La Junta de Andalucía y el Cuerpo Consular de Málaga (aglutina a casi medio centenar de representantes de otros tantos países) han sellado este lunes una alianza que tiene como objetivo atraer más inversión extranjera a la provincia así como ayudar a las empresas malagueñas ... a que exporten más. Así se recoge en el acuerdo suscrito por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, con el decano de los cónsules en Málaga, Rafael Pérez Peña.
España ha destacado que con este acuerdo se estrechan lazos con uno de los cuerpos consulares más importantes del país para «seguir atrayendo inversiones a Andalucía, creando sinergias con las herramientas de la Junta y las relaciones internacionales y profesionalidad de los cónsules».
«Somos una administración cercana que quiere ser de ayuda al día a día, para seguir atrayendo inversiones a Málaga y Andalucía», ha destacado la consejera, quien ha puesto en valor que la labor de la Junta ha creado un ecosistema «importante» en el que confían las empresas tras la puesta en marcha de medidas como «la revolución fiscal y la simplificación administrativa» y a que la comunidad goza de estabilidad institucional, política y presupuestaria.
A la cabeza en exportaciones
Carolina España ha detallado que la provincia de Málaga ha sido la que más inversión extranjera contó en 2021, último año con cifras contabilizadas, con más de 348 millones, además de ser la primera provincia exportadora en el primer cuatrimestre de 2023 con más de 1.000 millones por parte de las empresas malagueñas.
Al respecto, España ha detallado que el convenio se ejecutará a través de Andalucía Trade, la nueva agencia que ya ha ayudado a más de 500 empresas en su proceso de internacionalización, la mitad de las empresas que exportan regularmente.
«Málaga es una provincia potente, la que más turistas acoge de toda Andalucía y donde más crece el número de personas dentro de nuestra comunidad, además de contar con una población extranjera que representa el 16% de la población, de ahí la importancia de un cuerpo consular como éste, formado por representantes de unos cincuenta países», ha apostillado.
Por su parte, Rafael Pérez ha recordado que la institución consular en Málaga nace en 1641 y ha añadido: «Tenemos casi 400 años de existencia. Probablemente seamos la segunda institución más antigua de Málaga después del propio Ayuntamiento».
Pérez ha destacado la especial relación del Cuerpo Consular con Málaga y con sus administraciones.