

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Presidencia, ha iniciado los trámites para solicitar al Ministerio de Educación y Formación Profesional la transferencia de competencias educativas del profesorado de Religión de Infantil y Primaria. Andalucía es una de las pocas comunidades españolas que no tienen transferidos a estos profesores (con Aragón, Canarias y Cantabria, además de Ceuta y Melilla). El Ministerio de Educación controla los contratos y las nóminas de estos profesores. En Andalucía imparten la asignatura de Religión unos 2.200 maestros de Infantil y Primaria y unos 700 en Secundaria y Bachillerato.
Pero se da la circunstancia de que los de Secundaria y Bachillerato sí fueron transferidos en su momento y cuentan con un convenio específicos. Pero los de Infantil y Primaria siguen dependiendo del Ministerio de Educación y se encuentran en una especie de 'limbo laboral'. En Andalucía hay unos 2.200 profesores de Religión de Infantil y Primaria, de ellos casi 400 en la provincia de Málaga. En cuanto a Secundaria y Bachillerato, son 130 en Málaga y 700 en toda la región,
La Consejería de Educación y Deporte estima que los trámites para las transferencias se alargarán durante algo más de un año y por eso prevé que pudieran ser una realidad para el curso 2021-2022. También indicaron a representantes sindicales su voluntad de retomar la negociación de un convenio colectivo específico para el profesorado de Religión de Secundaria y que comprendería al de Infantil y Primaria, una vez se haya completado la transferencia ahora solicitada.
El sindicato CSIF ha ganado las elecciones que se han celebrado para renovar el comité de empresa de los maestros y maestras de Religión de la provincia. CSIF ha aumentado su representatividad, pasando de 5 a 7 delegados, lo que representa la mayoría absoluta del nuevo comité de empresa. Por su parte, USO ha pasado de 5 a 7 delegados, mientras que ANPE conserva el delegado que tenía. CSIF también ganó en mayo de este año las elecciones entre el colectivo de profesores de Secundaria. En este comité de empresa hay siete delegados de CSIF, y uno de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras.
La Consejería se ha comprometido a elaborar las instrucciones sobre funciones del profesorado de Religión, para las que ha pedido a los sindicatos que envíen en el plazo de 15 días sus aportaciones, tras las cuales y una vez que tenga elaborado un borrador, convocará a dichos sindicatos a una mesa técnica, con la intención de publicarlas lo antes posible. En estas instrucciones quedarán determinadas claramente las funciones, deberes y obligaciones del profesorado de Religión, en las distintas etapas educativas.
De acuerdo a la disposición adicional tercera de la LOE y al régimen especial del profesorado que regula el Real Decreto 696/2007, el régimen laboral del profesorado de Religión es el de contratado laboral a tiempo completo o parcial con una retribución equiparable a los interinos de su nivel educativo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.