Borrar
Actual depuradora del Guadalhorce de la capital, que estará conectada con la que ha proyectado la Junta. SUR
La Junta inicia los trámites para construir la depuradora metropolitana del Guadalhorce

La Junta inicia los trámites para construir la depuradora metropolitana del Guadalhorce

Málaga abre el plazo de recepción de alegaciones de los expropiados por el proyecto, cuyo coste ascenderá finalmente a 130 millones de euros

Jesús Hinojosa

Málaga

Viernes, 24 de julio 2020, 23:42

La Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para desarrollar la construcción de una nueva depuradora metropolitana en la zona norte del Guadalhorce que evite que que el río más importante de Málaga deje de bajar convertido en una cloaca a su paso por Alhaurín el Grande y Cártama, porque ninguno de estos municipios depura su carga contaminante. El Gobierno andaluz ha remitido el proyecto al Ayuntamiento de la capital para que abra un plazo de exposición pública de treinta días en los que se recabarán las alegaciones de los propietarios de los terrenos que van a ser expropiados para dar paso a esta infraestructura, que supondrá la ejecución no solo de la planta depuradora en sí, sino también de varias canalizaciones para agrupar los vertidos de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama y las barriadas de Santa Rosalía, Maqueda, Santa Águeda, Castañetas y Campanillas de la capital.

La agrupación de vertidos tendrá un coste de 16,8 millones de euros y la estación depuradora de aguas residuales se elevará hasta los 113,4 millones de euros, por lo que la intervención parte de un presupuesto total de 130,2 millones de euros, según figura en el expediente remitido al Consistorio por el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Fernando Fernández.

La depuradora metropolitana, bautizada como Málaga Norte, está concebida para tratar las aguas fecales de Alhaurín el Grande y Cártama, aunque también recibirá las de Alhaurín de la Torre que actualmente van a la planta del polígono Guadalhorce en la capital y que quedaría así más liberada tras años funcionando al límite al dar servicio también a Torremolinos.

Se llevará a cabo en una parcela de 29 hectáreas en Campanillas, al norte del aeropuerto y en paralelo al río, en el límite con Alhaurín de la Torre; y tendrá capacidad para tratar 70.000 metros cúbicos diarios, el equivalente al caudal que generan unas 280.000 personas. Además, incorporará el sistema terciario para posibilitar la reutilización del caudal reciclado para el riego de zonas verdes o cultivos.

Según figura en el expediente remitido al Ayuntamiento de la capital, finalmente no tendrá un equipo propio de tratamiento de lodos y estos serán derivados a la estación del Guadalhorce que gestiona la empresa municipal de aguas Emasa. Para ello, el proyecto incluye un sistema de impulsión y almacenamiento temporal en esa estación, donde se llevarán a cabo mejoras en la desodorización al aumentar la carga de fangos.

La planta no tendrá tratamiento de lodos, que serán derivados a la actual estación que gestiona el Ayuntamiento de la capital

Asimismo, la intervención planificada por la Junta prevé una conducción de interconexión de la nueva depuradora metropolitana con la actual del Guadalhorce y su correspondiente estación de bombeo con una capacidad de hasta 35.000 metros cúbicos al día, como elemento de descarga de la planta de tratamiento de Emasa.

Igualmente, la actuación incluye las obras de explanación, cimentación y defensa de la depuradora, de forma que quede a una altura que no se vea invadida por la huella del riesgo de inundación del río Guadalhorce, lo que impediría su realización.

La Junta prevé un plazo de ejecución de tres años para este proyecto, una vez que sea contratados, de los que dos años y medio se corresponden a la construcción como tal de la depuradora y las canalizaciones, y seis meses a la puesta en marcha de su actividad.

Las obras serán financiadas por la Junta a través del dinero recaudado en el canon de depuración que desde mayo de 2011 se aplica en el recibo del agua de todos los andaluces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta inicia los trámites para construir la depuradora metropolitana del Guadalhorce