Málaga a través de su arquitectura: cinco visitas para conocer mejor a la ciudad

Este fin de semana se celebra la cuarta edición de 'Open House Málaga', un festival cargado de actividades relacionadas con el sector

Jueves, 9 de mayo 2024, 19:43

Cada ciudad tiene una cara… y sus propios colores. Quien desea explorar una urbe, pronto se da cuenta de que esta cara y los colores surgen a partir de los edificios que componen el lugar. Un rincón puede ser un mundo y la arquitectura es una de las actividades que influyen en cómo este mundo se define. Este fin de semana brinda una buena oportunidad para constatar todo esto en primera persona. Del 10 al 12 de mayo se celebra la cuarta edición de 'Open House Málaga', un festival internacional cargado de actividades relacionadas con la arquitectura.

Publicidad

Con motivo de este festival, que es gratuito, se ha diseñado un programa que consta de numerosas actividades, visitas guidas y diferentes rutas que proponen conocer Málaga a través de su arquitectura. Destacan cinco rutas que se detallan a continuación y que se pueden realizar con una simple inscripción previa en la página openhousemalaga.com.

1. La Farola de Málaga: inaugurada en 1817 y proyectada por el ingeniero Joaquín María Pery, será abierta al público por primera de la mano de 'Open House Málaga'. Este faro, símbolo de la ciudad, es una de las visitas más especiales del festival.

La farola de Málaga. SUR

2. Colegio de Las Teresianas: atrae cada año a decenas de visitantes que quieren descubrir el interior de este centro cuyas aulas tienen vistas al mar. El colegio está situado en una pendiente natural y se adapta al terreno gracias a su disposición escalonada.

Fachada exterior del colegio. SUR

3. Biblioteca Pública Municipal Jorge Guillén: ubicada en el edificio que ocupó el antiguo convento de San Andrés en el barrio del Perchel. La visita, realizada por los autores del proyecto, permitirá a los visitantes entender cómo se ha logrado aprovechar los elementos originales del convento en la rehabilitación y adecuación de este espacio para su nuevo uso cultural.

Publicidad

Interior de la biblioteca municipal Jorge Guillén. SUR

4. Ruta de Villas El Limonar: el arquitecto Ciro de la Torre será el guía de esta ruta. Es un clásico de este festival, en el que se recorrerá uno de los barrios más elegantes de Málaga, construido entre finales del siglo XIX y principios del XX.

Edificio del colegio de arquitectos, en el barrio de El Limonar. SUR

5. La Ruta Gaona: es una novedad en las rutas de este año. Permitirá a los ciudadanos adentrarse en un conjunto arquitectónico situado en pleno centro de la ciudad que data del siglo XVIII. La ruta se realizará de la mano del historiador Víctor Heredia.

Publicidad

Un ejemplo de lo que los asistentes verán en la ruta de Gaona. SUR
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad