Secciones
Servicios
Destacamos
–¿Somos demasiado despreocupados los ciudadanos en cuanto a la seguridad de la información que depositamos en la Red? ¿Deberíamos tomar más conciencia de la importancia de protegernos?
–No creo que seamos conscientes de lo que tenemos entre manos. Nuestras emociones, la democratización tecnológica ... y la usabilidad nos han llevado a poner nuestras vidas en un espacio intangible donde casi todo vale. Sinceramente, aún tenemos mucho que aprender. Ahora nos sorprendemos de un espacio casi incontrolable en el que todo está conectado; una gran autopista de datos y comunicación sin peajes, sin limitaciones y casi sin regulación. Aunque sea un tópico, al igual que cerramos la puerta de nuestra casa con llave, nos ponemos el cinturón cuando conducimos o no dejamos nuestra tarjeta de crédito a cualquiera, tendríamos que ser precavidos y cuidar tanto nuestra privacidad como lo que compartimos en el ciberespacio.
–¿Y las empresas? Un estudio reciente de Google afirma que el 99,8% del tejido empresarial español no se considera un objetivo atractivo para un ciberataque. ¿Cualquier pyme está expuesta a ser víctima de un ciberataque?
–El 95,4% del tejido empresarial español está constituido por microempresas y todas ellas en mayor o menor medida son usuarias de tecnología y de Internet, algunas se han lanzado al comercio electrónico o incluso al 'cloud computing', 'big data', inteligencia artificial o robótica. Todo ello aumenta la exposición a ciberataques. Primero y más importante, muchas de las incidencias en ciberseguridad se deben a errores humanos por falta de conocimiento o concienciación. He escuchado muchas veces: «¿A mí o a mi empresa quien me va a atacar?». Pues bien, los malos no discriminan por tamaño o espacios. Las acciones criminales en el ciberespacio crecen día a día, ellos siempre estarán al tanto de aquello que sea más fácil de atacar y en este marco aparecen las empresas y los ciudadanos. Igual que en la calle un caco te roba la cartera, los cibercriminales hacen uso del ciberespacio para lo mismo: conseguir dinero.
–¿Cuál cree que es la vía para mejorar la conciencia ciudadana sobre la ciberseguridad?
–Incorporar la seguridad y el sentido común es primordial. Todos los ciudadanos debemos ser corresponsables y por ello la concienciación, la cultura del riesgo y la ciberseguridad debe ser una prioridad. Hasta que la ciudadanía no perciba la aportación de valor de estas medidas, la batalla no estará ganada. Como dice el refrán, más vale prevenir que curar y para ello hay que persistir en la corresponsabilidad de la sociedad para mejorar nuestra ciberseguridad.
–Recientemente Google ha instalado en Málaga su primera aceleradora de 'startups' especializadas en ciberseguridad. ¿Cree que vamos por buen camino para convertirnos en un 'hub' importante?
–Creo que Málaga tiene muchos de los componentes necesarios para crear un ecosistema de ciberseguridad robusto y de referencia a nivel nacional. Es una ciudad que lo tiene todo. Calidad de vida, comunicaciones, espacios, profesionales, reconocimiento mundial en muchos ámbitos, Universidad de prestigio, empresas… Tenemos que ser aún más ambiciosos y seguir creciendo.
–Usted dirige la Unidad de Ciberseguridad y Desinformación dentro del Departamento de Seguridad Nacional. ¿Son las 'fake news' parte de sus preocupaciones?
–Lo que se trabaja desde el Departamento de Seguridad Nacional es el análisis de la desinformación en aquellos aspectos que puedan influir en el marco de la seguridad nacional. Los resultados de esos análisis los canalizamos hacia la Secretaria de Estado de Comunicación, que es la encargada de la comunicación pública. Lógicamente como ciudadana es un tema que me preocupa muchísimo. Los ciudadanos tenemos que ser más exigentes y críticos con la información que consumimos, siendo conscientes de las fuentes que utilizamos para ello. Casi nos creemos cualquier cosa que encontramos en las redes o algunos medios de comunicación y, en numerosas ocasiones, no contrastamos la información, la asumimos como veraz. Utilizar las herramientas que existen hoy en día para contrastar noticias que nos puedan parecer raras o improbables es muy necesario.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.