Marifrán Carazo, consejera de Fomento. SUR

La Junta abrirá en septiembre la oferta de ayudas para mejoras energéticas en los hogares

La consejera de Fomento pide apoyo a los promotores y a los colegios profesionales para canalizar los fondos europeos

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 5 de julio 2022, 22:23

La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha participado este martes en un foro inmobiliario organizado por la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) en el que ha anunciado que, para el próximo mes de septiembre, estarán abiertas todas las convocatorias para canalizar las ... ayudas a la rehabilitación y construcción de viviendas a precios asequibles en alquiler que la Junta de Andalucía va a financiar con los fondos europeos Next Generation transferidos por el Gobierno central.

Publicidad

El denominado Plan Ecovivienda supone un montante de 373 millones de euros en subvenciones, de los que 200 millones corresponden a rehabilitación residencial y urbana, mientras que 173 millones son para la promoción de viviendas en alquiler asequible en edificios eficientes energéticamente. Las aportaciones restantes de propietarios y otras administraciones generarán una inversión global de 622 millones.

Carazo ha pedido apoyo a los promotores y a los colegios profesionales para canalizar las ayudas correctamente, de forma que estén gastadas para junio de 2026, como exige la normativa que las regula. «Si no vamos de la mano de los promotores y de los colegios profesionales va a ser complejo, son convocatorias difíciles de resolver y habrá que convencer a las comunidades de propietarios», ha afirmado.

«En septiembre estarán lanzadas todas las convocatorias públicas para poder ejecutar esa cantidad tan importante de fondos», ha asegurado la consejera. En ese paquete de ayudas destacan las que se destinarán a particulares y comunidades de propietarios para financiar actuaciones de eficiencia energética en las viviendas, tales como la sustitución de ventanas y persianas, obras de aislamiento térmico, actuaciones en fachadas y cubiertas, la instalación de placas solares o cualquier otra medida que permita reducir las emisiones y, de paso, la factura eléctrica.

El Colegio de Arquitectos de Málaga tiene ya en marcha una oficina para asesorar a particulares y comunidades de propietarios sobre estas subvenciones, que van a permitir la rehabilitación energética de unos 33.000 inmuebles en la región de aquí a junio de 2026. La línea de subvenciones para la rehabilitación de edificios sufragará el 40%, el 65% y el 80% de la actuación por vivienda, en función del nivel de ahorro en consumo de energía primaria no renovable conseguido, que debe ser como mínimo del 30%.

Publicidad

Revisión de los planes de ordenación del territorio

Por otra parte, la consejera de Fomento ha asegurado que «en breve, lo antes posible» se va a aprobar el reglamento de desarrollo de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) que, según ha apuntado, se ha demorado por la necesidad de justificar ante el Estado que este nuevo escenario legal para el urbanismo andaluz no vulnera el marco constitucional. «El texto del reglamento está muy avanzado a la espera del informe del Consejo Consultivo y de los informes de los servicios jurídicos de la Junta», ha detallado.

Asimismo, Marifrán Carazo ha anunciado que se va a revisar el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía «y todos los documentos territoriales para completar la revisión absoluta del urbanismo en Andalucía con el fin de flexibilizar y avanzar en el desarrollo el suelo». «La sostenibilidad ha de ser compatible con nuestro crecimiento y la creación de nuevas oportunidades», ha añadido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad