Felipe VI, en la cumbre de Cotec Europa de 2018, que se celebró en Portugal. SUR

Málaga acogerá el 30 de marzo la Cumbre de Cotec Europa, que estará presidida por el Rey

Los presidentes de Italia y Portugal, la comisaria europea de Innovación y la vicepresidenta Nadia Calviño están entre las personalidades que participarán en este foro, que estará centrado en la economía intangible

Nuria Triguero

MÁLAGA

Miércoles, 4 de marzo 2020, 14:28

La ciudad de Málaga acogerá el próximo 30 de marzo la XIV Cumbre Cotec Europa, que estará presidida por el Rey Felipe VI, acompañado por el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, y el presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de ... Sousa. El encuentro llevará el lema 'La transición hacia la economía intangible en Europa' y contará también con las intervenciones de la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel; la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; así como los presidentes de CaixaBank y Telefónica, Jordi Gual y José María Álvarez-Pallete.

Publicidad

La cumbre se celebrará en el auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial de Málaga. Cotec es una fundación privada sin ánimo de lucro cuya misión es «promover la innovación como motor de desarrollo económico y social«. Cuenta con cerca de 90 patronos, entre empresas privadas y administraciones de los ámbitos regional y local. El Rey Felipe VI es el Presidente de Honor. Desde 2001 existe además Cotec Italia y desde 2003, Cotec Portugal.

Sobre la temática del encuentro, la economía intangible, la propia Cotec explica en la invitación al evento que una de las principales diferencias entre el viejo modelo de crecimiento y el nuevo es que hay un cambio «en los flujos de inversión, de tangible a intangible». «La generación de valor está cada vez más vinculada a la apuesta que los países, a nivel macroeconómico, o las empresas, a nivel microeconómico, hacen por un conjunto emergente de activos intangibles, que comprenden desde la I+D, las patentes, las bases de datos, la formación de trabajadores, el diseño, la publicidad, o la estructura organizativa, entre otros«.

Según Cotec, los activos intangibles «no están necesariamente bien recogidos ni en las estadísticas oficiales, ni tampoco en la contabilidad de las empresas». Su peso creciente y sus características especiales deben conducir «a una necesaria adaptación de decisiones en el ámbito de la empresa, de la política económica, o del sector financiero». En el evento, Cotec España presentará un estudio inédito que permite conocer la situación y evolución de los activos intangibles en España, Italia y Portugal, poniéndolas en el contexto europeo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad