

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía pedirá al Gobierno de España que Málaga sea sede del futuro Centro Nacional de Ciberseguridad. Así lo anunció este martes Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa del Ejecutivo andaluz, que precisó que éste será un acuerdo que aprobará el Consejo de Gobierno de la próxima semana. «No hay mejor ecosistema que la ciudad de Málaga. Estamos en el eje principal de la ciberseguridad», esgrimió Sanz, para defender esta instancia elevada al Ejecutivo central, que el pasado mes de enero, en Consejo de Ministros, aprobó el anteproyecto de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad que crea este centro nacional como autoridad única sobre la materia en el país.
«No se dispone de toda la información aún, pero teniendo en cuenta que se quieren dispersar los centros nacionales por todo el territorio del país, entendemos que Málaga cumple absolutamente con los requisitos», aseguró el consejero Sanz durante la reunión que celebraba este martes el Clúster de Ciberseguridad de Andalucía en su sede en el centro ubicado en el Muelle 2, junto al Palmeral de las Sorpresas.
Acto seguido, Sanz desgranó algunas de las características que, a su modo de ver, convierten a Málaga en la mejor ubicación para el nuevo centro nacional: es una ciudad internacional de las más modernas del mundo y bien conectada por tierra mar y aire; cuenta además con el Parque Tecnológico, en el que hay ya 687 empresas instaladas y con infraestructuras que crean un entorno digital ideal; y también es destino de proyectos de envergadura como el IMEC (Centro Interuniversitario de Microelectrónica, según sus siglas en inglés), que trabajará en la fabricación de semiconductores. Asimismo, Sanz destacó que si bien uno de los principales problemas de la ciberseguridad es que hay falta de personal especializado, reseñó el papel de la Universidad de Málaga en paliarla, al ser el primer centro universitario en poner en marcha el grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial para a continuación diseñar estudios de posgrado en la materia con vistas al curso próximo. A ello sumó lo que ya es un mantra cuando se habla de la ciudad de Málaga: su buena conectividad a internet, su clima, el carácter abierto de la gente y la seguridad ciudadana, todas ellas características que convirtieron a la costasoleña en la primera urbe en recibir el distintivo de destino ideal para nómadas digitales. Y, por último, apuntó la próxima celebración del Congreso Internacional de Ciberseguridad. Así que Sanz zanjó: «El nombre de Málaga está en el vocabulario diario de la ciberseguridad en el mundo».
A su vez, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, reveló que el equipo de Gobierno municipal presentará una iniciativa en el pleno municipal ordinario de este mes de febrero, que se celebra este jueves, para que el Ejecutivo central atienda esta petición: se trata de una moción, apuntó el primer edil, que insta a todas las Administraciones a crear un escenario de coordinación y trabajo conjunto para la implantación del nuevo organismo especializado en ciberseguridad. «Debe ser Málaga, esta ciudad puede ser útil a ese gran objetivo de que España sea el país más ciberseguro del mundo», abundó el regidor, que añadió que la ciudad cuenta con cualidades más que suficientes para ser «la mejor y más oportuna opción» para la ubicación de la sede del nuevo centro. De la Torre también reseñó alguna de las incertidumbres existentes, como qué espacio necesitarán las nuevas instalaciones, así como el calendario con el que se trabajará.
Esta petición, incidió el consejero, es «un paso más en el desarrollo de la ciberseguridad digital» de la Junta de Andalucía, junto a otro que también esbozó Sanz: en el marco de la anunciada nueva ley digital de Andalucía, que desarrollará derechos y garantías para la vida cibernética, se creará la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, que buscará prestar un mejor servicio y con mayor rendimiento contra los ciberataques y una seguridad más amplia sobre todo en materias como la movilidad inteligente y la salud.
10,5 billones de dólares
se prevé que genere el negocio del cibercrimen en todo el mundo este año
Sanz realizó estos anuncios en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, ubicado en Málaga, un «baluarte de la estrategia de ciberseguridad de la Junta». «Hay que hacer frente a estos grupos criminales», dijo, porque los delitos cibernéticos constituyen «la más lucrativa de las actividades ilegales». Hizo referencia a estudios que apuntan que el negocio del cibercrimen puede llegar a alcanzar los 10,5 billones de dólares en 2025, «ése es el negocio global de la ciberdelincuencia, una cifra muy superior a cualquier PIB de muchos países». Para empezar, multiplica por diez el PIB español.
Desde este centro del Palmeral, detalló, se tuvieron que gestionar más de 11.200 incidentes en 2024, lo que supone un aumento del 43% respecto al año anterior, lo que implica además que se producen 900 incidentes por mes, de los que un 70% son de riesgo alto o medio. «Los ciberdelincuentes actúan más, pero gracias a estos centros podemos detectar, prevenir y responder mucho más y mejor a los incidentes», dijo. «La inauguración de este centro era uno de los hitos de la transformación digital de la Junta, desde el convencimiento de que a más vida digital, más seguridad digital», recordó, para insistir en que el presupuesto del Gobierno autonómico para este fin, para su estrategia de ciberseguridad, se cifra en 74 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.