Navarro, con representantes de las entidades beneficiadas. sur

La Junta destina 33 millones en 2023 a programas de formación y empleo en Málaga

Ayudas. ·

La delegada del Gobierno, Patricia Navarro, entrega las 36 resoluciones concedidas a ayuntamientos, entidades locales y ONGs

Martes, 6 de febrero 2024, 17:49

La Junta de Andalucía destinó el pasado año 33 millones de euros a programas de formación y empleo en Málaga, una cantidad que en la provincia se eleva hasta los 52 millones en las tres convocatorias realizadas por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo desde que en 2021 reactivó esta iniciativa que estaba paralizada.

Publicidad

Así lo ha anunciado este martes la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, durante la entrega de las 36 resoluciones concedidas el pasado año en la provincia a ayuntamientos, entidades locales y ONGs y que permitirá la puesta en marcha de 79 proyectos, que darán formación y empleo a 1.203 desempleados de la provincia.

Los ayuntamientos con proyectos beneficiados de este programa han sido Alameda, Manilva, Benalmádena, Villanueva del Rosario, Vélez-Málaga, Nerja, Marbella, Sierra de Yeguas, Campillos, Coín, Alhaurín el Grande, Fuengirola, Antequera, Fuente de Piedra, Torrox, Mijas, Pizarra, Archidona, Algarrobo, Alhaurín de la Torre, Álora, Cártama, Humilladero, Villanueva del Trabuco, Cuevas de San Marcos, Ronda, Cañete la Real y TebaM la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves; las entidades públicas del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo de la capital, la Universidad de Málaga-Jardín Botánico, la Agencia Municipal de Promoción y Desarrollo de Torremolinos, Los Pinares Vivero Municipal de Torremolinos; y las asociaciones sin ánimo de lucro: Fundación Autismo Sur, Arrabal y la Asociación por la Formación Profesional, Integral y Social de la Persona.

«Salto cualitativo»

Navarro ha destacado el esfuerzo inversor y tramitador de la consejería con este programa que lo ha convertido «en una herramienta eficaz para dar respuesta a las necesidades laborales de la población, de los municipios y del mercado» y ha remarcado »el salto cualitativo« que ha supuesto la última convocatoria al alcanzar los 33 millones que permitirá en los próximos meses poner en marcha cursos de fontanería y calefacción, climatización doméstica, montaje y mantenimiento de redes de agua y eléctricas hasta atención sociosanitaria a personas dependientes y desarrollo web para comercio electrónico.

La delegada del Gobierno andaluza en la provincia ha añadido que además de los 33 millones de euros de las resoluciones entregadas, la Consejería de Empleo desarrolla otros proyectos, cursos a colectivos vulnerables, becas y subvenciones con compromiso de contratación que elevan hasta los 41,6 millones de euros la inversión en formación para el empleo en Málaga.

Publicidad

Patricia Navarro ha defendido que la formación es fundamental para poder aprovechar las oportunidades de crecimiento que se generan en Málaga. «Para el Gobierno andaluz es un objetivo estratégico que la formación tenga una vinculación estrecha con el empleo, por lo que desarrollamos programas e iniciativas desde Empleo y Desarrollo Educativo, para que sea una formación enfocada a las necesidades reales de nuestras empresas», ha añadido.

Alianza público-privada

En este sentido, Navarro ha recordado que la Junta de Andalucía mantiene en Málaga un «constante diálogo con el tejido productivo» y ha agradecido a las empresas su colaboración en estos programas: «Una alianza público- privada que fortalece nuestra imagen como provincia líder y motor económico de Andalucía».

Publicidad

Por su parte, la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Carmen Sánchez, ha destacado que la formación para el empleo es una política «única que se hace posible gracias al inestimable apoyo y empuje de los ayuntamientos, además de otras entidades».

El programa 'Empleo y Formación' comenzó en 2021 con el objetivo fundamental de mejorar el funcionamiento y los resultados de las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo, incorporando como principal novedad que el alumnado es contratado desde el inicio de los proyectos y por un periodo de un año. Además, durante ese tiempo se percibe el salario establecido por convenio, sin que éste pueda situarse en ningún caso por debajo del salario mínimo interprofesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad