![La Junta apuesta por las aguas regeneradas para paliar el déficit hídrico de riego en la Axarquía](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202010/19/media/cortadas/bendodo-RMVE9HwY8Vrb2C2Xc6ATJuO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![La Junta apuesta por las aguas regeneradas para paliar el déficit hídrico de riego en la Axarquía](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202010/19/media/cortadas/bendodo-RMVE9HwY8Vrb2C2Xc6ATJuO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La falta de agua es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la agricultura malagueña en la Axarquía como consecuencia de la sequía y del aumento del cultivo de los subtropicales –una de las bases del sector agroalimentario en la provincia–. En la búsqueda de fórmulas complementarias a los recursos que aporta el muy mermado en volumen pantano de La Viñuela (se encuentra a día de hoy al 27% de su capacidad para afrontar el año hidrológico, por lo que está en situación de alerta), la Junta de Andalucía apuesta por el uso de las aguas regeneradas para paliar el déficit hídrico e intentar, en la medida de la posible, que no se produzcan restricciones al riego.
El primer paso se ha dado esta mañana con la autorización temporal durante dos años a la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro (aglutina a unos 2.500 agricultores) de 5,3 hectómetros cúbicos de agua regenerada proveniente de la EDAR de Vélez-Málaga, que beneficiará a unas 2.700 hectáreas donde se cultivan subtropicales, cítricos y hortícolas al aire libre y bajo invernadero. Un recurso que para su utilización se tendrá que mezclar en balsas con la proveniente de otras fuentes como el pantano o las aguas subterráneas para su utilización. Respecto al precio que habrán de pagar los agricultores, aún no se ha cerrado, aunque fuentes consultadas apuntan a que oscilará entre 0,9 y 0,10 euros por metro cúbico.
Noticia Relacionada
Al uso de estas aguares regeneradas se unirá en próximas fechas los 2 hectómetros cúbicos provenientes de las depuradoras de Algarrobo y Torrox y los 0,5 hectómetros cúbicos de la de Rincón de la Victoria, según ha avanzado la consejera de Agricultura y Medio Ambiente, en al acto de entrega de la autorización la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro y donde ha estado acompañada por el consejero andaluz de Presidencia, Elías Bendodo, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
Cuando se pueda disponer de todas estas cantidades se llegaría a los 9,5 hectómetros cúbicos, casi la mitad de los 22 hectómetros cúbicos que cada año se destinan del pantano de La Viñuela al regadío en la comarca de la Axarquía. A estas cifras de aguas regeneradas se podría sumar en el futuro las provenientes de la depuradora de Nerja.
«Entramos en una dinámica de reutilización de las aguas para regadío que debe ser una posibilidad permanente ya en toda Andalucía. Las aguas regeneradas tienen que ser una posibilidad permanente en una tierra afectada por el cambio climático, como Andalucía, para incorporar posibilidades hídricas que en estos momentos no tenemos», destacó Crespo, quien añadió que esta apuesta por la economía circular impulsa el Ejecutivo autonómico tendrá un peso relevante en los proyectos que la Junta proponga apoyar a través del fondo de recuperación ‘Next Generation’ de la Unión Europea.
Asimismo, Crespo hizo hincapié en la necesidad de seguir trabajando en otras alternativas de búsqueda de recursos hídricos para los regantes de la comarca para lo que pidió al Gobierno de la nación que se «involucre». Entre las propuestas de actuaciones, la titular de Agricultura y Medio Ambiente mencionó la utilización de los pozos del río Chíllar o la puesta en marcha del ‘by-pass’ que unirá los pantanos de La Concepción en la Costa del Sol Occidental (excedentario y que cada año tira agua al mar) y La Viñuela (deficitario).
Respecto a esta última obra, Elías Bendodo ha anunciado que el próximo verano estará terminado el 'by-pass' de Churriana que permitirá concluir la autopista del agua entre La Concepción y la Viñuela para que Málaga «no tire más agua al mar». Los trabajos de esta infraestructura se adjudicarán en breves fechas y tendrán un periodo de ejecución de seis meses.
Bendodo ha dicho que con esta infraestructura y el uso de las aguas regeneradas el gobierno andaluz cumple su compromiso de ayudar a la comarca de la Axarquía a seguir desarrollándose en el ámbito agroalimentario atendiendo una de sus principales exigencias: la necesidad de agua. El consejero ha destacado que de los dos motores de la economía regional, el turismo y la agricultura, ahora mismo Andalucía vuela con uno sólo ya que el turismo está «parado» como consecuencia de los efectos de la pandemia del coronavirus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.