Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha inaugurado en Sevilla, junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, la apertura de las Mesas Andaluzas por la FP Dual, encuentros a desarrollar en las ... ocho provincias andaluzas con el objetivo de extender de forma general el modelo de la Formación Profesional Dual en toda la comunidad. En esta primera reunión han participado también los consejeros de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, junto a más de 60 representantes de organizaciones y federaciones empresariales, Cámaras de Comercio y centros educativos.
La consejera ha recordado que en los últimos años ha aumentado de forma significativa el número de empresas que colaboran con la FP andaluza: casi 15.000 empresas para que el alumnado pueda realizar la Formación en Centros de Trabajo (FCT) y 5.000 autónomos, además de 8.500 empresas que participan en la FP Dual. A pesar de este crecimiento, Del Pozo ha asegurado que «seguimos necesitando más presencia empresarial, porque sin empresas no tiene sentido la FP, y sin titulados el mercado de trabajo no dispondrá de la mano de obra cualificada que necesita».
La consejera ha informado de que los centros educativos tienen hasta el próximo 15 de marzo para presentar proyectos de dual para el próximo curso. El objetivo es que los centros promuevan el mayor número de proyectos de FP Dual y que cuenten con la mayor participación posible de pymes y micropymes para que se pueda extender «hasta el último rincón de Andalucía».
El presidente de CEA, Javier González de Lara, ha subrayado la vocación de la empresa andaluza por «cooperar con la Administración y el mundo académico en el diseño de una oferta formativa que responda eficazmente a las necesidades de nuestros jóvenes. Nuestros estudiantes están llamando a las puertas de un mercado laboral que exige habilidades tecnológicas, destrezas y excelencia en disciplinas nuevas. Es prioritario laminar, disminuir todo lo posible, la brecha entre la formación que reciben y aquello que les demandan las empresas para incorporarlos a sus equipos».
Por su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado que «la formación es uno de los recursos más valiosos que tenemos en favor de la empleabilidad», y ha insistido en la oportunidad de complementar la FP Dual con la FP para el Empleo, ampliando el alcance de la formación en Andalucía, «cubriendo las necesidades de mano de obra que demandan las empresas, así como las necesidades formativas que requieren los andaluces».
El consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, ha subrayado que «para avanzar hacia una industria más productiva y competitiva en Andalucía es necesario lograr el equilibrio entre las necesidades laborales de nuestras empresas y el nivel de formación. Desde la Consejería apostamos por que el talento sea una de las palancas desde las que crezca nuestra actividad económica, para tener más empleo industrial y de más calidad».
En la provincia de Málaga, desde 2018 casi se ha duplicado el número de alumnos que cursan la FP Dual, es decir se ha pasado de 1.043 estudiantes a 1.976 en la actualidad y los proyectos han pasado de 73 a 121. En Andalucía, en 2018 había 408 proyectos, 6.475 alumnos y 3.282 empresa y este curso son 772 proyectos, 14.354 estudiantes y la colaboración de casi 8.500 empresas. En el caso de Málaga, se cuenta con la implicación de casi de 1.438 empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.