Borrar
Presentación, este lunes, de la marcha y los actos por el aniversario de La Desbandá. sur
La marcha por el 85º aniversario de la Desbandá denuncia la calle al Crucero Baleares en Madrid

La marcha por el 85º aniversario de la Desbandá denuncia la calle al Crucero Baleares en Madrid

En esta edición del recorrido entre Málaga y Almería se inaugurará un monumento en Salobreña y habrá una etapa prólogo en el Boquete de Zafarraya

Lunes, 24 de enero 2022, 14:58

Málaga conmemora este 2022 el 85º aniversario de La Desbandá, la huida que miles de malagueños emprendieron a partir del 7 de febrero de 1937, en plena Guerra Civil, por la carretera hacia Almería ante la inminente entrada en la capital de la Costa del Sol de las tropas del bando nacional. Una efeméride que por sexta vez se celebrará con una marcha a pie entre las dos ciudades andaluzas y donde se denunciará que el Crucero Baleares, que bombardeó desde el mar a los hombres, mujeres, niños y ancianos que huían a pie, vuelva al callejero de Madrid.

La Asociación La Desbandá, presidida por Rafael Morales, ha denunciado esta mañana el incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica por parte del Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el popular José Luis Martínez Almeida, al volver al callejero de la capital madrileña, en concreto en la zona del Puente de Vallecas, la calle Crucero Baleares tras una sentencia judicial que considera que hubo errores en la justificación por la que el anterior gobierno municipal madrileño, con Manuela Carmena como alcaldesa, eliminó el nombre de esta vía.

La denuncia se ha hecho durante la presentación de los actos organizados para este año con la marcha de 240 kilómetros que comenzará el 3 de febrero desde la calle Alcazabilla de Málaga y que concluirá el 12 de dicho mes con la llegada a Almería. La marcha, que comenzó a celebrarse en 2017, tendrá este año dos novedades.

La primera es la inauguración, el 6 de febrero, de un monumento honorífico a las miles de personas (se calcula que unas 300.000) que participaron en aquella huida en 1937, siendo bombardeados por tierra, mar y aire. El monolito se ubica en la localidad granadina de Salobreña, en la desembocadura del río Guadalfeo, donde cada año se celebra el acto central de la marcha con la presencia de supervivientes, instituciones y asociaciones memorialistas. Este año contará con la presencia, entre otros, del secretario de Estado para la Agenda 2030 y líder del PCE, Enrique Santiago.

La segunda novedad tendrá lugar antes de la partida ya que el día 3 de febrero se celebrará una etapa prólogo, que recorrerá un sendero desde el Boquete de Zafarraya hasta Periana, una zona por la que unas 50.000 personas pasaron huyendo de los pueblos del sur de Granada limítrofes con Málaga. «Este paso fue protegido gracias al heroísmo de los milicianos republicanos que consiguieron defender el boquete el tiempo suficiente para permitir poner la población civil a salvo», según explicaron desde la Asociación La Desbandá.

«Sacar del olvido la mayor masacre ocurrida en este país contra población civil y exigir verdad, justicia y reparación para las miles de víctimas» son los objetivos con los que cada año se conmemora La Desbandá.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La marcha por el 85º aniversario de la Desbandá denuncia la calle al Crucero Baleares en Madrid