![La Junta confía en un otoño lluvioso para no tener que adoptar nuevas restricciones al abastecimiento en Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/09/21/embalsevinuela-RU8PfqUNPzXNq9fpuDGNNzL-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![La Junta confía en un otoño lluvioso para no tener que adoptar nuevas restricciones al abastecimiento en Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/09/21/embalsevinuela-RU8PfqUNPzXNq9fpuDGNNzL-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No solo los agricultores y los malagueños están con la vista puesta en el cielo. La Junta de Andalucía, como administración competente en materia hídrica en la Cuenca Mediterránea Andaluza, confía en que se cumplan las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de que este próximo otoño será húmedo, lo que evitará tener que incrementar las restricciones al consumo de la población que se fijaron en el último comité de gestión de la sequía, del 20% en la Axarquía y del 10% en el resto.
La consejera del Agua, Carmen Crespo, no ha querido adelantar si, con la situación de los embalses de la provincia, al 21,8% de su capacidad este jueves, con apenas 133 hectómetros cúbicos, frente a los 244 de hace un año, se van a ver obligados a adoptar nuevas restricciones a la población en las próximas semanas. «Hay que esperar a que se convoque ese comité, veamos los datos de los embalses y, a partir de ahí, tomar decisiones», ha asegurado sobre una cita técnica para la que aún no hay fecha, aunque se celebrará ya avanzado el mes de octubre. «Puede ser a mediados de octubre», ha apostillado.
«Es verdad que ha llovido cerca de la costa y eso no ha repercutido en el embalse, estamos esperando que octubre sea el mes que identifique la fórmula y, a partir de ahí, reuniremos el comité», ha argumentado la consejera del Agua en una atención a los periodistas tras inaugurar la estación de bombeo de las aguas residuales de la depuradora de Rincón de la Victoria, que aportarán otros 3,3 hectómetros cúbicos para el regadío de la Axarquía.
«Hablaremos con los ayuntamientos, con los regantes y todos los que tienen que ver, para tomar las decisiones por unanimidad», ha asegurado la consejera del Agua. «Esperamos que sea un otoño húmedo, porque llevamos ya cinco años de sequía, pero mientras tanto que nos pille trabajando», ha expresado. «No dejemos de ejecutar obras y de entregar obras», ha considerado.
Por su parte, respecto a la desaladora de la Axarquía ha dicho que están buscando una parcela en Vélez-Málaga para su ubicación, con una capacidad de hasta 50 hectómetros cúbicos. Será financiada por el Gobierno central, con hasta 120 millones de euros. Crespo no ha concretado plazos para que pueda ser una realidad y ha dicho que «próximamente» tendrán una nueva reunión del grupo de trabajo que han creado la Junta y el Ejecutivo central. Sí ha desvelado que la licitación la hará el Estado, como obra de Interés General que está declarada dentro del Plan Hidrológico Nacional.
En concreto, será la sociedad pública Acuamed la que construirá la desaladora, lo que permitirá que, al tener una gestión pública, los recursos que aportará «podrán ser accesibles para los usuarios, con un precio de 45 céntimos el metro cúbico». «No desechamos ningún trabajo, el de los privados y el de los públicos», ha dicho sobre el procedimiento iniciado para adjudicar una concesión de 25 hectómetros cúbicos de agua desalada. «Nosotros tenemos que seguir dando esa concesión», ha apostillado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.