

Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación acaba de activar los primeros contratos de emergencia para corregir los efectos de las borrascas Konrad y Laurence. Son más de media docena de lotes que suman casi 500.000 euros. Las obras las desarrollarán Canteras de Almargen, Masfalt, Acedo Hermanos, Probisa, Rialsa, Ervega y Excavaciones Montosa. La red provincial exige un esfuerzo permanente. El organismo está inmerso en el ambicioso Plan Viable y el año pasado invirtió 18 millones de euros en las comarcales.
Otras obras de emergencia han tenido que ser incluso más ágiles, como las del Gobierno en la A-45 en Casabermeja o las de la Junta en la Ronda-San Pedro. Las grietas y los baches, además, se multiplican en casi toda la red, a excepción de la estatal. Así lo comprobado SUR sobre el terreno tras numerosas quejas enviadas por los lectores.
Los desperfectos del firme se multiplican en vías urbanas e interurbanas. El agua en abundancia es una de las principales enemigas del asfalto. Y eso ocurre especialmente en firmes mal mantenidos y calculados incluso para menor peso. Básicamente el agua penetra por grietas y facilita el deterioro rápido. Puede haber factores añadidos como la presencia de arcillas, una baja cantidad de cementante, escasa dureza de las gravas, problemas de fricción... Y la calidad constructiva está haciendo que el problema sea menor precisamente en la red estatal de Málaga.
Varias carreteras han resultado muy dañadas, hasta el punto de quedar intransitables o de de tener que hacerlo con limitaciones. En este supuesto destaca, sobre todo, la carretera de Ronda a San Pedro Alcántara, la A-397, que va a permanecer cortada un mínimo de cuatro meses (para la apertura parcial con restricciones) y hasta seis meses para que logre recuperar la normalidad. Todo ello, a causa del desprendimiento de rocas de un talud sobre un viaducto, que ha obligado a la Consejería de Fomento de la Junta ha lanzar un costoso contrato de urgencia para su reparación.
231
litros por metro cuadrado se han recogido en el pluviómetro de Aemet en el aeropuerto este mes de marzo, el segundo más lluvioso desde que hay registros (1941), sólo por detrás del año 2004.
Todavía hay un segundo caso que, si bien sigue siendo transitable, está ocasionando no pocos problemas a los conductores. Es la carretera de Las Pedrizas (A-45), donde otro talud desprendido por las precipitaciones ha obligado a cortar un carril y a habilitar un transfer por el sentido contrario en un tramo, donde se producen importantes retenciones todos los días en las horas punta. Además, en este caso hay polémica, por la decisión del Ministerio de Transportes de hacer gratuita la autopista paralela (la AP-46) mientras duraran los trabajos; aunque esta decisión se revocó apenas un día y medio después de empezar.
Sin llegar al extremo de tener que cortar la vía o hacer desvíos, buena parte de la red viaria principal en la capital y la Gran Málaga ha resultado dañada por la acumulación del agua y los problemas de drenaje en algunos puntos. Los baches y los socavones, algunos de gran tamaño, se extienden casi por toda la ciudad, tanto en el viario urbano como en las arterias principales; pero son más dañinos en aquellos ejes que son rutas habituales para miles de conductores.
Ingeniera que trabaja en el aeropuerto de Málaga
Las quejas de los usuarios por el mal estado del asfalto en determinados ejes han llevado a SUR esta semana a hacer un recorrido por la red viaria para comprobar su estado. Y la conclusión es clara: es urgente acometer un plan de reasfaltado para evitar accidentes y averías, como las que numerosos testimonios aseguran haber sufrido en los últimos días.
Entre todas las carreteras examinadas, hay dos que son especialmente concurridas y que se llevan la palma. La primera es la MA-21 (antigua Carretera de Cádiz), sobre todo en el tramo más cercano al aeropuerto. Precisamente, los trabajadores de estas instalaciones fueron los primeros en dar la voz de alarma. No en vano, varios de ellos han reventado neumáticos y han sufrido desperfectos en sus coches de camino al trabajo. Es cierto que recientemente el Ayuntamiento de Málaga, titular de la vía, ha parcheado la mayoría de los socavones más profundos; aunque no se ha conseguido enrasar el asfalto y la conducción sigue siendo tan incómoda como insegura.
Una ingeniera que trabaja en el aeropuerto ha lamentado el estado de la red que fue transferida al Ayuntamiento. En este caso, los problemas vuelven a reaparecer apenas unos meses después. «Hay baches de la Carretera de Cádiz, mínimo en todo el tramo desde el cruce del aeropuerto hasta la gasolinera de Villarrosa, en parte de lo recién asfaltado, de cuatro dedos de profundidad. Tengo un compañero que ha reventado un rueda», comentaba.
Guillermo Díaz
Portavoz de Elite Taxi Costa del Sol
«Los baches están en las líneas divisoras de carriles, donde empalmaban los asfaltados. Y el llantazo lo pegas sí o sí. Hoy he visto otro coche con un reventón: la rueda trasera izquierda reventada hasta la llanta», incidía. En X, un usuario (Javier Malacitano) reaccionaba a un vídeo sobre el sistema de cámaras municipal: «¿Y salen en las cámaras cómo está la carretera del aeropuerto?»
Este caso es todavía más hiriente al recordar que hace apenas un año, a finales de 2023, el Consistorio acometió un ambicioso plan de reparación y reasfaltado en ambos sentidos de la MA-21. Hay partes que han sobrevivido, pero la que está más próxima a la zona de los concesionarios hasta el desvío hacia Churriana presenta un estado lamentable.
Un colectivo profesional que sufre especialmente esta situación es el de los taxistas. La plataforma Elite Taxi Costa del Sol ha sido la primera en dar la voz de alarma, en un mensaje en sus redes sociales destinado al Ayuntamiento. «La Carretera de Cádiz a la altura del aeropuerto en ambas direcciones está llena de socavones. Son continuos los vehículos que revientan gomas en ese lugar, con el consiguiente riesgo para la circulación y los bolsillos. Se tomarán medidas», rezaba la advertencia.
Rocío Moreno
Trabajadora del PTA
El portavoz de esta asociación, Guillermo Díaz, profundiza en conversación con este periódico: «Los socavones han florecido de un día para otro, hay boquetes espeluznantes», denuncia. La zona más afectada es la del acceso al aeropuerto, a causa de la lluvia acumulada; pero extiende el problema también a las calles del mismo Centro: «En la entrada de la Alameda te quedas sin rueda, y cuando pasa con clientes a bordo es un mal rato para todos».
Lo que está peor son los carriles bus, por el peso de los autocares. «Hay muchos problemas, y cuando cualquier compañero revienta una rueda tiene que denunciar e ir a juicio, tardas cuatro o cinco años para que te lo paguen». Por ello, concluye: «Es un verdadero problema, el Ayuntamiento tiene que ponerse cuanto antes por seguridad, sobre todo para las motos y las bicis... Vamos todos con el temor al asfalto».
En realidad, hay problemas del mismo tipo en muchas otras vías. Así ocurre en el tramo desde Valle Inclán para la incorporación a la Ronda, poco antes de llegar al túnel en sentido oeste. O, por ejemplo, en el viario interior del campus universitario de Teatinos, que también está muy deteriorado.
También en la autovía del Guadalhorce (A-357), que es el camino habitual de miles de trabajadores para acudir a sus puestos en el PTA, el asfalto ha quedado dañado en muchos tramos tras el paso del tren de borrascas. Aunque realmente la vía alternativa, por la barriada de Campanillas, está mucho peor. «Por si fuera poco con las caravanas de todos los días, encima hay muchos baches y te dejas los amortiguadores cada vez que vas a trabajar», critica Rocío Moreno, trabajadora del Parque.
El mal estado de conservación de muchas carreteras en la Gran Málaga y en las calles de la capital no es una cuestión de trayectos más o menos confortables; es una cuestión de seguridad vial, y como tal tiene que ser prioritaria en las inversiones de las administraciones titulares de estas infraestructuras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.