Ver 29 fotos

Un grupo de personas estrena las rebajas en El Corte Inglés, este domingo. Migue Fernández

Lleno en el primer día de rebajas en Málaga: «Es un buen comienzo»

Los centros comerciales y las tiendas seducen con descuentos de hasta el 70% para vender los artículos de temporada

Domingo, 7 de enero 2024

Adiós Navidad, hola rebajas. Sin apenas tiempo para digerir la celebración del día de Reyes, este domingo comenzó el tradicional periodo de descuentos para atraer a un consumidor que tiene que afrontar una de las 'cuestas de enero' más empinadas por el aumento generalizado de los precios. Tiendas y grandes centros comerciales seducen con descuentos de hasta el 70% para tratar de vender los productos antes de que se produzca el cambio de temporada con la vista puesta en la primavera y el verano.

Publicidad

El inicio de las rebajas convirtió el domingo en una jornada laboral para el comercio. A las diez de la mañana, encontrar un aparcamiento en Plaza Mayor, sin tener que entrar en el parking subterráneo, ya era una misión muy complicada. Los coches solo eran un anticipo de lo que había dentro de la zona dedicada al 'outlet': un gran meollo de personas y colas en algunas de las tiendas, en las que había que esperar el turno para entrar. Que el día amaneciera soleado pudo ser un aliciente más para ir de tiendas. Ya se sabe que en Málaga, aunque ahora es muy deseada, la lluvia ejerce cierto efecto 'gremlin' sobre la población local.

Entre los compradores, Miguel Fuentes y Mayte Rodríguez, una pareja de Alhaurín de la Torre, que aseguró a SUR que iban a aprovechar el día de hoy para hacerse su particular reparto de regalos. «Nosotros nos hacemos los Reyes hoy. Hay ropa que ayer tenía un precio y hoy vale la mitad», aseguró el primero. Por si pudiera servir para provocar un reflejo de compra, carteles con grandes letras de molde seducen con reclamos como «descuentos adicionales» o «rebajas totales».

Detrás de las rebajas, uno de los objetivos que buscan las marcas es llegar con las mínimas existencias posible. Un propósito que justifica descuentos que llegan hasta el 70% y que pueden ir a más de aquí hasta el 29 de febrero (año bisiesto), que es el último día fijado antes de dar por inaugurada la siguiente temporada. Del temido freno al consumo, con un 2024 que se presenta con previsiones macroeconómicas complicadas en el horizonte, no hubo muchas señales este domingo.

Para prueba, también, la afluencia que había en El Corte Inglés de la capital. Antes de que se abrieran las puertas, un grupo nutrido de personas ya aguardaba la entrada para hacer algunas compras antes de la llegada del gran bullicio. Dos horas más tarde, sobre el mediodía, los pasillos del conocido centro comercial ya estaban abarrotados. Antonio Sánchez, un vecino de Nueva Málaga, explicó que venía a mirar una sudadera que tenía fichada. «Me gusta, pero la vi demasiado cara. Quiero saber si ahora ha bajado de precio», comentó a este periódico.

Publicidad

No todos los que son vienen a comprar. Fue también un día para curiosear o para descambiar algún regalo de reyes. Que la gente siga gastando, no significa que lo hagan tan alegremente como antes de la inflación. Ni con lo que son supuestos chollos.

El delegado regional de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, Eduardo Barrero, analizó el primer día de estas rebajas en una conversación con SUR: «Han dejado un buen comienzo, con un buen ambiente. Pienso que acabaremos teniendo un buen día». Que el inicio de los descuentos coincidiera en domingo, admitió Barrero, generaba cierta incertidumbre. «Pero estamos muy contentos con la respuesta de la gente», añadió.

Publicidad

Calle Larios

Las rebajas también se dejaban notar en la calle Larios, una de las grandes arterias comerciales de la capital. Muchas marcas tienen aquí sus tiendas. Una ocasión también para compaginar las compras con la toma posterior de algún aperitivo. Las terrazas y las barras de bares y restaurantes lucían con buen aspecto. Las bolsas de las rebajas para arriba y para bajo era una imagen casi incesante. Una visita a Mango o Pull&Bear, por poner dos ejemplos, dejaban claro que, aunque bien frecuentadas, se podía comprar aún sin temer a codazos o sensaciones de claustrofobia.

Viene a la cabeza la liberalización de los periodos de rebajas en 2012. Quizá, desde entonces, estas épocas de descuentos no despiertan tanto fervor como antaño. La sensación de que unas ofertas se encadenan a otras está ahí. Por otra parte, las rebajas también se dan en la compra online. Pero la tradición y las ganas de dar con una buena compra siguen ahí, como se pudo comprobar este domingo.

Publicidad

La voluntad de hacer una buena compra también se pudo observar en el centro comercial Larios. Cristina Nogales, una profesora de secundario, aprovechó el inicio de las rebajas para comprar un abrigo con un descuento del 50%. «Supuestamente, costaba 199 euros. Yo acabo de pagar justo la mitad por él», manifestó. Al contario que otros años, añadió, esta sería la única compra en estas rebajas. La reducción del poder adquisitivo en gran parte de la población traslada el ahorro a compras que no son de primera necesidad. Un abrigo, un bolsa o unas zapatillas dejan de ser algo prioritario si la urgencia aprieta por otros flancos.

Aunque persiste un ligero escepticismo sobre los descuentos, estas rebajas, en teoría, vienen cargadas de oportunidades. El buen tiempo de los últimos meses no ha sido un aliciente para la compra de productos de invierno. Muchos almacenes aún están llenos y necesitan dar salida a lo acumulado. Los comerciantes confían en que la bajada de temperaturas que se espera para las próximas semanas también se haga notar en Málaga e invite a comprar ropa de invierno.

Publicidad

Muchas veces será el propio bolsillo el que marcará un freno al consumo. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en todo caso, ha vuelto a publicar una guía consejos para un «consumo responsable». Realizar un listado con cosas que se necesitan realmente sería la mejor manera de evitar compras compulsivas. «Si hemos sido previsores con ese listado y hemos ido tanteando y conocemos ese precio inicial original, sabremos si realmente nos están aplicando un descuento o no», mantiene la organización.

Pequeño comercio

Al contrario que las grandes superficies, muchas tiendas que pertenecen al pequeño comercio permanecían cerradas por las dificultades que tienen para hacer frente a los gastos asociados a la dotación de personal. La gerente de la Asociación del Centro Histórico, la patronal del comercio local, Fuensanta Villalobos, aseguró a SUR que aún no estaría en disposición de hacer una valoración de cómo van estas rebajas. «En el día de mañana (por hoy), vamos a realizar una encuesta entre nuestros asociados y podremos dar información», aseguró.

Noticia Patrocinada

En todo caso, los problemas que padece el pequeño comercio se mantendrán en estas rebajas. Según se ha denunciado en muchas ocasiones, cada vez le cuesta más mantener el ritmo de los descuentos que parecen permanentes a lo largo de todo el año. A las rebajas en tienda física, también hay que sumarle el comercio online. Algunas plataformas como El Corte Inglés arrancaron con los descuentos online ya el cinco de enero. Basta con darse un paseo virtual por las distintas páginas web para ver que todas presumen de grandes rebajas y promociones.

Aunque siempre cabe esperar una vuelta de tuerca más cuando se acerque el 29 de febrero, todos los consultados confirman que el margen para más descuentos no existe ya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad