Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía toma la iniciativa ante las carencias que padecen las conexiones ferroviarias entre las distintas provincias tanto en tiempo de trayecto como en número de viajes diarios. Con las 2 horas y 45 minutos que tarda el tren convencional entre Málaga y ... Sevilla (1 hora y 55 minutos si se opta por el AVE); la hora y media para ir hasta Granada previo trasbordo en Antequera, la polémica sobre la posibilidad de que la Alta Velocidad con la ciudad de la Alhambra sólo arranque con un servicio diario por sentido o la hora y media que necesita un viajero para ir de Sevilla a Huelva, la Consejería de Fomento acaba de dar un paso al frente reclamando al Estado la gestión de los servicios ferroviarios de Media Distancia e Intercity, que son los que unen las ciudades andaluzas.
«Ante el insuficiente servicio que presta el Estado, reclamamos la gestión de los servicios que Renfe no ofrece en Andalucía. Nuestro Estatuto de Autonomía ofrece esta oportunidad y vamos a iniciar los trámites necesarios para pedir la capacidad de gestión y financiación de la red estatal para operar trenes Intercity y media distancia». Así lo ha avanzado este jueves la consejera del ramo, Marifrán Carazo, durante un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum celebrado en Madrid.
marifrán carazo. consejera de fomento de la junta de andalucía
El anuncio lo ha hecho apenas una hora antes de reunirse con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. El objeto de ese encuentro es buscar colaboración estatal para financiar la ampliación del metro de Sevilla (también asiste el alcalde hispalense, Antonio Muñoz), por lo que esta cuestión no figura en el orden del día. Aun así, fuentes de Fomento confirman que ante la imposibilidad de introducir otros asuntos sí que se ha trasladado por carta la intención de solicitar esta encomienda de gestión. Sobre este aspecto, Carazo ha dejado claro que lo que se pide «no es el traspaso de competencias, sino una gestión participada y con financiación para completar la oferta existente con nuevos servicios y precios competitivos». «Queremos ayudar una vez detectados los déficits de un servicio que es deficiente y que pretendemos mejorar», ha remarcado.
«La red ferroviaria convencional (media distancia) está infrautilizada. Carecemos de las conexiones y frecuencias necesarias entre ciudades y eso afecta a la movilidad y a la vertebración de Andalucía», ha subrayado Carazo, quien ha puesto como ejemplo que para ir de Sevilla a Huelva «se tarde hora y media y la única opción desde Sevilla sea salir a las 10 de la mañana o a las 9 de la noche». En este sentido, ha hecho referencia a la polémica en torno a la próxima puesta en servicio del AVE Málaga-Granada, prevista con un sólo tren por sentido (salida de Málaga a las 9.00 horas y regreso en torno a las 19.00 horas). «Un granadino que coja el tren por la tarde no podría volver hasta la mañana siguiente», ha denunciado la consejera.
Como «aval» de esta petición, la titular de Fomento ha aludido a la experiencia en gestión de los ferrocarriles metropolitanos como son los metros de Granada, Málaga y Sevilla y al hecho de que Andalucía, además de tener un amplio territorio y una población de más de 8 millones de habitantes, tiene que abogar por la cohesión y vertebración de sus ocho provincias, para lo que es necesario contar con un adecuado servicio ferroviario. «Queremos que el tren sea un modo de transporte sostenible y eficaz para Andalucía y que favorezca su desarrollo», ha reiterado. La consejera ha indicado que su propuesta parte de añadir al menos cuatro servicios diarios por sentido con conexión directa y «acercar las capitales (Cádiz-Sevilla, Huelva-Sevilla, Sevilla-Córdoba y Córdoba-Jaén) en un tiempo de en torno a una hora».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.