Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto para crear un gran área logística en Bobadilla ha metido la directa y el inicio de las obras ya parece imparable, después de 16 años de trámites administrativos. El Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado hoy los fondos necesarios para ... licitar las obras de urbanización de la primera fase del Puerto Seco de Antequera, en un ejemplo de colaboración público-privada, donde el presupuesto estimado, de 46,4 millones, cuenta con una aportación de 22 millones por parte de la sociedad Puerto Seco, gracias a un aval de Unicaja y a la reciente inyección de capital de la multinacional francesa IDEC Groupe.
La previsión es que el concurso para designar a la empresa constructora se abra en los próximos días («antes de fin de año», fue el compromiso de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo), y la previsión es que los trabajos sobre el terreno puedan comenzar en el segundo trimestre del año que viene (una vez resuelta la adjudicación) con un plazo estimado de 20 meses. Con este calendario, las primeras naves se podrán ver levantadas hacia principios de 2023. Las obras supodrán la creación de 1.500 puestos de trabajo, y se sumarán los 2.500 directos en la explotación.
La consejera recordó que la tramitación comenzó hace 16 años, mientras que al llegar a la Junta el proyecto todavía tenía pendientes otros tres años de tramitación urbanística. «El actual Gobierno andaluz ha sido capaz de reducirlo y efectuarlo en ocho meses». La primera fase del área logística de Antequera se extenderá sobre 92 hectáreas, aunque el objetivo es alcanzar las 330. Al respecto, puso de relieve que ya están trabajando en los permisos para que el avance de las siguientes fases sea inmediato.
Además, se están llevando a cabo en paralelo los trabajos necesarios para promover la terminal intermodal (para trenes y camiones) que estará integrada en esta primera fase. Para ello, se trabaja con Adif para la firma de un convenio para la redacción del proyecto y dirección de obra para su ejecución, para la que la Consejería de Fomento aportará el 100% de la financiación.
«Estamos impulsando las áreas logísticas, espacios de actividad industrial y empresarial que estaban bloqueados en su tramitación urbanística por los gobiernos anteriores«, criticó la consejera, y puso de relieve que esta iniciativa forma parte de las políticas para la reactivación económica, con una inversión prevista de 176 millones hasta 2027 y la creación de 4.500 puestos de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.