
El tiempo Málaga
Las lluvias ya dejan más de 130 l/m2 en la provincia de Málaga y seguirán hasta el juevesSecciones
Servicios
Destacamos
El tiempo Málaga
Las lluvias ya dejan más de 130 l/m2 en la provincia de Málaga y seguirán hasta el juevesLas precipitaciones y tormentas de la borrasca derivada de los restos del huracán Leslie se ensañaron con la localidad de Estepona y sus alrededores durante las primeras horas de la noche de ayer, que se esperaba que fuera muy intensa en cuanto a aguaceros. Tanto, que el Centro Meteorológico de Aemet se vio obligado a elevar el nivel de aviso a naranja -que finaliza hoy a las 8.00 horas-, ante el riesgo de descargas de hasta 50 l/m2 en una hora.
El pluviómetro de la red Hidrosur de la Junta situado en Los Reales de Sierra Bermeja, al norte del municipio, midió dos episodios de una intensidad muy elevada. El más fuerte, entre las 22.00 y las 23.00 horas, alcanzó los 29,5 litros por metro cuadrado, rozando el umbral naranja. Sólo una hora antes, entre las 22.00 y las 23.00, esta fue de 19,7 l/m2. En las últimas 24 horas -según datos actualizados a las 06.00 de este miércoles- el acumulado en dicho medidor alcanza los 84,2 l/m2 y supera el centenar si se suma lo de la jornada anterior.
A efectos de la recuperación las maltrechas reservas hídricas, el dato más relevante es el de la presa de derivación de Guadalmansa, una de las tres que integran el trasvase de La Concepción, además del afluente principal, que es el río Verde. En el principal depósito de la Costa del Sol se habían recogido entre el domingo y lunes unos 130 l/m2, según los datos de la red Hidrosur. De estos, nada menos que 34 l/m2 llegaron en forma de un aguacero muy fuerte, entre las 23.00 y las 00.00 de ayer. En las últimas 12 horas ha sumado 79,4 l/m2, según la última actualización.
A pesar de que está lloviendo bien, sobre todo en el extremo occidental de la provincia, los embalses de momento sólo cubren el consumo instantáneo y apenas ganan reservas netas. Esta es la situación después del pasado fin de semana y el lunes, el primer periodo realmente lluvioso en lo que va del otoño en Málaga, en el que ya se han acumulado más de 120 litros por metro cuadrado en la Sierra de las Nieves, según los datos de la red de aficionados Acamet.
En la parte occidental de Málaga de hecho ayer por la noche ya llovía sobre mojado, nunca mejor dicho. Horas antes, la autovía A-7 quedó convertida en una piscina a la altura de Cancelada, en Estepona, después de recibir 27 l/m2 en una tromba que se prolongó durante apenas 40 minutos en plena hora punta de la mañana, concretamente, entre las 7.00 y las 8.00. Esta cifra todavía está en el umbral amarillo, pero muy cerca del aviso naranja (a partir de 30 l/m2). Además, el agua venía cargada de barro por la calima.
Salvador Guzmán, aficionado a la meteorología y vecino de Coín, se encontraba desayunando en el mismo bar que lo hace habitualmente junto a la carretera A-7, a unos 200 metros de la salida hacia dicha urbanización, y grabó un vídeo que enseguida se hizo viral en las redes sociales, y que mostraba el difícil paso de los vehículos por la calzada inundada.
«Me ha costado entrar en la zona donde está el bar, pero una vez allí me he dicho: 'De aquí no salgo, que me puedo quedar atrapado'», relata. De hecho, algunos coches estuvieron varados en medio de la balsa, aunque finalmente pudieron continuar. Poco después, varios operarios de conservación de carreteras han señalizado el carril con conos, de manera que sólo quedó uno abierto durante parte de la mañana.
Guzmán calcula que la tromba ha durado unos 35-40 minutos y ha dejado del orden de 30 l/m2, lo que ha hecho que se acumule hasta medio metro de agua sobre la calzada, que «cubría las ruedas de los coches».
Por otra parte, las fuertes lluvias que se produjeron en Setenil de las Bodegas, en la provincia de Cádiz, también se dejaron sentir, aunque en menor medida, en la pedanía de Los Prados, que depende de Ronda. La vía principal de este núcleo quedó prácticamente anegada y el agua entró, entre otros puntos, en un supermercado, aunque sin mayores consecuencias.
A pesar de estos buenos registros, hasta ayer el pantano de La Concepción todavía no había conseguido ni siquiera igualar el nivel de agua embalsada de la semana anterior. De momento, sólo se ha conseguido compensar el consumo doméstico de los últimos días, pero no una ganancia neta de reservas. En total, ha sumado 15,2 l/m2 en las últimas 12 horas y 36,2 l/m2 en 24 horas.
En cambio, las cantidades son menores en las cuencas del Guadalhorce y el Guadalteba, que suman entre 20 y 25 l/m2 en lo que va de este primer episodio húmedo, según el punto de medición que se tome. En cuanto a La Viñuela, ha recogido sólo 14 l/m2.
Por tanto, no extraña que los embalses que abastecen a la capital malagueña, al Valle y a la Axarquía todavía apenas hayan notado mejoría, dado que, realmente, aún no ha habido precipitaciones reseñables en dichas cuencas hidrológicas.
Lo más probable es que los mayores acumulados se den en la zona más occidental de la provincia. Según la última actualización de primera hora de este miércoles de Hidrosur, puntos del interior como Pujerra o Jubrique figuran entre los que registran más litros en las últimas 24 horas: 105 l/m2. y 79,8 l/m2 respectivamente. Tras ellos, Alfarnatejo o Alcaucín: con 47,8 l/m2 y 41,4 l/m2 en 24 horas.
Tras una breve ventana matinal, el martes por la tarde se reactivarán, y seguirán durante la jornada del miércoles. El jueves se producirán los últimos coletazos, de menor importancia, y a partir del viernes volverá la estabilidad.
En esta información han colaborado María Albarral y Vanessa Melgar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.