Secciones
Servicios
Destacamos
Una mañana cualquiera de julio en el aeropuerto de Málaga. En apenas media hora aterrizan una docena de vuelos procedentes de puntos tan dispares como Londres, Milán, Amsterdam o Berlín. Todos repletos de turistas que salen por la terminal de llegadas cargados de maletas. Algunos ... acuden a la parada de taxis, otros a las de autobuses y también están los que se dirigen a la estación del Cercanías. Pero muchos, como suele ser habitual, vienen con el servicio de 'transfer' ya contratado para que les lleven a su destino. El problema es que el chófer del taxi o del VTC que debe recogerles no siempre llega a tiempo.
Y no porque los profesionales no se esmeren en cumplir los horarios, sino porque la zona que Aena tiene habilitada desde el año pasado para los servicios precontratados (el túnel junto a la terminal dejó de utilizarse por motivos de seguridad para no bloquear las salidas ante una posible evacuación) se convierten en una ratonera porque, literalmente, no caben. Esta situación ya había sido advertida por las asociaciones del taxi y de VTC desde su implantación, aunque el freno turístico que supuso la pandemia lo ha disimulado. Hasta ahora, porque con la vuelta a la normalidad y la llegada masiva de viajeros el problema está más latente que nunca.
pablo garcía, presidente de vtc andalucía
miguel ángel martin, presidente de la confederación del taxi de la costa del sol
El aparcamiento apenas tiene 60 plazas, por lo que el colapso está garantizado en las horas de mayor actividad en la que el trasiego de coches es continuo, llegando incluso a producirse atascos en los accesos al recinto. «Esto es un caos diario, aunque se agrava los fines de semana. No cabemos y tampoco podemos dejar el coche en doble fila para ir a recoger a los clientes porque bloqueamos a otros compañeros, y si los recogemos en otros puntos nos acaban multando», se queja Antonio Cortés, un taxista de Torremolinos.
«Esto se veía venir. Se trata de dar el mejor servicio al usuario, pero hacemos todo lo contrario. Los atascos que sufrimos para llegar lo acaban pagando los clientes», expone Antonio Hernández, que trabaja como chófer de un VTC. Los únicos que no se ven afectados por esta problemática son los de Uber, ya que la compañía se hizo con la concesión de un aparcamiento para unas 35 plazas justo enfrente de la salida de la T-3. A cambio, debe abonar a Aena un canon variable que equivaldrá al 21% de los ingresos mensuales declarados, fijándose una renta mínima de 25.000 euros anuales.
«Llegas y necesitas más de 20 minutos para aparcar, y mientras tanto tienes al cliente esperando. Esto no es normal», protesta Pepe Cortijo, que es taxista en Marbella.
A los retrasos que generan se suma otra pega: el paseíllo que los clientes deben realizar hasta llegar a la zona de precontratación, que está ubicada a la altura de la torre de control. Son unos 250 metros desde la terminal, pero a la intemperie y atravesando una explanada baldía. «Podrían dejarla para nosotros, porque cada vez estamos más lejos. Eso no es mirar por el turista», expone Juan de Dios Caballero, conductor de la empresa de VTC Transfer Alcázar.
Quejas entre los conductores y también entre los representantes de ambos sectores. «Entendemos que inhabilitaran el túnel por seguridad y como vía de evacuación, pero la alternativa no puede ser un aparcamiento de 60 plazas cuando en la provincia hay 2.000 VTC y otros tantos taxis. Llevamos tiempo avisando a los responsables del aeropuerto, pero no nos han atendido», denuncia el presidente de la patronal VTC-Andalucía, Pablo García, quien lamenta «la mala imagen tremenda, el mal servicio y la pérdida de tiempo tanto del cliente como del conductor».
En la misma línea se expresa el presidente de la Confederación del Taxi de la Costa del Sol, Miguel Ángel Martín: «En marzo ya le pedimos a Aena más espacio porque sabíamos que cuanto aumentara la actividad surgirían los problemas. Deben darle una solución rápida porque el verano va a ser muy potente y es fundamental prestar un buen servicio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.