![Liberan a 13 mujeres a las que obligaban a prostituirse en el polígono del Guadalhorce y Fuengirola](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201811/26/media/cortadas/nigerianas-kzuF-U601691941338jjF-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Lunes, 26 de noviembre 2018, 11:07
Agentes de la Policía Nacional han liberado a trece mujeres a las que una organización obligaba a ejercer la prostitución en el polígono del Guadalhorce de la capital y en Fuengirola. La red ha quedado desarticulada con la detención de diez personas en Málaga.
La organización, liderada por una mujer que actuaba como enlace entre España y la rama de la red asentada en Nigeria, captaba «mediante engaño» a las mujeres que se encontraban en una situación de «precariedad absoluta» en este país africano, y al llegar a España se les imponía una deuda de entre 25.000 y 35.000 euros para cuyo pago eran obligabas a prostituirse, según informa la policía en un comunicado. se aprovechaban del desconocimiento de estas mujeres, «que ni siquiera sabían el valor de tales cantidades», de hecho les hacían creer que los pagos serían fáciles de afrontar y que en pocos meses habrían saldado la deuda contraída, según apuntan desde la Comisaría provincial.
Además, a los miembros de la red se les atribuyen presuntos delitos contra la propiedad, tanto a clientes como a otras personas, en las que implicaban a las mujeres a las supuestamente obligaban a colaborar en este tipo de hechos delictivos.
El compromiso para el pago de los 35.000 euros era realizado supuestamente a través del los rituales de vudú o 'jujú' con los que «eran amedrentadas haciéndoles creer que podían enloquecer o morir si no lo hacían, tanto ellas como sus familiares cercanos», han indicado las mismas fuentes. Rituales que se realizaban en Nigeria pero que además, eran ocasionalmente repetidos en Málaga, así se aseguraban el control de las víctimas sin que fuera para ello necesario cerciorarse con vigilancias continuas de la sumisión de estas a la organización criminal, según han manifestado.
La organización empleaba para el traslado de sus víctimas la vía terrestre Nigeria-Níger-Libia, atravesando el desierto en vehículos 'pick-up', «sin importarles el riesgo que esto suponía». Una vez en Libia, y tras pasar unos meses en campamentos en los que supuestamente «sufrían todo tipo de vejaciones y abuso», se dirigían a bordo de embarcaciones tipo zodiac hasta Italia donde personas de confianza de la organización las alojaban hasta su traslado final a Málaga.
Las víctimas al llegar a España eran dirigidas al domicilio de las explotadoras y allí eran informadas de la forma de pagar la deuda por haberles financiado el traslado, han señalado desde la Policía Nacional.
Además, según la investigación, las víctimas «eran obligadas a ejercer la prostitución principalmente en vía pública, en concreto en el paseo marítimo de Fuengirola y en el polígono Guadalhorce de Málaga, todos los días de la semana durante largas jornadas sin posibilidad de elegir a los clientes». Además, debían de entregar de forma semanal el dinero ganado a sus tratantes. Excepcionalmente, algunas era trasladadas a un club de alterne en la localidad de A Coruña.
La líder de la organización, además de explotar a las mujeres directamente, presuntamente «facilitaba víctimas a otras tratantes y actuaba como nexo entre los miembros que actuaban en España y la rama asentada en Nigeria». Una segunda mujer era la encargada de realizar los contactos en Libia para el cruce de las víctimas y controlar a las mujeres que ejercían la prostitución en Fuengirola.
Si se producía cualquier problema en el servicio que realizaban presuntamente «amenazaba a las víctimas y las agredía para que pagaran una tasa por el lugar de la calle en el que ejercían la prostitución».
«Prueba de la crueldad de la red hacia sus víctimas» es que a una de ellas, tras negarse a ejercer la prostitución cuando llegó a España, dejaron de proporcionarle comida hasta que, exhausta, cedió a los deseos de sus captores, sufriendo agresiones físicas en numerosas ocasiones, han manifestado desde la Policía Nacional tras la investigación.
En el operativo se han realizado diez detenciones, en concreto, ocho personas procedentes de Nigeria y dos españoles, además de que se han llevado a cabo cinco registros, cuatro de ellos en Málaga capital y uno en Fuengirola, en los cuales se han intervenido 13.500 euros y 1.000 libras, terminales informáticos, documentación relacionada con la víctimas de trata y efectos de vudú.
Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. Desde la Policía Nacional han recordado que cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.