Borrar
Vista desde Málaga. JOSÉ LUIS ESCUDERO

¿Qué son las luces que se han visto en el cielo de Málaga esta madrugada?

Se trata de la reentrada en la Tierra de una parte del cohete Falcon 9 de la compañía Space X, que ha puesto varios satélites en órbita

Ignacio Lillo

Málaga

Lunes, 5 de septiembre 2022

Quienes hayan madrugado hoy, hacia las 6.05 de la mañana habrán podido ver unas extrañas luces en movimiento sobrevolando los cielos, muy cerca de Málaga. En las redes sociales pronto se empezó a hablar de un gran dron y de un posible satélite. Pues la explicación real es esta: se trata de la segunda parte del cohete espacial Falcon 9 de Space X, de Elon Musk, al entrar de nuevo en la Tierra.

El astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), explica que el Falcon 9 fue lanzado desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos) a las 2.32 horas (hora española), con el objetivo de poner en órbita 51 satélites Starlink, que proporcionan internet de alta velocidad para telecomunicaciones avanzadas.

«Conforme va ascendiendo el cohete se desprende de partes», relata. La primera etapa es la de combustible, que se agota y se desprende, además es recuperable. En la llamada segunda etapa es donde lleva la carga de los citados 51 satélites.

Esta parte es la que llega al espacio y coloca los satélites en órbita. Una vez terminada su función, la estructura queda inservible, y lo que ha hecho Space X es propulsarlo de vuelta a la superficie, para evitar que quedara como chatarra espacial. «Se ha forzado que caiga otra vez a la Tierra, y eso es lo que se ha visto, la reentrada en la atmósfera de esa segunda etapa».

La nebulosa que describen los testigos, y que era perfectamente visible desde muchos puntos de la provincia, era la nube de gases que salen de los propulsores del cohete, que lo frenan en su descenso hasta que queda desintegrado por el rozamiento con la atmósfera terrestre.

El punto de caída no se ha determinado aún, pero según el experto lo más probable es que haya sido en algún punto del Mediterráneo, ya que, aclara, el cohete no ha llegado a sobrevolar Málaga. Esos materiales no se recuperan, sino que se destruyen al entrar, por lo que sólo es posible que hayan caído fragmentos pequeños.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Qué son las luces que se han visto en el cielo de Málaga esta madrugada?