El transporte y la logística es uno de los sectores más dinámicos en la provincia. Migue Fernández

Málaga tiene casi 600 empresas más que hace un año, pero por sectores sólo crecen construcción y servicios

El número de sociedades del sector agrario y de la actividad fabril es más reducido que en 2023

Lunes, 11 de noviembre 2024, 14:53

Málaga cerró el mes de octubre con casi 58.000 empresas (57.994, en concreto) inscritas en la Seguridad Social, según ha hecho público este ... lunes el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). La provincia costasoleña es líder, por tanto, dentro de la comunidad autónoma en número de sociedades, seguida de Sevilla (56.033 empresas). Y Málaga encabeza también, y por mucho, el crecimiento del número de compañías. Porque, en comparación con la cifra de hace un año (57.400 sociedades malagueñas inscritas en la Seguridad Social) hay 594 empresas más en la provincia. Mientras tanto, el ascenso en Sevilla se limita a las 381 más en este mes de octubre frente a las mismas fechas del año pasado, un dato muy cercano a la tercera provincia del ránking, que es Córdoba, con 366 empresas más (hasta un total de 24.372 sociedades). Córdoba, por tanto, es la tercera provincia en la que más crece la cifra de empresas en el último año, pero en número total de compañías tiene por delante, además de a Málaga y a Sevilla, también a Cádiz (32.256), Almería (30.174) y a Granada (28.038).

Publicidad

El único territorio andaluz en el que la cifra de empresas ha bajado en los últimos doce meses ha sido Huelva, con 41 menos, hasta las 14.414 sociedades, lo que la convierte en la provincia con el tejido productivo más pequeño de la comunidad autónoma.

Menos en agricultura e industria

Pero bajo ese aumento en el número total de empresas registrado en el último año hay una realidad muy rica. Para empezar, hay sectores en los que se ha destruido tejido productivo en Málaga. Por ejemplo, en la agricultura, actividad en la que se han perdido 114 empresas, al pasar de las 2.528 de octubre del año pasado a las 2.414 de ese año. En cambio, en el conjunto de la comunidad autónoma andaluza se han ganado 656 empresas de este sector, gracias sobre todo a la aportación de Jaén (571 compañías) y a las 315 que ha sumado Córdoba, lo que ha compensado la desaparición de otras 83 empresas del sector en Cádiz, las 63 de Huelva, las 37 de Granada y las 5 de Sevilla.

25 empresas menos del sector industrial

Y su cifra total cae por debajo de las 2.600 empresas de la actividad fabril. Málaga cuenta con 2.599 empresas de este sector, menos que Sevilla (4.039).

El sector industrial de Málaga, además, ha perdido 25 empresas, con lo que ya no llega a los 2.600 nombres. Aunque otras tres provincias andaluzas han visto mermar todavía más su parque manufacturero: para empezar, Cádiz ha perdido 43 empresas del sector; Jaén, 42; y Sevilla, 40. En el conjunto de Andalucía, el tejido fabril ha perdido 177 empresas en el último año. Y es que únicamente Granada ha sumado compañías industriales inscritas en la Seguridad Social, con 18 empresas más.

Publicidad

Precisamente, en estos dos sectores, agricultura e industria, Málaga no encabeza el ránking. En el primero, la provincia con más empresas es Almería, con más de 11.300; y por debajo de Málaga (tiene 2.414 sociedades ligadas al sector primario) sólo están Cádiz (1.885) y Huelva (2.310). Mientras tanto, en el fabril la provincia líder es Sevilla (4.039 industrias) y ya sí en segundo lugar está Málaga con sus 2.599 empresas del sector.

Así que el crecimiento de las empresas malagueñas se concentra en dos sectores de actividad. Para empezar, en la construcción, que ha sumado 125 nuevos nombres en los últimos doce meses, para alcanzar un total de 6.681 empresas en total. De esta manera, Málaga explica prácticamente todo el crecimiento registrado por el sector en toda la comunidad andaluza: cuenta con 136 constructoras más que hace un año, hasta las 23.553. Además, la malagueña es la provincia con más empresas dedicadas al 'ladrillo' de toda Andalucía, seguida de Sevilla (5.219). Entre estas dos provincias, explican prácticamente la mitad de todo el parque empresarial del sector de la construcción en Andalucía.

Publicidad

Los servicios, responsables del aumento

Pero el grueso del crecimiento empresarial malagueño descansa en el sector servicios, que ha sido responsable de la creación de 608 nuevas sociedades en el último año, hasta alcanzar las 46.600 empresas en total a cierre del mes de octubre de acuerdo con los registros de la Seguridad Social. Así que en Málaga nacen prácticamente la mitad de las empresas andaluzas del sector (en los últimos doce meses se han creado 1.369 empresas en la región). Y la costasoleña también es la provincia de Andalucía con más sociedades del sector servicios, seguida de Sevilla, donde rozan las 41.600.

190 compañías de transporte más

Es la actividad más dinámica dentro del sector servicios malagueño, que llega ya a las 3.326 empresas en total; seguido de la hostelería, que ha sumado 119 nuevas sociedades en el último año, hasta las 9.259. Pero comercios, pese a su declive, sigue habiendo más: rozan los 11.700 en la provincia.

Pero el sector servicios es muy rico y no todas las actividades que se encuentran enmarcadas bajo esta rúbrica muestran el mismo dinamismo. Así, por ejemplo, el número de comercios ha continuado adelgazando (su número ha bajado en 50, hasta los 11.699), mientras que en Andalucía 480 han bajado la persiana para siempre, con únicamente Córdoba aumentando su número (en seis, hasta los 5.235). Y también ha reducido su número el empresariado dedicado a la educación (con cinco cierres en términos netos, hasta los 1.383 establecimientos).

Publicidad

Así que el aumento de la cifra de empresas del sector servicios reside sobre todo en el transporte, con 190 sociedades más, hasta las 3.326; así como la hostelería, con 119 nombres más, hasta los 9.259; además de las consultoras, que son 102 más que hace un año, hasta superar las 3.600 en la provincia; así como las actividades inmobiliarias, que han sumado casi un centenar de nuevas empresas en el último año, hasta rozar las 2.300 en la provincia. Además, el sector de la información y las comunicaciones ha crecido en más de medio centenar de empresas, hasta las 1.062.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad