Borrar
Acto institucional de la Junta de Andalucía en Málaga por el 25-N. Salvador Salas
La Junta insta a blindar la lucha contra la violencia de género frente a la polarización

La Junta insta a blindar la lucha contra la violencia de género frente a la polarización

Patricia Navarro invita formalmente, por escrito, al resto de instituciones a celebrar un solo acto conjunto a partir del próximo año en Málaga en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Lunes, 25 de noviembre 2024, 11:57

«Días como hoy nos recuerdan que en esta batalla no caben más reproches ni reprobaciones. Días como hoy nos recuerdan que la lucha contra la violencia de género es una cuestión de Estado y que debe estar blindada frente a la polarización y la crispación política que vivimos en nuestro país», ha afirmado en la mañana de este 25 de noviembre Patricia Navarro, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, en el acto institucional que ha celebrado el Gobierno autonómico en Málaga en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, cuya celebración cumple 25 años en este 2024.

La lucha contra el machismo, ha insistido Navarro, «no puede entrar en la refriega partidista ni ideológica; hay que reivindicar nuevamente y con más fuerza esa unidad del conjunto de la sociedad y aislar esta cuestión de Estado del conflicto y del enfrentamiento». Y si por un lado Navarro ha advertido de «los riesgos y peligros del negacionismo», de las posiciones políticas que no reconocen la existencia de esta patología social, de las violencias que sufren las mujeres por el mero hecho de ser mujeres, también se ha referido a los mismos «riesgos y peligros» que conlleva el que ha tildado de «radicalismo de género».

Un único acto

De esta manera, Navarro ha invitado a la unión de todas las instituciones que, ha invitado, «debemos practicarla también en el día de hoy». «Hoy estamos aquí representadas diferentes instituciones y después de este acto nos iremos a otro y después a otro, porque cada institución celebra en el día de hoy su propio acto conmemorativo, lo cual dista mucho de esa unidad institucional que proclamamos y pedimos en días como hoy», agregó Navarro. Así que aprovechó para lanzar un mensaje a todas las administraciones para «pedir que éste sea el último año en el que cada una de nosotras, en pro de esa unidad institucional, organicemos de manera aislada este acto». «Que lo hagamos conjuntamente, que nos pongamos de acuerdo para que sea sólo un acto que evite el peregrinaje de los responsables políticos, de los representantes de las entidades... que un solo acto en la provincia sea el que conmemore el día de hoy como muestra real de esa unidad institucional que debe regir las políticas contra la violencia de género y por la igualdad entre hombres y mujeres», incidió la delegada de la Junta en Málaga.

Navarro estuvo en varios actos a lo largo de este lunes y en todos ellos reiteró su propuesta de celebrar uno unitario a partir del año que viene. Posteriormente, la Junta informó de que esta propuesta realizada por la delegada de la Junta en Málaga se traduce en una iniciativa concreta y por escrito a las instituciones: Subdelegación, Diputación y Ayuntamiento de Málaga para organizar un acto conjunto por el 25N el próximo año.

Navarro enumeró algunos datos que informan de la crudeza de la violencia machista y su expresión más violenta: los asesinatos, que este año han segado la vida de 42 mujeres en España, a falta de la confirmación de un nuevo caso en Alicante, que además es menor de edad. En Andalucía han sido diez las víctimas, si se confirma el crimen de Estepa como de violencia de género. En la provincia de Málaga han sido cinco las mujeres asesinadas, encabezando el número de víctimas este año. «Mientras en provincias como la nuestra tengamos a más de 5.000 mujeres bajo protección contra la violencia de género, nuestros esfuerzos y nuestros recursos deberán seguir aumentando», agregó Navarro, que apuntó además, que «la violencia de género adquiere cada año que pasa formas más extravagantes y también más difíciles de detectar».

«Un ejército por la igualdad»

De ahí que, añadió Navarro, el Gobierno andaluz lleve ya tiempo «reclutando a todo un ejército por la igualdad y contra la violencia de género». Así, junto con los colaboradores tradicionales y agentes ya implicados, como los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, la judicatura, la abogacía y el personal sanitario, también se han sumado el Colegio Oficial de Farmacéuticos, el de Administradores de Fincas o Protección Civil. Así que, en línea con la última campaña de sensibilización de la Junta de Andalucía, llamó a todos los ciudadanos «como potencial denunciante» para «seguir corresponsabilizándonos».

En el manifiesto que se leyó a continuación, se reconocen los avances legislativos, acuerdos y programas que se han puesto en marcha en los últimos 25 años, así como el compromiso social y político adquirido en la repulsa contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres, si bien se apunta que todavía siguen siendo necesarias nuevas medidas para combatir el machismo: «Una mayor conciencia social está conviviendo paradójicamente con nuevas formas de agresión», como las que se efectúan a través de las nuevas tecnologías: «Preocupa el acceso precoz de adolescentes y jóvenes a la pornografía, práctica que fomenta una visión sesgada y distorsionada de la sexualidad bajo el peligro de desarrollar distintas formas de violencia sexual». «A pesar de que hoy existe mayor concienciación, la violencia de género continúa siendo una de las formas de violación de los derechos humanos más extendida en el mundo, donde el pasado año cada diez minutos una mujer era asesinada», rezaba también el manifiesto, haciéndose eco de una estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas, que también revela que el lugar más peligroso para una mujer es su hogar.

El acto institucional de la Junta de Andalucía por este 25-N fue el más madrugador junto con los del PSOE e Izquierda Unida -que en este caso fueron ruedas de prensa-, también convocados para las diez de la mañana. Los socialistas malagueños a través de su secretaria de Igualdad, Rosa Del Mar Rodríguez, han apostado por ponerle voz a las diferentes formas de violencia machista, colocando el foco especialmente, además, en cómo ataca a las más jóvenes: «Nos encontramos con que nuestras adolescentes han normalizado e incluso han añadido tintes románticos a conductas como dormir en videollamada con sus parejas. Lo que han hecho las nuevas tecnologías es hacer de nuestras niñas esclavas digitales, ellas piensan que dominan a las herramientas cuando es al revés, las herramientas tecnológicas las dominan a ellas siendo auténticas víctimas de estos burkas digitales». «Tenemos que hacer políticas directas hacia nuestros chicos jóvenes también, porque han comprado en las redes unos discursos poco elaborados, pero muy simples. Ya sabemos por algún estudio que uno de cada dos chicos menores de 16 años piensa que ellos están discriminados por las leyes de violencia de género y que, incluso, es un invento ideológico», ha afirmado Rodríguez.

A su vez, Toni Morillas, coordinadora provincial de Izquierda Unida en Málaga, ha invitado a «una participación masiva en las movilizaciones» que se van a realizar convocadas por el movimiento feminista en todas las provincias de Andalucía «para que nunca más ninguna niña, ninguna mujer, sea víctima de violencia machista». Llamó, asimismo, a que «la vergüenza cambie de banco»: «Tenemos que romper con la normalización del silencio colectivo, las mujeres estamos hablando, pero tiene que hacerlo el conjunto de la sociedad, hay que nombrar todas las violencias machistas, las que se producen en el ámbito de la pareja y de la expareja, pero también la trata y la explotación sexual, también la violencia económica, las violencias sexuales, la violencia que se produce con las mujeres en muchos centros de trabajo, las violencias institucionales», enumeró Morillas.

Acto institucional del Ayuntamiento de Málaga por el 25 de noviembre. SUR

A continuación, a las once de la mañana, tenía lugar el acto organizado por el Ayuntamiento, que tendría como escenario el Paseo del Parque, en concreto, el monolito instalado en 2003 en esa ubicación. Durante el acto, al que han acudido representantes de las entidades que conforman el Consejo Sectorial de las Mujeres, se han plantado cuatro rosales en memoria de las más de cuarenta mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año en España.

Acto del 25-N en la Subdelegación del Gobierno de Málaga. SUR

A las doce y media de la mañana, la cita era en la Subdelegación del Gobierno. Y a la una de la tarde, en Diputación, junto al Árbol de las Ausencias. El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, incidió durante su intervención, en que «la lucha contra la violencia de género no debe albergar fisuras»: «debemos visibilizar y denunciar más y aislar a quienes niegan la violencia de género». Asimismo, lanzó un llamamiento para que las víctimas denuncien: «No están solas porque España tiene una legislación potente para luchar contra la violencia de género». Ésta, agregó, «sigue siendo un problema en nuestra democracia, es un problema de derechos humanos; por eso los demócratas debemos estar en la defensa de los derechos humanos y no podemos amparar conductas negacionistas que desgraciadamente vemos cada día».

Durante el acto institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, autoridades, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y representantes de la sociedad civil implicada en la lucha contra la violencia de género en Málaga han leído la declaración institucional aprobada en Consejo de Ministros con motivo del 25N.

En lo que respecta a la Diputación, su presidente, Francisco Salado, ha invitado «a la reflexión y a la autocrítica» tanto a las instituciones como a los padres: «El uso pernicioso de las nuevas tecnologías está haciendo muchísimo daño en la sociedad, y hay que centrar esfuerzos en educar a los niños y adolescentes en la igualdad y el respeto, en un uso responsable de estas herramientas que utilizan a diario y que forman parte de su vida cotidiana». «Sabemos que la violencia machista es un problema social, que no entiende de clases, que requiere mucha educación, porque creemos que es donde radica este problema. Educación no solo desde las escuelas, sino también en las familias», incidió Salado.

El acto en la Diputación tuvo lugar junto al Árbol de las Ausencias, una instalación que sirve de homenaje a las víctimas de violencia de géenro del país en el que cuelgan flores por cada una de las mujeres que han perdido la vida durante 2024, 42 en total. En la jornada de este lunes se han incorporado los nombres y flores de las últimas cinco víctimas del país y se ha guardado un minuto de silencio por el reciente asesinato de María Celeste, de Estepa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta insta a blindar la lucha contra la violencia de género frente a la polarización