Parecía que todo estaba claro y que el nuevo hospital para Málaga se iba a construir en los terrenos que ahora mismo acogen la zona de aparcamientos del Civil. El guión de esta película se cerró con la cesión de esta parcela por parte de ... la Diputación y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, llegó a anunciar que las primeras obras comenzarían en 2020. Pero ahora se vuelve a reescribir. La Junta está estudiando la construcción del hospital en unos terrenos alternativos.
Publicidad
El Ejecutivo andaluz argumenta que el nuevo centro hospitalario, tal y como estaba proyectado, con unas 800 camas, corre el riesgo de quedarse corto y que es el momento de tomar una decisión con máxima serenidad. En este contexto, el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, anunció este lunes que el nuevo hospital podría superar el millar de camas, y que nadie puede garantizar, a día de hoy, que el espacio que ofrecen los terrenos del Civil sea suficiente para una infraestructura de dimensiones ampliadas. Esto supone que el proyecto, como estaba planteado en los últimos años, podría sufrir un giro de 180 grados.
Para Bendodo no se trataría de una eventualidad sino de planificar con luces muy largas la infraestructura más importante que se va a construir en la capital en las últimas décadas. Al margen del aeropuerto y del metro. «Los terrenos del Civil no están descartados», dijo Bendodo. Acto seguido, sin embargo, dejó claro que la última palabra no está hablada. Es más, la impresión que se desprende de su argumentación es que una ubicación alternativa está ganando enteros y cuenta ya con amplios respaldos dentro del Ejecutivo andaluz. «No todos los días, no todos los lustros, no todas las décadas se construye un hospital en una ciudad. No queremos que el hospital nazca pequeño», dijo. La presencia del consejero de Presidencia en Málaga se debía a su asistencia a una charla informativa con empresarios de la provincia para que conozcan de primera mano las medidas que ha desarrollado la Junta para prevenir los efectos negativos de una posible brexit sin acuerdo.
Pero el tercer hospital está entrando en una fase clave y cualquier cambio en la hoja de ruta es de suma importancia. Los actuales movimientos en la Junta contemplan la mencionada ampliación de la infraestructura. «Construir el tercer hospital como estaba previsto y ampliarlo a más de 1.000 camas en los terrenos del hospital es posible. En teoría. Ahora bien, la pregunta es si sería funcional», explicaron fuentes de la Consejería de Salud a este periódico el debate que se está librando en estos momentos en los despachos de la Junta.
Esto significa que nada es innegociable, aunque la Junta quiere que exista el máximo consenso posible con el Ayuntamiento de Málaga. Es más, el propio alcalde de la capital, Francisco de la Torre, se habría convertido en las últimas semanas en una parte activa de este proceso y él habría propuesto la construcción del nuevo hospital en la zona este de la capital. La decisión de la Junta de renunciar de levantar un centro de salud en esa zona ha generado muchísimo debate y descontento entre los vecinos. Formaba parte del programa del PP en las locales de mayo y ahora De la Torre podría estar en condiciones de darle una nueva dimensión a esta frustrada promesa electoral. «Es cierto que la Junta ha hecho una reflexión y busca un espacio más amplio. Nos ha pedido colaboración y estamos trabajando en esa dirección. Me parece bien y se trata de reforzar una oferta hospitalaria pública que ahora es escasa», abundó De la Torre.
Publicidad
Las dudas al respecto de un posible cambio de criterio, cuando parecía que había unanimidad entre todos los estamentos y profesionales sanitarios, llevan ahora a la misma pregunta. ¿Un cambio de ubicación retrasará la construcción y la puesta en marcha del nuevo hospital?
«Rotundamente, no». Así lo aseguran, al menos, en la Consejería de Salud. El horizonte con el que se trabaja seguiría siendo el mismo: las obras, independientemente de la ubicación final del tercer hospital, deben comenzar el año que viene. El 2020 fue fijado por Moreno para el inicio de las obras. Un retraso tendría su coste político. La puesta en marcha y el equipamiento total de la infraestructura se prevé para 2027. En el caso de que concrete un hospital de mayores dimensiones, también se requerirá de más personal y profesionales sanitarios.
Publicidad
SUR El parlamentario andaluz y portavoz del Partido Popular de Málaga, José Ramón Carmona, anunció ayer que la formación provincial va a salir a la calle para reclamar, junto a los malagueños, los 300 millones de euros que el Gobierno del PSOE debe a la provincia respecto a los adelantos a cuenta. «Animamos a todos los malagueños a participar de la campaña que, bajo el lema 'DefiendeAndalucía', reclama los 1.350 millones de euros que Pedro Sánchez mantiene secuestrados para el conjunto de Andalucía, un dinero que ya ha sido recaudado vía impuestos y que nos pertenece», precisó el portavoz provincial durante una rueda de prensa en Málaga.
«No es cuestión de ideología ni de defender a uno u otro partido, lo que planteamos en esta campaña es la defensa de nuestra tierra», subrayó Carmona, que lamentó, en este sentido, que el PSOE andaluz se haya posicionado en contra del interés general de Andalucía al no apoyar una PNL debatida en el Parlamento andaluz que reclamaba la deuda pendiente. «Cuando Juanma Moreno estaba en la oposición apoyó una iniciativa del Gobierno socialista en Andalucía para reclamar al entonces Gobierno central del PP una financiación autonómica más justa para nuestra región. Ahora, que se han invertido los papeles, el PSOE andaluz es incapaz de hacer lo mismo y se pliega a los intereses de Pedro Sánchez», se lamentó Carmona. El PP realizará acciones reivindicativas en todas las comarcas de Málaga y en el resto de provincias de Andalucía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.