuando el lunes 10 se retomaron las clases tras las vacaciones de Navidad, el sistema de provisión de interinidades ya contaba con 167 bajas registradas. Esa primera semana se realizó un segundo llamamiento para sustituciones, con lo que el número total de personas contratadas para cubrir bajas o vacantes ascendió a 321. En la convocatoria de sustituciones de la semana pasada las plazas ya habían bajado a poco más del centenar. Y sumadas a las 95 de este martes hace poco más de 200 en los dos llamamientos semanales, frente a las 321 de los dos primeros llamamientos tras las vacaciones.

Este próximo jueves se conocerá la adjudicación de las plazas convocadas este lunes, al tiempo que se realizará una segunda convocatoria semanal de sustituciones.

Bajan en la UMA

Con respecto a la Universidad de Málaga, también se ha registrado un sensible descenso en el número de casos de coronavirus comunicados al servicio de prevención. Entre el 14 y el 21 de enero, los casos confirmados en la UMA ascendían a 256: 190 entre estudiantes, 29 entre el personal de administración y servicios y 37 de docentes e investigadores. Los datos acumulados en la primera semana de clases del año eran de 352 contagios, 255 entre estudiantes, 43 entre el personal de administración y servicios (PAS) y otros 53 profesores e investigadores.

Refuerzos para la concertada

Con respecto a la situación en la concertada, sindicatos y patronal advierten de las dificultades que tienen para poder realizar las sustituciones de sus profesores. La organización Escuelas Católicas Andalucía ha señalado que muchos de sus colegios están al límite de sus posibilidades de atención al alumnado debido a las numerosas bajas existentes en el profesorado y a la tardanza en la sustitución de las mismas debido a la excesiva burocracia y la dilación en la autorización de la sustitución.

Publicidad

El sindicato FSIE explica que los docentes de la concertada están encontrándose con una doble problemática. Por una parte, trabajadores con hijos que, siendo positivos por Covid, se encuentran con que deben acudir a sus puestos de trabajo, porque no pueden tramitar su baja laboral ni algún tipo de permiso especial para quedarse al cuidado de estos menores. Por otra parte, en los casos de aquellos profesionales que han dado positivo por Covid, al no contar con la baja laboral correspondiente, pues les está resultando imposible tramitarla, no pueden articularse las sustituciones, con lo cual los centros cuentan cada día con menos profesores para atender a su alumnado.

Desde la Federación de Enseñanza de USO Andalucía se reclama a la Consejería de Educación que vuelva a convocar instrumentos como la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de refuerzo frente a la Covid-19 para revisar las necesidades generadas por la actual variante predominante del coronavirus y ofrecer una respuesta en consonancia con los estragos que está produciendo entre los trabajadores del sistema educativo andaluz. De forma complementaria, y en vista de la magnitud que mantiene esta crisis sanitaria, se considera necesario que la administración proporcione test de antígenos y mascarillas FFP2 al personal de todos los centros educativos de la región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad