Secciones
Servicios
Destacamos
El titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid ha ordenado seguir la causa por un posible delito contra la dignidad de las personas que habría cometido Camilo de Ory, el usuario de Twitter denunciado por los padres de Julen por los mensajes ... que difundió desde su cuenta de esta red social durante los 13 días que duró la búsqueda del menor en la sierra de Totalán.
En un auto en el que ordena continuar la causa por el trámite del procedimiento abreviado, el juez recoge de forma explícita los mensajes difundidos por De Ory y pide a la Fiscalía y a las partes personadas en el caso –los progenitores ejercen la acusación particular– que formulen escrito de acusación o de sobreseimiento sobre el investigado.
Hay que recordar que los padres de Julen, por medio de su abogada, Antonia Barba, habían denunciado al usuario de Twitter por el «trato degradante» de sus mensajes, recogido en el artículo 173 del Código Penal, que contempla penas de seis meses a dos años de cárcel por estos hechos. Esa denuncia, que presentaron ante del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional, ha dado lugar a este procedimiento contra De Ory.
Sin embargo, el juez que instruye el caso encuadra los mensajes publicados en un posible delito contra la dignidad de las personas, contenido en el artículo 510 del Código Penal. El cambio no es baladí, ya que las penas que contempla, en el supuesto de ser condenado el investigado, doblan a las del 173, según fuentes jurídicas: de uno a cuatro años de cárcel y multa de seis a doce meses.
Durante la búsqueda de Julen, se publicaron desde la cuenta de Twitter de Camilo de Ory numerosos mensajes en un tono hiriente mofándose de la situación que se estaba viviendo en Totalán. Sus tuits no pasaron inadvertidos para otros usuarios, que lo calificaron de «inhumano» o ruín» –por reproducir algunos– y lo criticaron por reírse «de todo un país» con un tema tan sensible.
De Ory, que reconoció haber ganado dos mil seguidores tras el caso, borró esos tuits el pasado 20 de mayo, un día antes de ser interrogado por el juez.Hasta entonces, los mantuvo en su cuenta de Twitter. Al respecto, quiso puntualizar que no los eliminó antes por «coherencia», ya que en ellos «no hay intención de ofender a nadie y constituyen un legítimo ejercicio de creación literaria».
Aseguró que lo hizo ese día porque hasta entonces no habían tenido acceso al texto íntegro de la denuncia, «que me hizo saber que los padres del niño fallecido hacían constar en ella el malestar que sentían por su contenido», apostilló, insistiendo en que «fue esta la primera noticia directa de su reacción a los textos» y por eso, «como deferencia hacia unas personas que han pasado por una tragedia familiar, y por sugerencia de mi abogado, decidí retirarlos».
De Ory recalcó que no buscaba herir a esas personas. «A mi juicio lo procedente, en todo caso y si se da la oportunidad, es rendir una explicación, no disculparse. Más aún cuando ellos no eran los destinatarios de esos textos, que han llegado a su conocimiento porque otras personas, cuya identidad ignoro, se los han remitido por WhatsApp», expresó en un comunicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.