La vistosa línea roja enmarcada en blanco se ha pintado en unos 4 kilómetros de trazado. Ñito Salas

La Junta estudia ampliar calzada y una mediana en la 'carretera de la muerte' y reclama radares

Finalizan los trabajos de pintado de una gran línea roja enmarcada con franjas blancas en el eje central de esta vía que une Cártama y Marbella y que tiene en el entorno de Coín un tramo negro, con 10 muertes en 2023

Sábado, 27 de enero 2024, 01:00

La Junta de Andalucía ha finalizado los trabajos de pintado de una gran franja roja en la ya conocida como 'carretera de la muerte', la ... A-355, que tiene en el entorno de Coín un tramo negro que se cobró diez vidas el año pasado. Tal y como adelantó SUR este viernes, la llamativa línea está enmarcada por dos franjas blancas y tiene elementos sonoros en su interior. Se trata de una medida extremadamente novedosa, reservada a vías de gran peligrosidad y que apenas tiene un antecedente en nuestro país en una carretera catalana. La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha confirmado el fin de los trabajos y ha avanzado nuevas medidas para esta carretera autonómica.

Publicidad

Es la primera línea roja en Andalucía. El objeto, remarcar la prohibición de los adelantamientos en un tramo de cuatro kilómetros y propiciar la reducción de velocidad. A esta medida le seguirá la colocación de cuatro radares pedagógicos o carteles digitales, que informan de la velocidad alcanzada por los vehículos que circulan y recuerdan, con señales luminosas, la máxima velocidad permitida

«Estas actuaciones se toman ante la constatación de alta siniestralidad en la vía durante el año pasado y como consecuencia, también, del incremento de tráfico detectado desde 2021, fecha en la que ya se iniciaron reuniones de trabajo con el Ayuntamiento de Coín y la Dirección General de Tráfico (DGT)», ha subrayado Navarro, quien ha asegurado que el Gobierno andaluz lleva años adoptando medidas esta carretera para la que en los presupuestos de 2024 hay una partida para estudiar la mejora en su seguridad vial.

Navarro ha agradecido las aportaciones del Ayuntamiento de Coín y de la DGT en las diversas reuniones mantenidas, aunque confía en que desde Tráfico analicen los datos del pasado año y soliciten autorización lo antes posible para la instalación de radares de velocidad. «Hasta el momento sólo hemos obtenido una respuesta verbal, asegurando que se tienen que cumplir una serie de ítems en cuanto a la siniestralidad e incidencias de la carretera para la instalación de esos radares», ha explicado.

Publicidad

La delegada ha recordado que la Junta tiene en cartera estudiar la ampliación de calzada para crear carriles de aceleración-desaceleración que sirvan para conciliar diferentes velocidades, así como la construcción de una mediana.

En los últimos tiempos, se han ejecutado varias actuaciones, como la construcción de cuatro kilómetros de barreras de contención (quitamiedos) y se han elevado las alturas de las existentes; se ha cambiado el pretil de un viaducto dañado por accidente; se ha renovado y reforzado la señalética, y se han colocado nuevos discos. Además, se habilitaron bandas fresadas (generan sonido al pisarlas el neumático) y pintadas en el eje de la carretera, así como la doble línea continua en blanco.

Publicidad

La vía se abrió en 2014 con una previsión de 7.000 vehículos diarios de media y ya casi alcanza los 20.000 al día, lo que incluye gran cantidad de vehículos pesados por transporte de mercancías. En este punto, Navarro ha criticado la planificación de esta carretera por parte de los anteriores gobiernos socialistas de la Junta, dado que, a su juicio, no contemplaron los crecimientos de Málaga hacia el Guadalhorce y el fortalecimiento de las relaciones de transporte Coín-Marbella.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad