Secciones
Servicios
Destacamos
La tragedia de Julen, el pequeño de dos años que cayó al pozo de Totalán, mostró la mejor cara de una sociedad que se volcó en el rescate y, si se puede extraer alguna lección ante semejante drama, también sirvió para tomar conciencia del ... peligro que suponen este tipo de agujeros que jalonan los montes de la provincia como si fuera un queso gruyère. A raíz de este suceso, las empresas de sondeos y los propios particulares procuran asegurar los pozos, y también las administraciones públicas, que de forma inmediata reforzaron las labores de inspección. Seis meses después de aquel suceso, los trabajos sobre el terreno siguen dando sus frutos y, hasta el momento, se han materializado en la localización de más de 200 pozos sin sellar, con el peligro que ello conlleva. Se han encontrado prospecciones de agua con un pequeño diámetro como los 25 centímetros por los que se escurrió Julen y otros de cuatro metros que están en uso en diseminados que abastecen a varios cortijos. Y los hay de 70 metros de profundidad, pero también de 5.
Buena parte de ellos ya están taponados, bien por los ayuntamientos cuando se encuentran en suelo público o ante el inminente peligro, bien por los propietarios de las fincas previo requerimiento municipal. Los que aún no están cerrados porque el riesgo sea menor al estar en zonas más alejadas de la población se encuentran señalizados y vallados a la espera de que el dueño de la parcela lo haga. «Es una barbaridad todo lo que se ha venido encontrando desde entonces, pero no son todos los que quisiéramos. Es un campo de minas», advierte Rafael Gálvez, presidente de la Asociación de Técnicos de Protección Civil de Andalucía, un colectivo que a raíz del suceso de Totalán puso en marcha un mapa interactivo a través de la web 'www.pozospeligrosos.es' en la que cualquier ciudadano puede avisar de la existencia de un hoyo indicando su ubicación aproximada e incluso aportando una fotografía para que las agrupaciones de Protección Civil tengan conocimiento.
De forma paralela, esta plataforma acaba de cerrar un acuerdo con la Federación Andaluza de Montañismo y está trabajando para hacer lo propio con cuerpos de Bomberos y colectivos de cazadores y senderistas para que todos sumen. «No podemos llegar a todos sitios, así que cuantos más seamos, mejor. Toda ayuda es bienvenida», afirma Gálvez, quien recomienda a los ciudadanos alertar al servicio de emergencias 112 si entienden que el peligro es inminente.
Sólo en la provincia suman casi un centenar de agujeros sacados a la luz por las denuncias de particulares a través de esta plataforma (Málaga, Antequera, Marbella, Alhaurín de la Torre, Mijas, Torrox, Torremolinos, Archidona, Alcaucín,...), a los que hay que sumar los hallados en las inspecciones y batidas que los ayuntamientos han ido realizando a través de sus propios miembros de Protección Civil o de la Policía Local. A modo de ejemplo, en Vélez Málaga han detectado 50. Almayate y Valle-Niza son las zonas con más intervenciones, pero también en puntos más próximos al casco urbano como el entorno del cementerio, donde el Consistorio ha sellado tres. Una vez eliminado el peligro, se localizó al propietario para pasarle la factura.
En cualquier caso, también son numerosas las intervenciones en suelo público, ya sean antiguas pozas o agujeros que quedaron abiertos por alguna actuación. Hace unas semanas, el Ayuntamiento de Málaga clausuró tres en parcelas municipales de San Antón, Churriana y Arraijanal, que se unen a una decena en fincas privadas. «Seguramente habrá más, pero es difícil localizarlos», admite el responsable de Protección Civil, Juan Antonio Benítez.
En Torremolinos también se han taponado una decena en el entorno de la sierra, y una cifra similar en Benalmádena. En el caso de Estepona los puntos detectados superan la veintena, la mayoría artesanos y de unos 20 ó 30 metros de profundidad. «Como el de Totalán hemos encontrado pocos, aunque sabemos que los hay en parcelas privadas a las que no hemos podido acceder. Otros te los encuentras en mitad del monte en las labores de prevención e inspección que realizamos tanto desde Protección Civil como las brigadas de mantenimiento de caminos rurales», explica el responsable en Estepona, Xavier Witmeur.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.