Borrar
Salado, este miércoles, durante la sesión plenaria. sur
Málaga pone en marcha su plan para aprovechar los excedentes alimentarios de restaurantes y hoteles

Málaga pone en marcha su plan para aprovechar los excedentes alimentarios de restaurantes y hoteles

La Diputación adjudica por 9,9 millones durante cinco años el programa 'Málaga no caduca' a tres entidades que se encargarán de la recogida y distribución de los productos a personas vulnerables, de la inserción sociolaboral de quienes estén en riesgo de exclusión social y la lucha contra la soledad

Miércoles, 19 de marzo 2025, 13:34

Con el objetivo de aprovechar los excedentes alimentarios de hoteles, restaurantes y catering para su distribución entre familias vulnerables, evitando así el desperdicio de esta comida, la Diputación Provincial ha impulsado el plan 'Málaga no caduca'. Un proyecto social e innovador que este miércoles ha dado un paso más en su puesta en marcha con la adjudicación del programa.

En su sesión de marzo, el pleno de la Diputación ha aprobado la adjudicación de esta iniciativa por un importe de 9,9 millones de euros durante un plazo de cinco años y que además de la dimensión relacionada con el aprovechamiento de los excedentes alimentarios acometerá acciones para favorecer la inserción sociolaboral y actuaciones para luchar contra la soledad no deseada.

Así Menexpres S. A., una empresa madrileña especializada en servicios de mensajería, se encargará por un total de 8,1 millones, de la recogida y distribución de los alimentos de las donaciones efectuadas a Bancosol. Mientras que la empresa Upsocial Outcomes Partnerships S.L será la responsable, por 1.100.000 euros, de la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión y Cruz Roja Española asumirá acciones para evitar la soledad no deseada, contando para ello con 793.250 euros.

Pionero contrato de impacto social

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que el proyecto 'Málaga no caduca' se llevará a cabo como un contrato de impacto social, donde el pago se hace en función del éxito y de los resultados obtenidos y supone que los inversores sociales asumen el riesgo financiero si los objetivos no se cumplen. «Es una manera de aportar soluciones diferentes e innovadoras a un problema social, haciendo cosas diferentes a las que se hacen hasta ahora y con la alianza y la implicación de entidades públicas, privadas y sociales», ha destacado.

El proyecto cuenta con la participación y el apoyo de la Universidad de Málaga, la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios (CEM), el Banco de Alimentos y colectivos como el hotelero (Aehcos) y el hostelero (Mahos), así como ayuntamientos de la provincia y empresas y entidades.

«Es una manera de aportar soluciones diferentes e innovadoras a un problema social, haciendo cosas diferentes a las que se hacen hasta ahora», ha destacado Salado

Salado ha subrayado que será el primer contrato de impacto social que se acometerá en España para abordar un problema tan grave como el hecho de que cada año se tiren decenas de miles de toneladas de alimentos que están en buen estado. Además, se experimenta con soluciones innovadoras a problemas sociales, y los proveedores de servicios tienen autonomía en la implementación.

«Este proyecto posibilita que el conjunto de establecimientos del sector de la alimentación pueda efectuar, de manera eficaz y en condiciones seguras, sus donaciones para atender a personas en riesgo de exclusión social. Además, se hará una intervención interdisciplinar, porque no solo se quieren mejorar las condiciones alimentarias de personas en riesgo de exclusión social, sino también se pretende facilitar su incorporación al mercado laboral y prevenir el riesgo de aislamiento de mayores y personas dependientes», ha recalcado.

'Málaga no caduca' se gestionará a través de una plataforma tecnológica que pondrá en contacto a todos los intervinientes: administración pública, sector privado y beneficiarios, todo ello con la participación también de Bancosol.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga pone en marcha su plan para aprovechar los excedentes alimentarios de restaurantes y hoteles