Secciones
Servicios
Destacamos
The Green Ray (El Rayo Verde) es un edificio ubicado en la ampliación del campus universitario de Teatinos que, en palabras de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, que lo visitaba este lunes, es un «ejemplo de la colaboración, de la ... alianza estratégica entre Málaga Tech Park y la Universidad de Málaga para el emprendimiento, para la formación, para la transformación digital y para la creación de empleo». A sus instalaciones, de hecho, van a parar numerosas de las empresas que crean los egresados del campus aledaño, es la «casa» de los proyectos de emprendimiento y de las 'start ups' de los estudiantes de la Universidad de Málaga.
La consejera insistió en que «hay demanda de este tipo de espacios» y que en la Junta de Andalucía se es consciente de la «necesidad y de la importancia» de esta colaboración entre la academia y el Parque Tecnológico. De ahí que anunciara que el Gobierno autonómico está estudiando la construcción de dos nuevos espacios, dos nuevos edificios, del mismo tenor, y que tendrían su ubicación en las inmediaciones de The Green Ray. A este respecto, detalló que los proyectos básicos de los dos nuevos edificios ya están terminados y que ahora se encuentran redactando los proyectos de ejecución y estudiando su posible financiación con fondos europeos.
«Para la Junta de Andalucía es fundamental seguir creando ese ecosistema donde se genere innovación: el conocimiento se traduce en innovación; la innovación se traduce en empresas exitosas que se desarrollan en este ecosistema y que terminan creando empleo de una mayor calidad», sintetizó la consejera, que remarcó que su Ejecutivo va a seguir apostando por este tipo de espacios y por las alianzas estratégicas entre la Universidad y las empresas.
The Green Ray se levantó en el año 2015 con la financiación del Parque Tecnológico con el objetivo de crear un espacio común entre las empresas y la comunidad universitaria. «Es un referente en la transferencia de conocimiento; es un espacio donde vienen a trabajar los emprendedores, las empresas, los spin-off que salen de la Universidad y donde se puede compartir el talento», expuso España, quien insistió en que estas instalaciones representan el paradigma de la «simbiosis» entre las empresas y la Universidad para la formación y generación de ideas y, remarcó, también para la retención del talento. Ahora mismo, en The Green Ray se ubican 36 empresas con más de 650 trabajadores.
El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, por su parte, explicó que desde la academia se ha procurado que The Green Ray fuera un modelo «innovador, novedoso y creativo de la transferencia de conocimiento». Se trata, afirmó, con cierta ironía, de un edificio del Parque Tecnológico que es de la Universidad, o de un lugar de la Universidad que es del Parque: «La ventaja de este edificio es que los estudiantes, los investigadores que vienen aquí, los empresarios, no saben si están en el Parque o en la Universidad y yo creo que ése es el gran éxito: mezclar el talento, fortalecer la creatividad y generar empresas que generen riqueza y empleo», remachó el rector.
Carolina España, junto con el rector de la UMA, realizó un recorrido por el edificio y visitó algunas de esas compañías que están instaladas en el edificio, como por ejemplo Tupl, que cuenta con ochenta trabajadores, se dedica a la inteligencia artificial para mejorar los procesos operativos de las empresas y que se encuentra establecida en España, en Japón y en Estados Unidos. Otra de las empresas que visitó fue AGPhotonics.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.