Álvaro Montenegro, delegado provincial del sindicato Solidaridad en Málaga. ÁLVARO MONTENEGRO
Elecciones docentes 2022

Anulada la participación del sindicato afín a Vox en las elecciones de docentes en Málaga

La junta electoral provincial desestima la lista por no alcanzar el mínimo de candidatos y el cabeza de lista de Solidaridad denuncia «acoso electoral»

Miércoles, 23 de noviembre 2022, 11:28

La candidatura del sindicato Solidaridad, afín a Vox, a las elecciones docentes que se celebran el próximo día 1 de diciembre ha sido anulada por la junta electoral después de que varios de sus candidatos renunciaran a presentarse una vez publicada la lista oficial. Los maestros y profesores de toda Andalucía eligen ese día a sus representantes en la junta de personal docente no universitario.

Publicidad

La mesa electoral coordinadora de la provincia ha dado a conocer este jueves, a una semana de las elecciones, su decisión. Según la normativa que rige esta consulta, las diferentes listas deben alcanzar un número de candidatos igual o superior al 60% de puestos a elegir. En este caso, la junta electoral estará compuesta por 59 personas, por lo que la lista de Solidaridad debería haber alcanzado un mínimo de 36 candidatos. Las renuncias de última hora han provocado que no se alcanzara ese número mínimo de personas por el sindicato Solidaridad.

Acoso electoral

Solidaridad Enseñanza estaba encabezada por Álvaro Montenegro Alaminos, delegado provincial de Enseñanza en Málaga y delegado sindical de Solidaridad ante la Junta de Andalucía. Es funcionario y actualmente ejerce como profesor de Geografía e Historia en Álora.

Álvaro Montenegro ha denunciado el «acoso electoral» sufrido por su candidatura. «Nuestros miembros de lista han sido llamados por otros sindicatos a sus teléfonos particulares amedrentándolos e intentando disuadirlos de seguir en la candidatura». Esto ha provocado muchas bajas, reconocía, no llegando al mínimo del 60% exigido. «Solidaridad, como sindicato legal, ha sido apartado», afirma, y anuncia recursos legales jurídicos contra esta decisión.

Maestros y profesores de Málaga, sí como del resto de Andalucía, acuden este próximo jueves 1 de diciembre a las urnas para elegir a sus representantes en las juntas de personal docente no universitario de cada delegación territorial. De las anteriores elecciones de 2018 salió una junta de personal con 57 representantes sindicales. La candidatura más votada fue la de Comisiones Obreras (13 delegados), seguida de CSIF (con 11) y ANPE y USE, con 9 cada uno. UGT obtuvo 6 representantes, APIA 5 y CGT, 4. En estas elecciones se eligen dos delegados más, hasta un total de 59 representantes sindicales.

Publicidad

Ese día, el profesorado andaluz vota a sus delegados en las juntas de personal docente provinciales, que son el órgano de representación de los trabajadores ante la Administración pública. De los resultados, además, emana la representación de los distintos sindicatos en la mesa sectorial de Educación y los consejos escolares de ámbito municipal, provincial y autonómico.

En Málaga están llamados a participar en estas elecciones cerca de 19.620 docentes, tanto maestros como profesores de Secundaria, FP, Escuela de Idiomas y Música y Artes Escénicas. Concurren, tras la anulación de la de Solidaridad, ocho candidaturas: Comisiones Obreras (encabezada por Yolanda Gamero); CSIF (Francisco González), ANPE (Guillermo Hernández), USTEA (Concepción Zamora), UGT (Juan Francisco Vílchez), APIA (Juan Antonio Bravo), CGT (Marina Ribot) y la agrupación de electores ASADIAN (Virginia Rodríguez).

Publicidad

Para regular este proceso la administración educativa andaluza dictó unas instrucciones en las que se señalaba que para conciliar el derecho al voto del profesorado y el derecho al servicio educativo del alumnado, las direcciones de los centros docentes organizarán la jornada lectiva del 1 de diciembre de manera que parte del profesorado inicie su jornada dos horas o una hora más tarde, según haya de desplazarse o no a otro centro para ejercer el derecho al voto; o bien finalice su jornada dos horas o una hora antes, en función, asimismo, de que haya de desplazarse o no a otro centro para el mismo fin.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad