Borrar
Las lluvias volverán a Málaga la semana que viene: no guarden los paraguas

Las lluvias volverán a Málaga la semana que viene: no guarden los paraguas

Aemet advierte de que todavía no se puede hacer una predicción fiable para el tiempo en la próxima Semana Santa, que empezará el día 13

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 26 de marzo 2025, 13:22

No guarden los paraguas, que todavía hay más. En el Día Meteorológico Mundial, que se está celebrando hoy por primer vez en la sede del Instituto Español de Oceanografía, en el puerto de Málaga, el director de Aemet en Málaga, Jesús Riesco, ha dado casi por asegurado que lo que queda de este mes de marzo, hasta el lunes que viene inclusive, no va a haber nuevas precipitaciones.

Pero abril se estrenará con un nuevo cambio de tiempo: «A partir de ahí, podría empezar a haber cambios otra vez, en el sentido de que vuelva la lluvia. No quiere decir que vayan a volver con mucha intensidad, pero es posible que llueva», explica el meteorólogo.

En este contexto de inestabilidad, la pregunta del millón es qué pasará con la Semana Santa, que arrancará el día 13. «Realmente, la fiabilidad de las predicciones de los modelos numéricos más allá de tres semanas vista hacen que no sea prudente establecer un pronóstico todavía, puesto que puede cambiar». Riesco recuerda que incluso hace unos años hubo un cambio muy grande de pronóstico incluso el jueves previo al Viernes de Dolores, «que dio al traste con toda la procesiones, puesto que estamos en un contexto de gran variabilidad climática, y ahora mismo aventurarse a hacer un pronóstico no es adecuado científicamente».

«Estamos en primavera y podemos tener de todo, incluso dentro de la Semana Santa», añade el director del Centro Meteorológico. «Hemos tenido semanas santas que no ha llovido ningún día en el periodo en el que cae este año; y semanas santas que ha llovido incluso cinco días de los ocho del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección».

Por tanto, la media histórica cuando el periodo de festividades religiosas cae en esta época del año es que pueda llover entre uno y dos días. Así lo pone de relieve el estudio de la media de las últimas 25 semanas en Málaga capital, «pero hay una gran variabilidad entre unos y otros».

Cambio climático

Respecto al episodio de lluvias intensas que ha ocupado la mayor parte del mes de marzo, el director de Aemet descarta que una situación concreta se pueda achacar al calentamiento global, si bien apunta: «En un contexto equívocamente de cambio climático se producen situaciones que no son las habituales, y no es nada habitual por supuesto esa concatenación de cuatro borrascas seguidas en dos semanas con esa cantidad de lluvia tan importante, y después también de unos periodos en los últimos años de una sequía intensa».

«Esto se va a producir en el futuro, según todos los estudios de cambio climático, en el que se prevé que va a haber menos precipitación en el sur de España y que estará concentrada además en menos días, por lo que los días que puede llover lo puede hacer con mucha intensidad». Para Jesús Riesco, no está claro que se vayan a producir cada vez más episodios de danas (que pueden dejar aguaceros virulentos y muy concentrados), «pero las donas que va a ver van a ser cada vez más intensas. Eso sí que parece que es una conclusión de los estudios sobre los impactos del cambio climático».

Reivindicación de la ciencia

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha aprovechado su participación en el Día Meteorológico Mundial para reivindicar la ciencia: «En un momento en el que seguimos cada vez más acuciados por el cambio climático, el camino para protegernos es la ciencia y no los bulos y la desinformación que por desgracia nos inunda por diversos canales».

Salas ha resaltado el papel de Aemet, «una institución con casi 140 años de historia compuesta por servidores públicos y colaboradores cuyos principios de actuación son la ciencia y el estudio». «Y ese es el camino frente a la desinformación, los bulos, la manipulación y la mentira como la que han sufrido en episodios catastróficos que todos ustedes conocen».

Este acto conmemora además el 75 aniversario de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que se cumplió el pasado domingo. La OMM desarrolla en estos momentos la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, un proyecto pionero concebido para que, de aquí a finales de 2027, todos los habitantes de la Tierra estén protegidos frente a los fenómenos meteorológicos, hidrológicos o climáticos peligrosos mediante sistemas de alerta temprana que salven vidas.

«Afortunadamente, en España y en Málaga ya tenemos esa posibilidad a través de Aemet, que cumple una función esencial monitorizando la climatología y perfeccionando cada día más los sistemas de alerta que sirven luego para proteger a los ciudadanos y sus bienes».

Durante el acto, además, la Agencia Estatal ha reconocido la labor de cuatro integrantes de su red de colaboradores en Andalucía Oriental, así como a dos empleados públicos de la agencia estatal jubilados en este último año. Asimismo, ha tenido lugar una conferencia de Nicolás Sánchez Maldonado, funcionario de la sede de Málaga, sobre los usos futuros de los modelos probabilísticos en predicción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las lluvias volverán a Málaga la semana que viene: no guarden los paraguas