El nuevo hospital se ubicará en los terrenos que actualmente ocupa el aparcamiento del Civil SUR

El nuevo hospital y el metro al Civil, apuestas de la Junta en sus presupuestos

El presupuesto andaluz para el próximo año prevé invertir en la provincia 208,1 millones, de los que la mayor partida irá destinada a las obras del metro

Viernes, 11 de octubre 2019

El pasado 2 de octubre Juanma Moreno, presidente de la Junta, y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, alcanzaron un acuerdo para que el nuevo hospital de la capital se ubique en los actuales aparcamientos del Civil y que el metro llegue soterrado ... a esta zona. Un pacto político que ya tiene su plasmación económica en los presupuestos autonómicos de 2020, el segundo elaborado por el Gobierno bipartito de PP y Ciudadanos, donde se recogen partidas para que ambos proyectos echen a andar. Se trata de pequeñas cantidades si se tiene en cuenta con el coste total de ambas obras, pero son las necesarias para el inicio de los anteproyectos de sendas infraestructuras.

Publicidad

En el caso del nuevo hospital, que se instalará en los terrenos cedidos por la Diputación en el actual aparcamiento del Civil, el presupuesto andaluz consigna 2,6 millones de euros para la elaboración del anteproyecto (se prevé que esté terminado en verano) y el proyecto de este centro sanitario, una de las grandes promesas electorales del PP. La partida no aparece consignada en el capítulo de inversiones provincializadas de las cuentas sino en una partida general de la Consejería de Salud.

Para llevar el metro soterrado desde la zona de El Corte Inglés hasta el Civil, las cuentas destinan dos millones de euros para rehacer el anterior proyecto, que preveía la llegada de este transporte en superficie y ahora se hará soterrado, según recalcó el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, durante la presentación ayer tarde de las cuentas en Málaga, donde estuvo acompañado de los otros dos consejeros malagueños, Javier Imbroda (Educación y Deportes) y Rocío Blanco (Empleo, Formación y Trabajo Autónomo).

Bendodo aclaró que aunque en su momento defendió que la prolongación del metro hacia el norte y su llegada al Civil se hiciera a través del río Guadalmedina, esta opción ha quedado descartada y el trazado discurrirá por las calles Hilera, Santa Elena, Eugenio Gross y Blas de Lezo hasta el cruce con la avenida Arroyo de los Ángeles.

Principales partidas

  • Metro 129,81 millones. De ellos 54,85 millones van a obras y 74,96 millones para explotación

  • Inicio de estudios para llevar el metro soterrado al Civil 2 millones

  • Nuevo hospital 2,6 millones de euros

  • Museo de Bellas Artes y Arqueológico 150.000 euros. 50.000 euros para exposiciones temporales y difusión y el resto para actividades de la pinacoteca

  • Parque de Arraijanal 230.557 euros

  • Dólmenes de Antequera 466.928 euros

  • Convento de la Trinidad 60.000 euros para la rehabilitación y 9.000 euros para la reposición

  • Museo Picasso 4,6 millones de euros

  • Variante de Arriate 3,6 millones

  • Depuradora norte 10 millones

  • Autovía a Ronda aparece recogida en una partida global de cinco millones de euros para diferentes proyectos de la Consejería de Fomento en la provincia

  • Consorcio de Transporte Metropolitano 93.050 euros

  • Saneamiento 3 millones de euros

  • Desarrollo de áreas logísticas 13 millones

  • Reparación de infraestructuras rurales 3,7 millones

  • Arreglo de caminos rurales 2,1 millones

  • Mejora de la seguridad vial 7,2 millones

El Consejo de Gobierno aprobó ayer en una reunión urgente el proyecto de presupuestos de la Junta para 2020 y lo envió al Parlamento para su tramitación con el objetivo de que esté aprobado antes de final de año. Unas cuentas que en el caso de la provincia prevén una inversión de 208,1 millones de euros, lo que supone 55 millones más que en el presente ejercicio, donde las cuentas fueron aprobadas en junio para un periodo de seis meses. Con esto datos, Málaga es la tercera provincia en inversión tras Cádiz (248,4 millones) y Sevilla (228,8 millones). El parlamentario socialista Francisco Conejo denunció que la inversión por habitante en la provincia es de 127 euros cuando la media regional es de 169 euros.

Publicidad

Uno de cada cuatro euros que la Junta invertirá en Málaga en 2020 irá destinado a las obras actuales de construcción del metro, que recibirá 54,85 millones de euros. El suburbano tiene tajos abiertos en el tramo del Guadalmedina al Perchel y desde el río hasta su llegada al Centro. Está a punto de adjudicarse el contrato clave para la arquitectura de las estaciones y montaje de vías, catenarias y la tecnología necesaria para que empiece a funcionar el suburbano.

La depuradora norte para la capital y el Guadalhorce tiene una partida de 10 millones

Junto a la inversión en las obras, el metro se llevará también una partida de 74,96 millones de euros para garantizar la explotación del suburbano. Estas cifras suponen que la Junta destinará en total al metro un total de 129,81 millones.

Publicidad

Autovía a Ronda

La autovía a Ronda, una de las promesas electorales del PP, aparece recogida en una partida global de cinco millones de euros para diferentes proyectos de la Consejería de Fomento en la provincia, según detallaron fuentes consultadas. Bendodo añadió que se prevé licitar los estudios de viabilidad en los tramos de Casapalma-Cerralba, Cerralba-Zalea y el acceso a Pizarra desde la A-357 y, por otro lado, mejoras en la seguridad en las carreteras de Ronda a San Pedro y a Ardales, esta última por un valor de unos 4,7 millones.

Para la integración del río Guadalmedina no se incluye ninguna partida en la cuentas

En materia de saneamiento, una de las asignaturas pendientes de la provincia, destacan los 10 millones consignados en las cuentas de 2020 para la estación depuradora de la zona norte de Málaga, que tiene un coste total de 80 millones y que beneficiará a la capital y municipios del Guadalhorce. Asimismo, habrá unos cuatro millones para la depuradora del Valle de Abdalajís. Se prevén además 3,3 millones para saneamiento y depuración en obras de interés de la comunidad autónoma.

Publicidad

Una de las grandes ausencias de las cuentas autonómicas del próximo año en Málaga es la integración del Guadalmedina en la capital, que no tiene ninguna partida. Preguntado sobre este asunto, Elías Bendodo explicó que este en un proyecto «prioritario» para el Gobierno de la Junta y el próximo año es clave para decidir cuál es el modelo de integración del río.Será en ese momento cuando se incluirán fondos en los presupuestos.

Respecto al parque metropolitano de Arraijanal, que en las cuentas de 2019 aparecía con una inversión de 2,8 millones de euros que no se han ejecutado, tiene una consignación presupuestaria de 230.557 euros. Mientras que para el Convento de la Trinidad –donde aún no está definido el uso que tendrá y donde el alcalde de la capital apuesta por un Museo Arqueológico– se prevén 60.000 euros para la rehabilitación y otros 9.000 para actuaciones de reposición.

Publicidad

El Puerto Seco de Antequera recibirá una inyección económica de 13 millones de euros

En materia cultural, el Museo Picasso recibirá 4,7 millones de euros, mientras que para el Museo de Bellas Artes y Arqueológico se consignan 50.000 euros para difusión y exposiciones temporales y 100.000 euros para actividades de esta pinacoteca. La Orquesta Ciudad de Málaga recibirá 2,6 millones; las actuaciones para recuperar y poner en valor Acinipo en Ronda tiene algo más de medio millón de euros; y la inversión en los Dólmenes de Antequera –Patrimonio de la Humanidad– alcanza los 726.000 euros.

El Puerto Seco de Antequera recibirá un impulso con una inyección económica de 13 millones de euros; el mantenimiento y conservación de carreteras contará con una partida de 12,5 millones de euros; para la reparación de infraestructuras rurales se destinan 3,7 millones y otros 2,1 millones para el acondicionamiento de caminos rurales; la modernización de explotaciones agrarias recibirá una inversión en la provincia de 2,1 millones mientras que para potenciar el sector agroalimentario se prevén 14 millones de euros; hay 3,6 millones para la variante de Arriate y 1,9 millones para la nueva sede judicial en Torremolinos.

Noticia Patrocinada

Para la puesta en marcha del tranvía de Vélez-Málaga se recogen 50.000 euros; el doble, 100.000 euros, aparecen consignados para hacer frente al riesgo de inundabilidad del polígono Guadalhorce de la capital; un millón de euros se destinará a la restauración y limpieza de cauces; y se destinará 1,2 millones en trabajos de obras de construcción y rehabilitación de sedes administrativas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad